Frutas recomendadas para Diabéticos

Foro para hablar de lo que quieras: todos los temas que consideres de interés, peticiones, sugerencias, noticias de actualidad, etc. Un lugar para compartir con los demás nuestras inquietudes, sentimientos y opiniones sobre temas diversos.

Moderadores: Panoramix, biomana

User avatar
John
Pasaba por aqui
Pasaba por aqui
Mensajes: 4
Registrado: Dom Jul 10, 2011 6:22 pm

Re: RE: frutas naturales

Mensaje por John »

wanda escribió:ME PODEIS ENVIAR UN LISTADO DE FRUTAS INDICADAS PARA UN DIABÉTICO Y DE PASO LAS QUE NO PUEDEN CONSUMIR.SALUDOS



Estimada amiga y demás amig@s! en relación a si te puedo enviar el listado que pides por supuesto que si e incluso mucho mas amplio, lo que no se ya que llevo poco tiempo inscrito es donde y como. He visto algunos comentarios que en gran parte no comparto, pero mientras me dices donde puedo enviártelos te adelanto como experto por desgracia que soy desde hace tiempo: En cuanto a frutas, verduras y demás alimentos a tener en cuenta los hidratos de carbono que tiene cada alimento y de ahí el que sea mas o menos perjudicial dependiendo de los hidratos de carbono que debe de consumir o sea si se pone o no insulina. Empezando por las frutas te diré que una que tienes menos hc es el melón (puesto nº 2) ¿no te lo crees pues si, en el nº 1 esta la sandia, ya que si el limón se utilizara como fruta este si estaría en el nº 1. El melón se encuentra en el mismo puesto que el aguacate pero este como es rico en grasa es menos recomendable; a continuación le sigue la frambuesa, fresa y fresón (las tres tienen la misma cantidad de hc) y de aquí pasamos ya a la naranja, estas que te menciono son las que menos hc (azúcar) tienen y las que mas hc (azúcar) tienen: nº 1 pasas, dátiles y mermelada nº 2 castañas y mermelada light y de aquí casi con el doble de azúcar que estas en el nº3 melocotón, piña (en almíbar) y nº 4 plátano y chirimoya nº 5 higos y brevas nº 6 uva y a continuación las cerezas y guindas.
Última edición por Anonymous el Sab Oct 01, 2011 5:03 pm, editado 1 vez en total.
Razón: No se pueden poner direcciones de email en este foro
User avatar
John
Pasaba por aqui
Pasaba por aqui
Mensajes: 4
Registrado: Dom Jul 10, 2011 6:22 pm
Re: Frutas recomendadas para Diabéticos

Mensaje por John »

wanda escribió:frutas indicadas para un diabético

Las mejores de mas a menos: Limón; sandia; melón, aguacate (este menos recomendable al ser rico en grasa); frambuesa, fresa y fresón; naranja; albaricoque.
Las peores de mas a menos: Pasas, dátiles y mermelada; castañas y mermelada light; melocotón, piña (en almíbar); plátano; higos y brevas; uvas; Cerezas y guindas; y ya pasaríamos a tener muy en cuenta los zumos naturales y ya pasaríamos muy de cerca y en el mismo orden a la ciruela, kiwi, manzana, pera y piña.
Espero te haya servido, a tener en cuenta que una fruta cuanto mas madura mas azúcar tiene y no hagas caso de es@s que dicen que el melón tiene mucha azúcar, no se de donde ha salido, ya que si quitamos a la sandia y el limón es la que menos azúcar tiene.
User avatar
John
Pasaba por aqui
Pasaba por aqui
Mensajes: 4
Registrado: Dom Jul 10, 2011 6:22 pm
Re:

Mensaje por John »

[quote="madrid sur"]Los diabéticos que necesitan inyectarse insulina pueden tomar casi todas las frutas y verduras, además de zumos, frutos secos (con moderación),etc.
Los diabéticos NO insulinodependientes no deben tomar frutas demasiado azucaradas (melón, uvas, ciruelas y similares). Son mucho más adecuadas las manzanas, peras, naranjas, etc siempre y cuando se tomen en cantidad adecuada (no más de tres piezas diarias).
Las verduras depende... Guisantes, judias verdes, zanahorias... tienen que consumirse con precaución. Otras como espinacas, acelgas, brecol etc son más recomendables y pueden tomarse con mayor frecuencia.
Los frutos secos como almendras, nueces, pistachos... son muy buenos si se toman de vez en cuando y en pequeñas cantidades.


No estoy muy de acuerdo, yo que me pongo insulina tengo que saber lo que me como, una unidad de insulina equivale a 10 hidratos de carbono o sea a 120 gramos de naranja por ejemplo. Ahora yo te pregunto cuantos gramos de naranja necesito para hacerme un zumo (zumos mejor aparte, prefiero el agua, la mejor bebida para tod@s, por su muchas propiedades y si es mineral o de manantial mucho mejor. ¿De donde sacas que el melon tiene bastante azucar? de oidas seguramente, si quitamos al limón (300 gr. por udad.) y muy de cerca la sandia (225 gr. por udad.) es la fruta que menos azúcar tiene (posiblemente por la gran cantidad de agua que tiene), me puedo comer 175 gr. por udad., siguiéndole a estas la frambuesa, fresa y fresón 150 gr. por udad. y premio ya llegamos a la naranja 120 gr. por udad., y antes que la pera y la manzana 90 gr. por udad., prefiero por ejemplo el albaricoque o mandarina, o melocotón, 100 gr, por udad., y te puedo decir que me puedo comer hasta cinco piezas de fruta diaria, recomendable para tod@s diabetic@s o no. Yo soy andaluz pero pregúntale por ejemplo al servicio de nutrición que trata los trastornos alimentarios (bulimia, anorexia) y de paso te aconseja de lo que tienes que hacer por si deseas perder algún que otro kilo, de tu Comunidad telf. gratuito 900605040 por si no lo sabias aunque si hablamos de diabetes lo propio es tratarlo con el o la especialista endocrin@ que es penoso que los correspondientes facultativ@s tengan que atender en muchísimos centros hospitalarios a diabetic@s, encontrándose muchas veces casi saturados cuando si hubiesen mas endocrin@s en dichos centros hospitalarios o sanitarios seria mucho mejor para tod@s en general los otr@s facultativ@s (de medicina interna como norma) tendrían mas tiempo para atender a sus otr@s pacientes y l@s diabetic@s y otr@s con mas endocrin@s estarían mejor atendid@s. Para terminar llevas razón en cuanto a la verdura casi toda es buena, pero para hacerte una idea la que es mas pequeña como los guisantes suele tener mas azucar que la verdura mas grande, guisantes frescos 76 gr. udad., congelados 100 gr. udad. Hay un grupo que menos azúcar tiene, pero hay que recordar que no debemos confundirla con las leguminosas ya que estas son otro cantar (los guisantes no son verduras que quitando como te comentaba a las habas son las que mas azucar tienen por lo pequeñas y no te digo nada de los garbanzos, judías blancas, lentejas, etc. Espero si dudas compruebes lo que te digo y sobre todo que te sirva de algo y sin nada mas un abrazo
Última edición por biomana el Dom Nov 23, 2014 1:49 am, editado 2 veces en total.
Razón: No se pueden poner direcciones de email ni teléfonos en este foro
User avatar
John
Pasaba por aqui
Pasaba por aqui
Mensajes: 4
Registrado: Dom Jul 10, 2011 6:22 pm
Re: RE: Frutas recomendadas para Diabéticos

Mensaje por John »

cory gonz escribió:
JUAN PEREZ escribió:ES RECOMENDABLE PARA LOS DIABETICOS, COCINAR LA ÚLTIMA CAPA CAFÉ DE LA CEBOLLA EN AGUA EN UNA OLLA, HASTA QUE QUEDE DE UN COLOR AL TÉ NORMAL, DEJARLO ENFRIAR Y SERVIRSE DESPUÉS DE CADA COMIDA UN VASO, LA QUE LE BAJARA LOS INDICES DE LA GLICEMIA, SE ACORDARAN DE JP.


juan no entiendo lo que quires decir cuando mencionas" la ultima capa café de la cebolla."[/

HAY BASTANTE TABUES SOBRE LO QUE BAJA O NO LA GLUCEMIA, NOS QUIEREN ENGAÑAR CON PRODUCTOS QUE CIENTIFICAMENTE NO ESTAN PROBADOS, ASI COMO PRODUCTOS QUE DICEN QUE NO TIENEN AZUCAR Y CUANDO MIRAMOS LOS HIDRATOS DE CARBONO QUE TIENEN RESULTA QUE TIENEN MAS QUE LOS NORMALES. HAY PLANTAS QUE POR LO VISTO SON ANTIGLUCEMIANTES PERO NO PORQUE ESTE PROBADO Y PUEDEN DAR RESULTADO, LA CEBOLLA JUNTO A OTRAS ES VERDAD QUE ES LA QUE MENOS AZUCAR TIENE; PERO PARA MI LO MEJOR ES LLEVAR UN BUEN CONTROL EN LAS COMIDAS, CONFORME LAS INDICACIONES E MI DIETISTA, MI MEDICACION, Y SOBRE TODO EL EJERCICIO (los tres pilares fundamentales) el agua me viene muy bien hay que hidratarse, gastar mucho cuidado con las infecciones, los cuidados a mis pies, y tener muy en cuenta a mi endocrin@ y seguir reivindicando haya mas endocrin@s que bastante bien se ganan el sueldo que se les da, para bien de todos los enfermos en general.
User avatar
deseoso
Re: Frutas recomendadas para Diabéticos

Mensaje por deseoso »

me gustaria saber si las ciruelas son compatibles con la diabetes,otras frutas recomendables
User avatar
yurleydis
Re: Frutas recomendadas para Diabéticos y saber mas a cerca

Mensaje por yurleydis »

:neutral: si un diavetico no come casi que le puede dar
o que consecuencias trae
User avatar
clara mion
yo sabia que el nibel de glucosa normal es de 90 110 pero ah

Mensaje por clara mion »

porque no ponen resetas para diabeticos es mui dificil comer porfis
User avatar
christian Ugaz
Re: RE: frutas naturales

Mensaje por christian Ugaz »

wanda escribió:ME PODEIS ENVIAR UN LISTADO DE FRUTAS INDICADAS PARA UN DIABÉTICO Y DE PASO LAS QUE NO PUEDEN CONSUMIR.SALUDOS
[font=Times New Roman][left][font=Arial, Helvetica, sans-serif]La diabetes es un desorden del metabolismo, el proceso que convierte el alimento que ingerimos en energía. La insulina es el factor más importante en este proceso. Durante la digestión se descomponen los alimentos para crear glucosa, la mayor fuente de combustible para el cuerpo. Esta glucosa pasa a la sangre, donde la insulina le permite entrar en las células. (La insulina es una hormona segregada por el páncreas -una glándula que se encuentra detrás del estómago-).[/font][/left][left][font=Arial, Helvetica, sans-serif]En personas con diabetes, una de dos componentes de este sistema falla:[/font][/left][left][font=Arial, Helvetica, sans-serif]El páncreas no produce, o produce poca insulina (Tipo I)[/font][/left][left][font=Arial, Helvetica, sans-serif]Las células del cuerpo no responden a la insulina que se produce (Tipo II).[/font][/left][left][font=Arial, Helvetica, sans-serif]Tipos de Diabetes[/font][/left][left][font=Arial, Helvetica, sans-serif]Hay dos tipos principales de diabetes.[/font][/left][left][font=Arial, Helvetica, sans-serif]Al tipo I, dependiente de la insulina, a veces se le llama diabetes juvenil, porque normalmente comienza durante la infancia (aunque también puede ocurrir en adultos). Como el cuerpo no produce insulina, personas con diabetes del tipo I deben inyectarse insulina para poder vivir. Menos del 10% de los afectados por la diabetes padecen el tipo I.[/font][/left][left][font=Arial, Helvetica, sans-serif]En el tipo II, que surge en adultos, el cuerpo sí produce insulina, pero, o bien, no produce suficiente, o no puede aprovechar la que produce. La insulina no puede escoltar a la glucosa al interior de las células. El tipo II suele ocurrir principalmente en personas a partir de los cuarenta años de edad.[/font][/left][left][font=Arial, Helvetica, sans-serif]Las comidas[/font][/left][left][font=Arial, Helvetica, sans-serif]Comer en exceso no es bueno, siempre es mejor repartir las comidas en varias porciones y con diferencia de horarios.[/font][/left][left][font=Arial, Helvetica, sans-serif]Las grasas son bastante dañinas para los diabéticos, por lo que la idea es eliminarlas lo más que se pueda. Para ello, se puede comer los cortes magros de la carne, quitar la piel del pollo, ingerir siempre lácteos descremados y erradicar por completo el consumo de embutidos.[/font][/left][left][font=Arial, Helvetica, sans-serif]La fibra es fundamental para mantener una buena alimentación, y en especial es muy benefactora en casos de diabetes ya que ayuda al control glicémico. Los alimentos que son ricos en fibra son aquellos como el pan, las galletas y las pastas integrales, las leguminosas como los porotos (frijoles), las frutas y las verduras frescas.[/font][/left][left][font=Arial, Helvetica, sans-serif]Antes de enumerar y clasificar los alimentos que pueden o no pueden tomar las personas que padecen diabetes, no está de más recordar que la sal debe ser usada con moderación, no se debe tomar más de una copa de vino al día y hay que evitar, en la medida de lo posible, las bebidas refrescantes que contengan azúcar. El azúcar podrá ser reemplazada por edulcorantes pero siempre con mucha precaución y sin excesos.[/font][/left][left][font=Arial, Helvetica, sans-serif]Alimentos Aconsejados[/font][/left][left][font=Arial, Helvetica, sans-serif]1. Leche y derivados:
[/font][font=Arial, Helvetica, sans-serif]- Leche descremada.
- Quesos frescos y magros.
-Yogur y requesones elaborados con todo tipo de leche. (si son descremados mucho mejor)[/font]
[/left][left][font=Arial, Helvetica, sans-serif]2. Carnes y embutidos:
[/font][font=Arial, Helvetica, sans-serif]- Pollo, ternera, vaca. (sin piel y sin grasa)
- Jamón serrano y jamón York, magros.[/font]
[/left][left][font=Arial, Helvetica, sans-serif]- 3. Pescados y mariscos:
[/font][font=Arial, Helvetica, sans-serif]- Pescados magros como la merluza, la pescadilla, el gallo, el lenguado, la dorada, la trucha o el mero.[/font][/left][left][font=Arial, Helvetica, sans-serif]4. Huevos:
[/font][font=Arial, Helvetica, sans-serif]- de gallina y de pato.[/font][/left][left][font=Arial, Helvetica, sans-serif]5. Pan y cereales:
[/font][font=Arial, Helvetica, sans-serif]- Arroz en escasa cantidad.[/font][/left][left][font=Arial, Helvetica, sans-serif]6. Verduras y hortalizas:
[/font][font=Arial, Helvetica, sans-serif]- Todo tipo de verduras: judías verdes (chauchas), acelgas, espinacas, zanahorias, etc.
- Frutas frescas: pera, manzana, naranja, ciruela, melocotón, melón, sandía.[/font]
[/left][left][font=Arial, Helvetica, sans-serif]7. Grasas:
[/font][font=Arial, Helvetica, sans-serif]- Grasas vegetales: aceite de oliva, el maíz, girasol, margarinas vegetales.[/font][/left][left][font=Arial, Helvetica, sans-serif]8. Salsas:
[/font][font=Arial, Helvetica, sans-serif]- Todas las que tienen bajo contenido en grasas.[/font][/left][left][font=Arial, Helvetica, sans-serif]Alimentos Permitidos[/font][/left][left][font=Arial, Helvetica, sans-serif]1. Leche y derivados:
[/font][font=Arial, Helvetica, sans-serif]- Leche entera y quesos fundidos semigrasos.[/font][/left][left][font=Arial, Helvetica, sans-serif]2. Carnes y embutidos:
[/font][font=Arial, Helvetica, sans-serif]- Carne de cerdo y cordero.
- Vísceras: menudillos, hígados, riñones, etc.[/font]
[/left][left][font=Arial, Helvetica, sans-serif]3. Pescados y mariscos:
[/font][font=Arial, Helvetica, sans-serif]- Pescado grasos: sardina, boquerón (anchoa), atún, caballa.
- Calamar, pulpo.
- Almejas, chirlas, mejillones, navajas, ostras, etc.
- Gambas, cigalas, langostas, etc.[/font]
[/left][left][font=Arial, Helvetica, sans-serif]4. Pan y cereales:
[/font][font=Arial, Helvetica, sans-serif]- Pan integral, y pan de gluten.
- Pastas alimenticias: macarrones, tallarines, canelones, codillos…
- Pasta para sopa como las estrellitas o los fideos.
- Bizcocho.[/font]
[/left][left][font=Arial, Helvetica, sans-serif]5. Verduras y hortalizas:
[/font][font=Arial, Helvetica, sans-serif]- Legumbres: judías blancas y pintas, lentejas, garbanzos…
- Patatas (papa) pero en poca cantidad.
- Higos frescos.[/font]
[/left][left][font=Arial, Helvetica, sans-serif]6. Grasas:
[/font][font=Arial, Helvetica, sans-serif]- Margarina en pequeña cantidad.
- Mantequilla en pequeña cantidad.[/font]
[/left][left][font=Arial, Helvetica, sans-serif]- 7. Bebidas:
[/font][font=Arial, Helvetica, sans-serif]- Vinos de mesa en escasa cantidad.
- Bebidas refrescantes preparadas con edulcorantes artificiales.[/font]
[/left][left][font=Arial, Helvetica, sans-serif]8. Condimentos:
[/font][font=Arial, Helvetica, sans-serif]- Todos: vinagre, mostaza, limón.[/font][/left][left][font=Arial, Helvetica, sans-serif]Alimentos Prohibidos[/font][/left][left][font=Arial, Helvetica, sans-serif]1. Leche y derivados:
[/font][font=Arial, Helvetica, sans-serif]- Leche condensada.
- Quesos grasos y extragrasos, de pasta dura y fermentados.
-Nata (crema) de cualquier tipo de leche.[/font]
[/left][left][font=Arial, Helvetica, sans-serif]2. Carnes y embutidos:
[/font][font=Arial, Helvetica, sans-serif]-Embutidos muy grasos como el salchichón, el salame, el chorizo, la mortadela, etc.[/font][/left][left][font=Arial, Helvetica, sans-serif]3. Pescados:
[/font][font=Arial, Helvetica, sans-serif]- Pescados grasos ahumados.[/font][/left][left][font=Arial, Helvetica, sans-serif]4. Cereales y derivados:
[/font][font=Arial, Helvetica, sans-serif]- Bizcochos en general.
-Bollería (facturas) en general, como los suizos, croissants (medias lunas), ensaimadas…
- Galletas.[/font]
[/left][left][font=Arial, Helvetica, sans-serif]5. Frutas y hortalizas:
[/font][font=Arial, Helvetica, sans-serif]- Remolacha.
- Uvas y plátanos.
-Frutas secas como las pasas, las ciruelas pasas, los orejones, los higos secos.[/font]
[/left][left][font=Arial, Helvetica, sans-serif]6. Grasas:
[/font][font=Arial, Helvetica, sans-serif]- Manteca de cerdo, sebo y, en general, todas las grasas animales.[/font][/left][left][font=Arial, Helvetica, sans-serif]7. Azúcares y derivados:
[/font][font=Arial, Helvetica, sans-serif]- Todos: azúcar, miel, chocolate y cacao dulce[/font][/left][left][font=Arial, Helvetica, sans-serif]8. Bebidas:
[/font][font=Arial, Helvetica, sans-serif]-Todo tipo de bebidas con alta graduación alcohólica como el coñac, la ginebra, el anís, la sidra, etc.
-Todo tipo de bebidas refrescantes edulcoradas con azúcar.[/font]
[/left][left][font=Arial, Helvetica, sans-serif]9. Salsas:
[/font][font=Arial, Helvetica, sans-serif]- Las que llevan harina, como la bechamel.[/font][/left][/font]
User avatar
jose guadalupe
Re: Frutas y comida recomendadas para Diabéticos

Mensaje por jose guadalupe »

me puedes mandar una lista de frutas, verduras y comida para diabeticos pleace.
User avatar
annt rueda
Re: Frutas recomendadas para Diabéticos

Mensaje por annt rueda »

la tuna pueden comer los diabeticos
User avatar
orozco
Re: Frutas recomendadas para Diabéticos

Mensaje por orozco »

hola quiero saver siel mango es recomendable para los diabeticos. :adios:
User avatar
dan
Re: Frutas recomendadas para Diabéticos

Mensaje por dan »

:aplausos: estoy con deabetes y quiero saber que cantidad de fruta puedo comer diario
User avatar
stalin suarez
Re: Frutas recomendadas para Diabéticos

Mensaje por stalin suarez »

soy diabetico reconocido r eciente me mandan a come frutas,deseo saber cuales puedo consumir y cuales no
User avatar
stalin suarez
Re: Frutas recomendadas para Diabéticos

Mensaje por stalin suarez »

diganme cuale frutas puedo consumir para la diabetis y cuales no puedo
User avatar
Osvaldo el tabano
Re: Frutas recomendadas para Diabéticos

Mensaje por Osvaldo el tabano »

Cuales son las frutas permitidas y que verduras son las mas convenientes ingerir para un diabetico-Gracias Osvaldo-
Responder



Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 2 invitados