Frutas recomendadas para Diabéticos
Moderadores: Panoramix, biomana
Re: Frutas recomendadas para Diabéticos
hola soy mexicana de 38 años recien me recetaron la insulina no se de ella mucho, aca el imss es muy parcial la dietista te ve 1 vez al año, me piden el glaucometro no los conozco y me gustaria su opinion sobre el mejor y cuyas tiras reacivas sean accesibles y que lo haya en mexico. mil gracias
Re: Frutas recomendadas para Diabéticos
porfavor que frutas debo comer soy diebetico tomo metformina de ochocientos cincuenta mg. despues del desayuno y comida que frutas debo consumir que no me eleven la sucatitas y cuantas tortillas debo consumir al dia de maiz gracias , gracias saludos desde tijuana y mexicali b.c. mexico Armando
Re: Frutas recomendadas para Diabéticos
soy diabetico,cuando me da hambre consumo mucho el durazno ,la pera y la piña me quitan la ansiedad,quiero saber si son buenas para mi salud,en el almuerzo me toca usar el agua como refresco ¿es correcto?
- plantasporvidasana
- Primeros mensajes
- Mensajes: 42
- Registrado: Lun Abr 02, 2012 10:51 pm
Re: Frutas recomendadas para Diabéticos
pepino escribió:soy diabetico,cuando me da hambre consumo mucho el durazno ,la pera y la piña me quitan la ansiedad,quiero saber si son buenas para mi salud,en el almuerzo me toca usar el agua como refresco ¿es correcto?
para empezar, las frutas recomendadas para la diabetes son las manzanas ( no mas de 400 gramos al día), naranjas y pomelo.
Los otros alimentos que ayudan en la dieta del diabetico son: esparago, judia verde, zanahorias crudas, brocoli, pescado azul. también ayuda tomar unos 140 gramos de cebolla al día y canela ( 1/4 - 1/2 cucharada al día.) es propio de la diabetes que de mucha sed. Pero en vez de agua intente tomar infusiones de hojas de morera y arándano, en partes iguales, 2 cucharadas por 300 ml. agua.Tiene un sabor agradable y no necesita edulcorante. Y hablando de edulcorantes, escoja la estevia, es la mas saludable, natural, y no dispara la glicemia. Presumiendo de mi experiencia, a mi marido con estas "restricciones" le he bajado la glicemia de 280 a 97 .... en un mes.
Re: Frutas recomendadas para Diabéticos





Re: Frutas recomendadas para Diabéticos
:martillazo: hola yo tenia entendido que los platanos y las uvas no son muy recomendables
Re: Frutas recomendadas para Diabéticos
TE VERDE PARA DIABETICOS
El té verde es uno de los tés con más propiedades que existen, actualmente es recomendado en dietas depurativas, es un excelente antioxidante (rejuvenecedor) y sobre todo para bajar de peso. En China ha sido utilizado desde hace casi 3.000 años por sus grandes aportaciones a la salud.
Entre sus múltiples propiedades destacan las siguientes:
• Potente antioxidante
• Contiene elevadas dosis de polifenoles los cuales tienen propiedades antienvejecimiento, antibióticas y anticancerigenas.
• Además de ser anticancerígeno y ser capaz de frenar el desarrollo de diferentes tipos de cáncer, ayuda también a frenar el avance de algunas enfermedades degenerativas.
• Alivia dolores de cabeza, y previene padecimientos cardiacos y afecciones del hígado.
• Un tónico estimulante y reconstituyente del páncreas, hígado y estómago.
• Potente depurados sanguíneo e intestinal, elimina toxinas, gases y sustancias nocivas, así como grasas saturadas impregnadas en el intestino y sangre.
• Por lo anterior, es un amigo insuperable en las dietas para bajar de peso y recobrar la salud en general. (Consultar la dieta del te verde).
• Una bebida excelente para tratar afecciones de la piel como la dermatitis, los problema de envejecimiento, el acné y el deterioro de la piel.
• Posee interesantes efectos terapéuticos.
• Ayuda a combatir el cansancio crónico.
• Ayuda contra problemas del colón.
• Los polifenoles del té verde son (catequinas), son más potentes para suprimir los radicales libres, que las vitaminas C o E.
¿Cuál es la mejor forma de beneficiarse del té verde?
Para que cualquier te nos brinde sus máximos beneficios, este debe tomarse después de 20 minutos de haber comido, evitando endulzarlo con azúcar blanca la cual contrarresta sus efectos pues el azúcar blanca no tiene ningún componente nutritivo y sólo se convierte en grasa en el cuerpo.
El té verde es uno de los tés con más propiedades que existen, actualmente es recomendado en dietas depurativas, es un excelente antioxidante (rejuvenecedor) y sobre todo para bajar de peso. En China ha sido utilizado desde hace casi 3.000 años por sus grandes aportaciones a la salud.
Entre sus múltiples propiedades destacan las siguientes:
• Potente antioxidante
• Contiene elevadas dosis de polifenoles los cuales tienen propiedades antienvejecimiento, antibióticas y anticancerigenas.
• Además de ser anticancerígeno y ser capaz de frenar el desarrollo de diferentes tipos de cáncer, ayuda también a frenar el avance de algunas enfermedades degenerativas.
• Alivia dolores de cabeza, y previene padecimientos cardiacos y afecciones del hígado.
• Un tónico estimulante y reconstituyente del páncreas, hígado y estómago.
• Potente depurados sanguíneo e intestinal, elimina toxinas, gases y sustancias nocivas, así como grasas saturadas impregnadas en el intestino y sangre.
• Por lo anterior, es un amigo insuperable en las dietas para bajar de peso y recobrar la salud en general. (Consultar la dieta del te verde).
• Una bebida excelente para tratar afecciones de la piel como la dermatitis, los problema de envejecimiento, el acné y el deterioro de la piel.
• Posee interesantes efectos terapéuticos.
• Ayuda a combatir el cansancio crónico.
• Ayuda contra problemas del colón.
• Los polifenoles del té verde son (catequinas), son más potentes para suprimir los radicales libres, que las vitaminas C o E.
¿Cuál es la mejor forma de beneficiarse del té verde?
Para que cualquier te nos brinde sus máximos beneficios, este debe tomarse después de 20 minutos de haber comido, evitando endulzarlo con azúcar blanca la cual contrarresta sus efectos pues el azúcar blanca no tiene ningún componente nutritivo y sólo se convierte en grasa en el cuerpo.
Re: Frutas recomendadas para Diabéticos
UVAS CONTRA DIABETESSus antioxidantes protegen contra la destrucción de células productoras de la insulina
Mientras la mayoría de diabéticos se "cuida" de consumir frutas, ahora se conoce que las uvas no son dañinas y además pueden ayudar a controlar la verdadera epidemia en la que se ha convertido la diabetes en un mundo donde cada cinco segundos una persona desarrolla la enfermedad.
Un nuevo estudio que aparece en el Diario de Nutrición muestra que consumir uvas protege contra la destrucción de las células productoras de insulina, conocidas como células beta en el páncreas, reduciendo significativamente la incidencia de diabetes en ratones de laboratorio. Se cree que este beneficio es debido a los antioxidantes que contienen las uvas conocidos como polifenoles.
El resultado de este estudio demostró que las uvas redujeron la infiltración de células inmunes dentro de los islotes de Langerhans, que es el área del páncreas donde las células beta residen, previniendo así los efectos dañinos sobre ellas.
Las uvas también redujeron los niveles de una proteína inflamatoria en células conocidas como TNF-alpha.
Adicionalmente, los investigadores observaron que la dieta de la uva aumentó significativamente la cantidad de antioxidantes en la sangre, lo cual contribuye a disminuir la oxidación en los islotes de Langerhans formando otra capa de protección.
Por esto se piensa que la poderosa actividad antioxidante de los polifenoles es parte del mecanismo de protección atribuido a las uvas. Este estudio fue respaldado por el Departamento de Agricultura de Estados Unidos y por los Institutos Nacionales de Salud.
"El efecto protector de las uvas es muy importante y emocionante", dijo la investigadora principal Susan Zunino, del Servicio de Investigación Agrícola de Estados Unidos y el Centro Occidental de Investigación de la Nutrición Humana en Davis, California, donde fue conducido el estudio.
"Es evidente que más estudios deben hacerse para definir plenamente los mecanismos de acción de las uvas y su potencial como una intervención dietética para la diabetes".
Carlos Cepeda, endocrinólogo ecuatoriano, coincide en que para obtener el beneficio de los fitonutrientes encontrados en los alimentos, tales como los polifenoles en las uvas, es mejor consumir la fruta entera en lugar de un suplemento.
Uvas frescas proporcionan una gama de compuestos antioxidantes naturales, incluidos los polifenoles, como el resveratrol y otros compuestos biológicamente activos en su entorno natural, los cuales pueden contribuir a los efectos beneficiosos o proporcionar óptimas condiciones de un fitonutriente para que pueda ejercer su beneficio en particular, concluye. (FM)
Mientras la mayoría de diabéticos se "cuida" de consumir frutas, ahora se conoce que las uvas no son dañinas y además pueden ayudar a controlar la verdadera epidemia en la que se ha convertido la diabetes en un mundo donde cada cinco segundos una persona desarrolla la enfermedad.
Un nuevo estudio que aparece en el Diario de Nutrición muestra que consumir uvas protege contra la destrucción de las células productoras de insulina, conocidas como células beta en el páncreas, reduciendo significativamente la incidencia de diabetes en ratones de laboratorio. Se cree que este beneficio es debido a los antioxidantes que contienen las uvas conocidos como polifenoles.
El resultado de este estudio demostró que las uvas redujeron la infiltración de células inmunes dentro de los islotes de Langerhans, que es el área del páncreas donde las células beta residen, previniendo así los efectos dañinos sobre ellas.
Las uvas también redujeron los niveles de una proteína inflamatoria en células conocidas como TNF-alpha.
Adicionalmente, los investigadores observaron que la dieta de la uva aumentó significativamente la cantidad de antioxidantes en la sangre, lo cual contribuye a disminuir la oxidación en los islotes de Langerhans formando otra capa de protección.
Por esto se piensa que la poderosa actividad antioxidante de los polifenoles es parte del mecanismo de protección atribuido a las uvas. Este estudio fue respaldado por el Departamento de Agricultura de Estados Unidos y por los Institutos Nacionales de Salud.
"El efecto protector de las uvas es muy importante y emocionante", dijo la investigadora principal Susan Zunino, del Servicio de Investigación Agrícola de Estados Unidos y el Centro Occidental de Investigación de la Nutrición Humana en Davis, California, donde fue conducido el estudio.
"Es evidente que más estudios deben hacerse para definir plenamente los mecanismos de acción de las uvas y su potencial como una intervención dietética para la diabetes".
Carlos Cepeda, endocrinólogo ecuatoriano, coincide en que para obtener el beneficio de los fitonutrientes encontrados en los alimentos, tales como los polifenoles en las uvas, es mejor consumir la fruta entera en lugar de un suplemento.
Uvas frescas proporcionan una gama de compuestos antioxidantes naturales, incluidos los polifenoles, como el resveratrol y otros compuestos biológicamente activos en su entorno natural, los cuales pueden contribuir a los efectos beneficiosos o proporcionar óptimas condiciones de un fitonutriente para que pueda ejercer su beneficio en particular, concluye. (FM)
Re: Frutas recomendadas para Diabéticos
Plátanos, uvas, higos y diabetes
Todavía hoy hay gente con problemas de hiperglucemia o incluso con diabetes tipo II que se escandaliza cuando en su primera visita de educación alimentaria, el nutricionista le habla del plátano como una fruta permitida; la clave está en la cantidad y no en el tipo de fruta. Se pueden comer plátanos, higos y uvas pero en cantidad menor, ya que tienen más hidratos de carbono que las manzanas, fresas o naranjas. El azúcar de las frutas ya no es un problema, puesto que una dieta bien planteada reparte los hidratos de carbono diarios dando cabida a muchas posibilidades; 150 gramos de melón o fresas son equivalentes en azúcares a 100 gramos de manzana o kiwi y a 50 gramos de plátano o uvas.
En un tratamiento dietético estándar de unas 2.000 kilocalorías, aproximadamente el 50-55% de la energía total de la dieta tiene que provenir de los hidratos de carbono. Esto significa que se pueden tomar unos 270 gramos de azúcares preferiblemente complejos repartidos durante las cinco ingestas diarias recomendadas. Por ejemplo, una comida que conste de un plato de verdura con patata, carne o pescado a la plancha, pan (50 gramos) de acompañamiento y de postre un plátano, contiene un total aproximado de 75 gramos de azúcar (hidratos de carbono), lo que constituye una cantidad correcta de este nutriente, ya que no provocará tras su absorción intestinal una respuesta insulínica inapropiada.
Para aprender sobre la energía y los nutrientes de los alimentos nunca es tarde. Cuantos más conocimientos se adquieran se multiplican las posibilidades de llevar a cabo una buena alimentación sin cabida para los antiguos tabúes. El exceso de azúcar en sangre requiere comer de forma variada, legumbres, pastas, pan y patatas en cantidad normal, pocas grasas, muchas verduras y hortalizas, además de fruta fresca, ricas en fibra y sobre todo algún postre dulce y azúcar aprendiendo a combinar el resto de alimentos en la misma comida.
Todavía hoy hay gente con problemas de hiperglucemia o incluso con diabetes tipo II que se escandaliza cuando en su primera visita de educación alimentaria, el nutricionista le habla del plátano como una fruta permitida; la clave está en la cantidad y no en el tipo de fruta. Se pueden comer plátanos, higos y uvas pero en cantidad menor, ya que tienen más hidratos de carbono que las manzanas, fresas o naranjas. El azúcar de las frutas ya no es un problema, puesto que una dieta bien planteada reparte los hidratos de carbono diarios dando cabida a muchas posibilidades; 150 gramos de melón o fresas son equivalentes en azúcares a 100 gramos de manzana o kiwi y a 50 gramos de plátano o uvas.
En un tratamiento dietético estándar de unas 2.000 kilocalorías, aproximadamente el 50-55% de la energía total de la dieta tiene que provenir de los hidratos de carbono. Esto significa que se pueden tomar unos 270 gramos de azúcares preferiblemente complejos repartidos durante las cinco ingestas diarias recomendadas. Por ejemplo, una comida que conste de un plato de verdura con patata, carne o pescado a la plancha, pan (50 gramos) de acompañamiento y de postre un plátano, contiene un total aproximado de 75 gramos de azúcar (hidratos de carbono), lo que constituye una cantidad correcta de este nutriente, ya que no provocará tras su absorción intestinal una respuesta insulínica inapropiada.
Para aprender sobre la energía y los nutrientes de los alimentos nunca es tarde. Cuantos más conocimientos se adquieran se multiplican las posibilidades de llevar a cabo una buena alimentación sin cabida para los antiguos tabúes. El exceso de azúcar en sangre requiere comer de forma variada, legumbres, pastas, pan y patatas en cantidad normal, pocas grasas, muchas verduras y hortalizas, además de fruta fresca, ricas en fibra y sobre todo algún postre dulce y azúcar aprendiendo a combinar el resto de alimentos en la misma comida.
Re: Frutas recomendadas para Diabéticos
esta debutando con con glisemia en 221 y tiene 72 años anteriormente presenò problemas gastricos como asids, extriñimiento.... el extreñimiento lo padece hace mucho tiempo. Que debo hacer, claro aparte de ir al mèdico que puedo comer mientras los especialistas me dan resultados definitivos???
Re: Frutas recomendadas para Diabéticos
Soy Diabetico, solicito saber sobre las frutas que debo comer gracias.
Re: Frutas recomendadas para Diabéticos
Hola Agustín, pues bien, un diabético puede consumir todas las frutas, es un mito que algunas estén prohibidas, pero ¡ojo!, lo que se debe hacer es aprender a comerlas en las forma adecuada, y en la cantidad precisa. Te recomiendo que te informes sobre las cantidades permitidas, aquí te dejo, los equivalentes a una porción de fruta, puedes comer hasta 5 al día, pero no en el mismo momento, es decir, trata de repartirlas en tus tiempos de comida.AGUSTIN SILVA MEDINA escribió:Soy Diabetico, solicito saber sobre las frutas que debo comer gracias.
Frutas para diabetes
- Melocotón: 1 unidad mediana
- Ciruelas: 2 unidades grandes
- Arándanos: 1 taza.
- Bayas de acai: 1 taza
- Frambuesas: 1 taza
- Fresas: 1 taza
- Moras: 1 taza
- Granadas: 1 taza
- Manzana: 1 unidad mediana
- Pera: 1 /2 unidad mediana
- Plátano 1/2 unidad mediana
- Naranja 1 unidad mediana
- Toronja 1 unidad mediana,
- Mandarina 1 unidad grande
Por último, evita los jugos, incluso los naturales, ya que su absorción es mucho más rápida, prefiere la fruta natural con cáscara y toda la fibra que contienen, espero haber aclarado tu duda, si tienes más dudas, sobre que cantidad de porciones son recomendables para ti, consúltalo con tu médico o nutricionista, ya que estás varían dependiendo la edad, peso y estatura de la persona, Saludos!
Re: Frutas recomendadas para Diabéticos
Hola Agustín,AGUSTIN SILVA MEDINA escribió:Soy Diabetico, solicito saber sobre las frutas que debo comer gracias.
aquí vas a encontrar recetas, consejos y todo lo que necesitas saber sobre diabetes
Espero que te sirva la información
Re: Frutas recomendadas para Diabéticos
que frutas puede tomar un diavetico que se pincha
Re: Frutas recomendadas para Diabéticos

-
- TEMAS RELACIONADOS CON Frutas recomendadas para Diabéticos
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 15 invitados