Muy apreciado por su valor nutritivo y utilizado para hacer pan, pasta galletas, bizcochos...;
Contactamos con Juan Vidal de profesión periodista que un día, corre el año 1995, decide trasladar su vida a los alrededores de Sigüenza donde introduce el cultivo de espelta en la serranía alcarreña. Crea la empresa La Espelta y la Sal junto con el agricultor Francisco Juberías con el objetivo de dedicarse de manera artesanal, a la transformación, empaquetado, distribución y venta de espelta y sus derivados, así como de otros cereales y leguminosas. Todos sus productos son cultivados bajo criterios ecológicos.

proceso de descascarillado

Juan nos mostró todo este proceso explicándonos que el cultivo de la espelta lo llevan a cabo siguiendo las pautas de la agricultura ecológica, sin aporte de sustancias químicas (fertilizantes de síntesis, herbicidas ni pesticidas) y practicando una adecuada rotación de cultivos a fin de mantener y reponer los nutrientes de la tierra de una manera natural. Esto les permite disponer también de otros productos ecológicos, como garbanzos, lentejas, forrajes, avena, pipas de girasol...;
Tras la visita a las instalaciones nos dirijimos a conocer los alrededores. Estamos a unos mil metros de altitud donde se practica una agricultura de montaña que implica que las cosechas sean cortas pero de gran calidad. Lo mismo se puede decir del paisaje, impresionantes llanuras franqueadas por la sierra, que invita a la tranquilidad y el sosiego.

como vivienda

Te invitamos a compartir esta experiencia el próximo 11 de Junio
PROPIEDADES DE LA ESPELTA:Las espeltas son ricas en carbohidratos y proteínas. Superan al trigo en cuanto a riqueza vitamínica, proteínas y minerales, así como en porcentaje de fibra dietética.Aportan gran cantidad de minerales (cinc, fósforo, hierro, potasio, magnesio, conocido como el mineral "anti-estrés", y de vitaminas antioxidantes y anti cancerígenas (B1, B2 y B3; E; provitamina A y betacarotenos). Su consumo diario equilibra los niveles de colesterol y triglicéridos y regula el metabolismo del azúcar.
Son ricas en ácido silícico, necesario para la formación de los tejidos y como refuerzo de los sistemas inmunitario y circulatorio.Es un alimento saludable y apropiado en caso de enfermedades degenerativas, patologías de la piel o de las mucosas, molestias del metabolismo y problemas digestivos.