[font=Arial,sans-serif]El reflujo gastroesofágico es el paso de contenido del estómago hacia el esófago. Lo más habitual es que esto ocurra varias veces al día de forma normal sin producir molestias importantes. Solo cuando el reflujo es muy intenso o produce complicaciones se habla de [font=Arial,sans-serif]enfermedad por reflujo gastroesofágico[/font].[/font]
[font=Arial,sans-serif]Síntomas:[/font]
[font=Arial,sans-serif]La vuelta hacia arriba del ácido del estómago puede inflamar el esófago. Esto suele producir dolor y sensación de ardor.[/font]
[font=Arial,sans-serif]Si el esófago se quema por el ácido pueden producirse molestias y dificultad para tragar, lo que puede manifestarse como irritabilidad durante las comidas en los niños pequeños. En casos graves, el esófago puede sangrar e, incluso, estrecharse por la cicatrización, dificultando el paso de la comida.[/font]
[font=Arial,sans-serif]Otras veces el reflujo da lugar a síntomas respiratorios, como bronquitis o infecciones pulmonares frecuentes. En niños mayores puede provocar asma o empeorarla si ya existía.[/font]
[font=Arial,sans-serif]En niños muy pequeños se pueden producir síntomas graves, como pausas de [font=Arial,sans-serif]apnea[/font] (dejan de respirar durante un tiempo) y sofocaciones por el contenido que vuelve del estómago. Puede ocasionar también pérdida de apetito que, junto con los vómitos frecuentes, hacen que el niño no gane peso de forma normal. :adios:[/font]
El reflujo gastroesofágico
Moderadores: biomana, Panoramix
-
- TEMAS RELACIONADOS CON El reflujo gastroesofágico
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado