CREAR CON EL PENSAMIENTO
Moderadores: Panoramix, biomana
- Enrique Arias Valencia
- Asidu@ del Foro
- Mensajes: 715
- Registrado: Sab Ago 15, 2009 3:59 pm
RE: CREAR CON EL PENSAMIENTO
¡Hola, Susie!
Siempre me ha parecido un tanto cuanto extraño que haya quienes le quieran achacar a la razón (cabezonada) un asunto que pertenece a las emociones.
Hasta se ha demostrado científicamente que las decisiones son tomadas con base en las emociones.
Hay un aspecto de mis emociones que determinan irrevocablemente mis decisiones.
Estoy tan conectado con mi corazón en ese punto, que sé que cuando algo me decepciona en forma tal, su regreso es imposible.
Es como ver el truco del mago: una vez que se sabe cómo se hace, no puede ilusionar más, y es el caso de esta decepción de amor.
Pondré otro ejemplo. La que sería mi madrina de primera comunión no fue a la ceremonia. No me afectó, pero años después ella hizo algo que entonces sí la separó para siempre de mi corazón. Decidí no volver a verla jamás. Me acabo de enterar que murió el 14 de febrero.
Cumplí mi promesa. No la volví a ver.
Siempre me ha parecido un tanto cuanto extraño que haya quienes le quieran achacar a la razón (cabezonada) un asunto que pertenece a las emociones.
Hasta se ha demostrado científicamente que las decisiones son tomadas con base en las emociones.
Hay un aspecto de mis emociones que determinan irrevocablemente mis decisiones.
Estoy tan conectado con mi corazón en ese punto, que sé que cuando algo me decepciona en forma tal, su regreso es imposible.
Es como ver el truco del mago: una vez que se sabe cómo se hace, no puede ilusionar más, y es el caso de esta decepción de amor.
Pondré otro ejemplo. La que sería mi madrina de primera comunión no fue a la ceremonia. No me afectó, pero años después ella hizo algo que entonces sí la separó para siempre de mi corazón. Decidí no volver a verla jamás. Me acabo de enterar que murió el 14 de febrero.
Cumplí mi promesa. No la volví a ver.
RE: CREAR CON EL PENSAMIENTO
Tal y como yo lo veo te ha decepcionado una persona.
Pero creo que eres lo suficientemente inteligente como para saber que eso no significa que el amor no merezca la pena.
Otra cosa distinta es que tú quieras tener amor en tu vida. Y está claro que dices que no quieres, pues bueno...
Creo que sería importante saber por qué te decepcionó, porque te decepcionan las personas, qué crees que es la decepción.
Pero creo que eres lo suficientemente inteligente como para saber que eso no significa que el amor no merezca la pena.
Otra cosa distinta es que tú quieras tener amor en tu vida. Y está claro que dices que no quieres, pues bueno...
Creo que sería importante saber por qué te decepcionó, porque te decepcionan las personas, qué crees que es la decepción.
RE: CREAR CON EL PENSAMIENTO
En fin. Cada cual es libre de decidir llevar sus decisiones hasta donde quiera y hacer el viaje que sea con sus emociones.
Las cosas no se saben por que nos las dicen otros. Lo que nos dicen es como ver un mapa.
Hay que hacer el viaje por uno mismo para ver el sitio del mapa o si el mapa es un engaño. El no creer en nada tiene un aspecto muy saludable, a pesar de los riesgos.
Las cosas no se saben por que nos las dicen otros. Lo que nos dicen es como ver un mapa.
Hay que hacer el viaje por uno mismo para ver el sitio del mapa o si el mapa es un engaño. El no creer en nada tiene un aspecto muy saludable, a pesar de los riesgos.
Re: RE: CREAR CON EL PENSAMIENTO
Yo en cambio soy incapaz de guardar rencor o resentimiento durante mucho tiempo a nadie. Al principio me duele y me alejo pero acaba pensando que el que me decepcionen es más culpa mía que de ellos por esperar demasiado.Enrique Arias Valencia escribió:¡Hola, Susie!
Siempre me ha parecido un tanto cuanto extraño que haya quienes le quieran achacar a la razón (cabezonada) un asunto que pertenece a las emociones.
Hasta se ha demostrado científicamente que las decisiones son tomadas con base en las emociones.
Hay un aspecto de mis emociones que determinan irrevocablemente mis decisiones.
Estoy tan conectado con mi corazón en ese punto, que sé que cuando algo me decepciona en forma tal, su regreso es imposible.
Es como ver el truco del mago: una vez que se sabe cómo se hace, no puede ilusionar más, y es el caso de esta decepción de amor.
Pondré otro ejemplo. La que sería mi madrina de primera comunión no fue a la ceremonia. No me afectó, pero años después ella hizo algo que entonces sí la separó para siempre de mi corazón. Decidí no volver a verla jamás. Me acabo de enterar que murió el 14 de febrero.
Cumplí mi promesa. No la volví a ver.
Entonces como sé que de mí tampoco se puede esperar milagros, acabo por disculpar a los otros. Naturalmente que depende de la magnitud de la decepción y del grado de afectividad con el otro el que todo vuelva a ser como antes o que se distancie un tanto la relación. Pero siempre estoy dispuesta a comprender las debilidades ajenas.
Y sigo pensando en que los sentimientos están ahí pero la voluntad de salir del victimismo es más cosa de la razón que de otra cosa.
Saludos.
- Enrique Arias Valencia
- Asidu@ del Foro
- Mensajes: 715
- Registrado: Sab Ago 15, 2009 3:59 pm
Re: RE: CREAR CON EL PENSAMIENTO
Yo puse toda la carne en el asador.Len escribió:Tal y como yo lo veo te ha decepcionado una persona.
Pero creo que eres lo suficientemente inteligente como para saber que eso no significa que el amor no merezca la pena.
Aposté con todo, y perdí.
Por eso y otros motivos más, es que la derrota es absoluta.
¡Saludos!
- Enrique Arias Valencia
- Asidu@ del Foro
- Mensajes: 715
- Registrado: Sab Ago 15, 2009 3:59 pm
Re: RE: CREAR CON EL PENSAMIENTO
De mi madre recibí muchísimo de niño, y todavía hoy recibo. ¡Por eso es que nadie ha podido ni podrá igualar el amor de mi madre!Susie9 escribió:pero acabo pensando que el que me decepcionen es más culpa mía que de ellos por esperar demasiado.
También por eso no creo en Dios.
Todo lo que dicen que hace Dios me parece una vil caricatura si lo comparo con el amor de mi madre.
Mamá me habló del amor de Dios; pero si ella me había dado muestras de amor, yo tenía el derecho de pedirle pruebas a Dios de su amor. El amor de mi madre es un amor tangible; el amor de Dios es una acrobacia de la fe.
Jesús dice algo tan fanfarrón y tan desconcertante que cada vez que lo leo no dejo de admirarme: "Dichosos los que creen sin haber visto". Y yo puedo replicarle: dichosos los que gozan del cariño de una madre, aquí en la Tierra, la única que hay y en realidad la única que he visto.
Y por eso la pregunta es: “¿Quién como mi madre?”
Y la respuesta es: “¡Naaaaaaaaaaaaaaaadie!”
¡Saludos Edípicos!
- Enrique Arias Valencia
- Asidu@ del Foro
- Mensajes: 715
- Registrado: Sab Ago 15, 2009 3:59 pm
Re: RE: CREAR CON EL PENSAMIENTO
¡Hola, Len! Tu ejercicio me pondrá en contacto con un dolor muy profundo.Len escribió:Creo que sería importante saber por qué te decepcionó, porque te decepcionan las personas, qué crees que es la decepción.
He leído varias veces y también en terapia me han dicho que si podemos expresar con claridad qué nos duele, enfrentaremos el dolor, y éste será un primer paso para superarlo.
Por eso comparto contigo parte de mi experiencia.
En el primer acto, ella me dijo en persona que yo era el hombre de su vida.
En el segundo acto, ella me dijo a solas “¡MI amor!”
Y un día simbólico, tras el año nuevo, su conducta se hizo tan distinta a su enamoramiento, que me di cuenta de que todo esto de la relación de pareja apostándolo todo no merece ser tratado por mí otra vez.
En el tercer acto, ella me dijo por teléfono que eso de que yo era el hombre de su vida, se lo dice a cualquier hombre con quien ella esté en tratos.
Me di cuenta de que tras la maravilla de mujer que conocí sólo se ocultaba una persona vulgar, sin mayor brillo que el de lo efímero.
RE: CREAR CON EL PENSAMIENTO
Susie dice:
Enrique, ¿cómo puedes estar tan seguro de no volver a ilusionarte? .... Segurament te están regodeando en tu desgracia. Te estás complaciendo en pensamientos morbosos de víctima.... .
Pals, plas, plas.
Susie, que atinado y claro tu argumento.
Y luego dices:
Entonces como sé que de mí tampoco se puede esperar milagros, acabo por disculpar a los otros. Naturalmente que depende de la magnitud de la decepción y del grado de afectividad con el otro el que todo vuelva a ser como antes o que se distancie un tanto la relación. Pero siempre estoy dispuesta a comprender las debilidades ajenas.
Vaya, que sabia.
Enrique, ¿cómo puedes estar tan seguro de no volver a ilusionarte? .... Segurament te están regodeando en tu desgracia. Te estás complaciendo en pensamientos morbosos de víctima.... .
Pals, plas, plas.
Susie, que atinado y claro tu argumento.
Y luego dices:
Entonces como sé que de mí tampoco se puede esperar milagros, acabo por disculpar a los otros. Naturalmente que depende de la magnitud de la decepción y del grado de afectividad con el otro el que todo vuelva a ser como antes o que se distancie un tanto la relación. Pero siempre estoy dispuesta a comprender las debilidades ajenas.
Vaya, que sabia.
RE: CREAR CON EL PENSAMIENTO
Enrique dijo:
En el tercer acto, ella me dijo por teléfono que eso de que yo era el hombre de su vida, se lo dice a cualquier hombre con quien ella esté en tratos.
Pues yo si creo que todas las parejas o personas con las que compartimos algo especial son amores de vida. Sin duda, tomarse esto como personal habla de una fuerte importancia personal, una vida centrada en el yo (egoismo).
Creo que debieses empezar por considerar que la incapacidad de relacionarte con una mujer (pareja) no esta en ella sino en ti, como no puedes, te justificas y recurres al refugio materno, como un pequeño niño asustado que corre a las faldas de mamá para que lo "salve de los peligros", una inmadurez disfrazada de hombre, lo cual no es que este mal o bien, sino que habria que admitir que si insistes en la postura de victima, dificil será que puedas vovlerte un hombre emocionalmente maduro, y puedas conseguir una relación madura con una mujer, lo que podria convertirse en amargura y burla, con el tiempo.
.
En el tercer acto, ella me dijo por teléfono que eso de que yo era el hombre de su vida, se lo dice a cualquier hombre con quien ella esté en tratos.
Pues yo si creo que todas las parejas o personas con las que compartimos algo especial son amores de vida. Sin duda, tomarse esto como personal habla de una fuerte importancia personal, una vida centrada en el yo (egoismo).
Creo que debieses empezar por considerar que la incapacidad de relacionarte con una mujer (pareja) no esta en ella sino en ti, como no puedes, te justificas y recurres al refugio materno, como un pequeño niño asustado que corre a las faldas de mamá para que lo "salve de los peligros", una inmadurez disfrazada de hombre, lo cual no es que este mal o bien, sino que habria que admitir que si insistes en la postura de victima, dificil será que puedas vovlerte un hombre emocionalmente maduro, y puedas conseguir una relación madura con una mujer, lo que podria convertirse en amargura y burla, con el tiempo.
.
Re: RE: CREAR CON EL PENSAMIENTO
Enrique, me vas a perdonar pero tú mismo te pones a tiro.Enrique Arias Valencia escribió:De mi madre recibí muchísimo de niño, y todavía hoy recibo. ¡Por eso es que nadie ha podido ni podrá igualar el amor de mi madre!Susie9 escribió:pero acabo pensando que el que me decepcionen es más culpa mía que de ellos por esperar demasiado.
También por eso no creo en Dios.
Todo lo que dicen que hace Dios me parece una vil caricatura si lo comparo con el amor de mi madre.
Mamá me habló del amor de Dios; pero si ella me había dado muestras de amor, yo tenía el derecho de pedirle pruebas a Dios de su amor. El amor de mi madre es un amor tangible; el amor de Dios es una acrobacia de la fe.
Jesús dice algo tan fanfarrón y tan desconcertante que cada vez que lo leo no dejo de admirarme: "Dichosos los que creen sin haber visto". Y yo puedo replicarle: dichosos los que gozan del cariño de una madre, aquí en la Tierra, la única que hay y en realidad la única que he visto.
Y por eso la pregunta es: “¿Quién como mi madre?”
Y la respuesta es: “¡Naaaaaaaaaaaaaaaadie!”
¡Saludos Edípicos!
Tu mamá te quiso muchísimo pero tendría qu haberte apartado de ella para que pudieras amar a otra mujer. Y tu papá tendría que haber hecho lo más importante en ese trance de superación, darte el modelo masculino de independencia, lejos de la madre.
De todos modos creo que el problema está más en tí que en ellos porque, como muy sabiamente dice Aurea, más abajo, te comportas como un inmaduro que se refugia enlos brazos de mamá como la zorra de la fábula se refugiaba en lo agraz de las uvas para disfrazar su frustración por su propia incapacidad de alcanzarlas.
La zorra dijo: no están maduras.
Enrique dice: ninguna como mamá.
RE: CREAR CON EL PENSAMIENTO
A mi también me parece algo inmaduro, aunque allá cada cual con su decisión.
Una actitud así tuve yo con 5 años, cuando murió un hermano bebé. Una especie de cabreo que bloqueaba admitir que entrara ningún hermano luego. Al poco nació mi hermana menor y no llevaba bien con ese nuevo bebé. Me fuí de casa jovencito y nunca tuve mucho trato con ella. Con más de 30 años, no recuerdo bien la edad que tenía yo, me acordé, me dolió mucho y le fuí a pedir perdón sinceramente por haber deseado de niño que se muriera. Por lo visto estas cosas no se olvidan nunca y solo se pueden cambiar de curso y perdonar. Ahora la acompaño en su enfermedad. La vida da muchas vueltas.
Los enamoramientos son como todo lo demás, algo que cambia. la actitud madura es la de la mano abierta hacia arriba no la del puño cerrado hacia abajo. Si viene volando el pájaro del amor y se posa sobre la palma, pues encantado mientras duren sus trinos y cantos. Si se va, pues agradecidos por el recuerdo del placer que ha dejado junto al vacío.
El vacío es mágico y pronto atrae otros pájaros. El puño cerrado hacia abajo asfixia el recuerdo del placer y solo hay asfixia. Con dar la vuelta al puño y abrir la mano se soluciona todo rápido.
Creo que Enrique tiene una mano hacia arriba y la otra con el puño hacia abajo. ¿O quizá las tenemos todos así?
Una actitud así tuve yo con 5 años, cuando murió un hermano bebé. Una especie de cabreo que bloqueaba admitir que entrara ningún hermano luego. Al poco nació mi hermana menor y no llevaba bien con ese nuevo bebé. Me fuí de casa jovencito y nunca tuve mucho trato con ella. Con más de 30 años, no recuerdo bien la edad que tenía yo, me acordé, me dolió mucho y le fuí a pedir perdón sinceramente por haber deseado de niño que se muriera. Por lo visto estas cosas no se olvidan nunca y solo se pueden cambiar de curso y perdonar. Ahora la acompaño en su enfermedad. La vida da muchas vueltas.
Los enamoramientos son como todo lo demás, algo que cambia. la actitud madura es la de la mano abierta hacia arriba no la del puño cerrado hacia abajo. Si viene volando el pájaro del amor y se posa sobre la palma, pues encantado mientras duren sus trinos y cantos. Si se va, pues agradecidos por el recuerdo del placer que ha dejado junto al vacío.
El vacío es mágico y pronto atrae otros pájaros. El puño cerrado hacia abajo asfixia el recuerdo del placer y solo hay asfixia. Con dar la vuelta al puño y abrir la mano se soluciona todo rápido.
Creo que Enrique tiene una mano hacia arriba y la otra con el puño hacia abajo. ¿O quizá las tenemos todos así?
- Enrique Arias Valencia
- Asidu@ del Foro
- Mensajes: 715
- Registrado: Sab Ago 15, 2009 3:59 pm
RE: CREAR CON EL PENSAMIENTO
Aurea, Len, Susie y Aguinaliu:
A todos ustedes les agradezco la fina atención a mis palabras, que me ayudan a seguir explorando el universo de mis emociones desde una perspectiva más rica.
Quizá la evolución de la terapia psicológica:
A) La confesión en la Iglesia Católica.
B) La terapia con una psicóloga.
C) Los foros de Internet.
¡Salud e inquieta y psicológica alegría!
A todos ustedes les agradezco la fina atención a mis palabras, que me ayudan a seguir explorando el universo de mis emociones desde una perspectiva más rica.
Quizá la evolución de la terapia psicológica:
A) La confesión en la Iglesia Católica.
B) La terapia con una psicóloga.
C) Los foros de Internet.
¡Salud e inquieta y psicológica alegría!
- Enrique Arias Valencia
- Asidu@ del Foro
- Mensajes: 715
- Registrado: Sab Ago 15, 2009 3:59 pm
RE: CREAR CON EL PENSAMIENTO
Esto que dices es falso. Si fuese incapaz de relacionarme con una mujer, la relación jamás hubiese existido.Aurea escribió:“Creo que debieses empezar por considerar que la incapacidad de relacionarte con una mujer (pareja) no está en ella sino en ti,”
La relación existió. Luego, no es que yo sea incapaz de relacionarme con una mujer.
Ahora bien, y ya llevaba pensando en esto un buen rato.
Sí, es cierto, insisto en la postura de víctima. Pero el victimario soy yo, pero no haré nada para cambiar esa situación, salvo jurar que terminaré con el victimario de la mejor manera posible.
Por lo tanto, es injusto que sostengan que “le estoy echando la culpa a mi expareja”.
Sé muy bien quién es el culpable de esto, pero los consejos para madurar sobran, porque no hay ninguna buena razón para que los ponga en práctica, además de que son muy confusos.
Ejemplo: la mención que hace Aurea al "egoísmo", que se puede usar como ejemplo del nuevo oscurantismo.
¡Salud e inquieta alegría!
Enrique dice:
Me di cuenta de que tras la maravilla de mujer que conocí sólo se ocultaba una persona vulgar, sin mayor brillo que el de lo efímero.[/]
Seguramente decimos que le echas la culpa a ella por este comentario o por lo que dices de tu madrina.
Tú nos has hablado de cosas íntimas y nos has dado pie para opinar sobre ellas. Personalmente no me gusta meterme tan hondo porque al interlocutor le suele molestar. A mí, por ejemplo, me molesta y por eso no abro mi corazón más de lo que me conviene porque si alguna vez lo he hecho he quedado, si no dolida, al menos decepcionada.
Y es que así, de lejos y por escrito sin comunicación cara a cara, las palabras se pueden interpretar mal de un lado y del otro. Perdona si te he molestado.
Saludos cordiales.
Me di cuenta de que tras la maravilla de mujer que conocí sólo se ocultaba una persona vulgar, sin mayor brillo que el de lo efímero.[/]
Seguramente decimos que le echas la culpa a ella por este comentario o por lo que dices de tu madrina.
Tú nos has hablado de cosas íntimas y nos has dado pie para opinar sobre ellas. Personalmente no me gusta meterme tan hondo porque al interlocutor le suele molestar. A mí, por ejemplo, me molesta y por eso no abro mi corazón más de lo que me conviene porque si alguna vez lo he hecho he quedado, si no dolida, al menos decepcionada.
Y es que así, de lejos y por escrito sin comunicación cara a cara, las palabras se pueden interpretar mal de un lado y del otro. Perdona si te he molestado.
Saludos cordiales.
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado