Las cosas bellas que deja la INFLUENZA
Moderadores: Panoramix, biomana
Las cosas bellas que deja la INFLUENZA
Si bien todos hablan de las catástrofes, temores y remedios para esta famosa epidemia, yo quisiera resaltar algunas cosas bellas que he vivido a partir de esta afección:
La primera es que nunca había visto la ciudad de México tan tranquila y relajada, tanto que parece un pueblo grande: no hay claxon, ni coches desdesperados por avanzar, no hay gente de mal humor que te grite si no arrancas rápido, etcétera.
La segunda: al no haber tanto carro circulando, ni fábrica ni camión, el cielo esta muy limpio, tan limpio que el otro día que salí de noche vi tantas estrellas como hací amucho no veía en esta ciudad.
La tercera: Se suspendieron clases y muchos negocios, tiendas y centros recreativos cerraron. Esto ha provocado que las personas de la ciudad de México, al no saber a donde ir ni que comprar, ni donde gastar el tiempo y el dinero, muchas se queden en sus casas a leer libros que no habían podido leer, o a platicar más con sus seres queridos, y se dan el tiempo, incluso de pensar y reflexionar, cosas que parece se extinguen en las grandes ciudades.
LA cuarta: los niños y jóvenes, a mi parecer, se ven más felices porque, supongo, tienen tiempo de compratir actividades con sus papás y mamás, cosa que mucho no pueden hacer en días hábiles por ese estrés ya casi normal.
La quinta.: la gente se ha vuelto más limpia en cuestiones de no tirar basura, hay más barrenderos y el camión que recolecta la basura pasa más a menudo, todo esto para evitar la propagación del virus, pero cosa que debiese adoptar el país como hábito de vida.
Y la última, es que por primera vez vi feliz a una mujer que siempre me decía: el mejor día de mi vida va a ser ese que no me dejen entrar a trabajar, y que me paguen por eso. El otro día la regresaron del trabajo por ser sospechosa de virus. Claro que no tenía nada, más bien tenía el virus de la no felicidad, un poco de catarro y ya, cosa de la que siempre padece, una alergia que no la deja.
Así que se fue feliz a sonarse las narices a su casa por una semana. Pero el punto fue que en este tiempo pudo leer libros y "pensar" mas profundamente acerca de su vida, sin tener que preocuparse por si le iban a pagar o no, pues estaban pagados sus días y podia descansar sin estrés. Pudo ver lo mucho que aborrecía a la gente que la rodeaba y notó lo insatisfecha que estaba con el desempeño de su creatividad, ella siempre quiso ser pintora y ahí sólo era una "aburrida secretaria" como díce ella.
Esta mujer me acaba de anunciar hace un día que su vida no tenía sentido en ese trabajo, y que ese tiempo "que le dieron" de recuperación le sirvió para notar lo esclavizada, desvalorada y, en pocas palabras, desmotivada que se sentía, supo que ese trabajo ya no nutria su vida en formas más grandiosas. Así que sin duda buscaría la forma de realizarse y darle un nuevo sentido a su vida a partir de un trabajo creativo estupendo que tenía en mente y que había podido elaborar en esos días.
Y aqui acaba la historia.
Bueno, aunque debo confesar que este último parrafo ha sido invensión mía, una necia soñadora que espera que la gente encuentre la forma y el entendimeinto para gozar la vida de formas más plenas y profundas, pues para mi no hay vacuna más poderosa que sentirse uno realizado, satisfecho y admirado con lo que hace en la vida, con lo que hace para la vida.
La felicidad lo cura todo.
:P
La primera es que nunca había visto la ciudad de México tan tranquila y relajada, tanto que parece un pueblo grande: no hay claxon, ni coches desdesperados por avanzar, no hay gente de mal humor que te grite si no arrancas rápido, etcétera.
La segunda: al no haber tanto carro circulando, ni fábrica ni camión, el cielo esta muy limpio, tan limpio que el otro día que salí de noche vi tantas estrellas como hací amucho no veía en esta ciudad.
La tercera: Se suspendieron clases y muchos negocios, tiendas y centros recreativos cerraron. Esto ha provocado que las personas de la ciudad de México, al no saber a donde ir ni que comprar, ni donde gastar el tiempo y el dinero, muchas se queden en sus casas a leer libros que no habían podido leer, o a platicar más con sus seres queridos, y se dan el tiempo, incluso de pensar y reflexionar, cosas que parece se extinguen en las grandes ciudades.
LA cuarta: los niños y jóvenes, a mi parecer, se ven más felices porque, supongo, tienen tiempo de compratir actividades con sus papás y mamás, cosa que mucho no pueden hacer en días hábiles por ese estrés ya casi normal.
La quinta.: la gente se ha vuelto más limpia en cuestiones de no tirar basura, hay más barrenderos y el camión que recolecta la basura pasa más a menudo, todo esto para evitar la propagación del virus, pero cosa que debiese adoptar el país como hábito de vida.
Y la última, es que por primera vez vi feliz a una mujer que siempre me decía: el mejor día de mi vida va a ser ese que no me dejen entrar a trabajar, y que me paguen por eso. El otro día la regresaron del trabajo por ser sospechosa de virus. Claro que no tenía nada, más bien tenía el virus de la no felicidad, un poco de catarro y ya, cosa de la que siempre padece, una alergia que no la deja.
Así que se fue feliz a sonarse las narices a su casa por una semana. Pero el punto fue que en este tiempo pudo leer libros y "pensar" mas profundamente acerca de su vida, sin tener que preocuparse por si le iban a pagar o no, pues estaban pagados sus días y podia descansar sin estrés. Pudo ver lo mucho que aborrecía a la gente que la rodeaba y notó lo insatisfecha que estaba con el desempeño de su creatividad, ella siempre quiso ser pintora y ahí sólo era una "aburrida secretaria" como díce ella.
Esta mujer me acaba de anunciar hace un día que su vida no tenía sentido en ese trabajo, y que ese tiempo "que le dieron" de recuperación le sirvió para notar lo esclavizada, desvalorada y, en pocas palabras, desmotivada que se sentía, supo que ese trabajo ya no nutria su vida en formas más grandiosas. Así que sin duda buscaría la forma de realizarse y darle un nuevo sentido a su vida a partir de un trabajo creativo estupendo que tenía en mente y que había podido elaborar en esos días.
Y aqui acaba la historia.
Bueno, aunque debo confesar que este último parrafo ha sido invensión mía, una necia soñadora que espera que la gente encuentre la forma y el entendimeinto para gozar la vida de formas más plenas y profundas, pues para mi no hay vacuna más poderosa que sentirse uno realizado, satisfecho y admirado con lo que hace en la vida, con lo que hace para la vida.
La felicidad lo cura todo.
:P
RE: Las cosas bellas que deja la INFLUENZA
Hola Laurye!
Estoy de acuerdo contigo. En Psicologia le llamamos 'ganancia secundaria de la enfermedad'.
Desde hace unos años estudio "La Nueva Medicina Germanica", la cual expresa que no existen los contagios!!
Tiene que haber un conflicto biologico para que se presente lo que llamamos "Influenza", ese conflicto biologico podra ser que no logramos alcanzar un objetivo de caracter vital generalmente de tipo material, un empleo que ya nos habian prometido, una posesion, una herencia, etc.
Bueno, en Mexico como en casi todo el mundo estamos experimetando ese tipo de conflictos. Por lo tanto este anuncio de la Inluenza porcina llega a un terreno fertil!!
Espero que haya mas personas en este foro que nos ilustren sobre estos temas.
Frami.
Estoy de acuerdo contigo. En Psicologia le llamamos 'ganancia secundaria de la enfermedad'.
Desde hace unos años estudio "La Nueva Medicina Germanica", la cual expresa que no existen los contagios!!
Tiene que haber un conflicto biologico para que se presente lo que llamamos "Influenza", ese conflicto biologico podra ser que no logramos alcanzar un objetivo de caracter vital generalmente de tipo material, un empleo que ya nos habian prometido, una posesion, una herencia, etc.
Bueno, en Mexico como en casi todo el mundo estamos experimetando ese tipo de conflictos. Por lo tanto este anuncio de la Inluenza porcina llega a un terreno fertil!!
Espero que haya mas personas en este foro que nos ilustren sobre estos temas.
Frami.
RE: Las cosas bellas que deja la INFLUENZA
Frami, me alegra escuchar gente como tu, que sabe que los contagios no pueden suceder si no existe un medio biológico donde reproducirse. A mi me apasiona la medicina energética, curarse a partir de la mente, lo he visto muchas veces, por eso a veces desespera ver que la ciencia en cuestión de medicina avance taaann lento.
A veces la ciencia médica se me hace como si se incendiara un cerro y un humano tratara de apagarlo a cubetazos. No hay nada como que el enorme poder del cielo riegue abundante lluvia. La mente, se sobrenetiende, es este enorme poder lalmado "cielo". Las medicinas y doctores convencionales, esos cubetazos.
:wink:
A veces la ciencia médica se me hace como si se incendiara un cerro y un humano tratara de apagarlo a cubetazos. No hay nada como que el enorme poder del cielo riegue abundante lluvia. La mente, se sobrenetiende, es este enorme poder lalmado "cielo". Las medicinas y doctores convencionales, esos cubetazos.
:wink:
Re: Las cosas bellas que deja la INFLUENZA
Hola Laurye, si bien estoy de acuerdo contigo, en especial con la última frase, también es cierto que esto sólo lo podemos hacer algunos privilegiados.Laurye escribió: Bueno, aunque debo confesar que este último parrafo ha sido invensión mía, una necia soñadora que espera que la gente encuentre la forma y el entendimeinto para gozar la vida de formas más plenas y profundas, pues para mi no hay vacuna más poderosa que sentirse uno realizado, satisfecho y admirado con lo que hace en la vida, con lo que hace para la vida.
La felicidad lo cura todo.
:P
Aquellos que aún podemos elegir.
Leía este fin de semana un reportaje sobre el pueblito de La Gloria donde ahí no pueden permitirse cerrar un día sus negocios, donde respiran aire contaminado desde hace tiempo y donde los niños se mueren porque no tienen recursos.
Igual que en la Gloria en tantos otros lugares.
Me parece tan injusto, me apena tanto...
Hola Marlenn!Marlenn escribió:Frami y Laurye me parece muy interesante lo que comentáis.
Pero de ser así ¿por qué se contagian los niños que, supuestamente, no tienen ese conflicto material?
Claro que si los tienen, aun desde que estan en el vientre de la madre, ya estan experimentando todos los conflictos que tiene Ella. Hay que pensar que cualquier situacion que nos provoque miedo, tristeza o coraje son unicamente descargas 'bioquimicas', a eso se reduce nuestra vida emocional, aun la alegria o amor es una suerte de compuestos bioquimicos altamente energetizados que provocan respuestas en nuestro organismo.
Te recomiendo que escuches estas conferencias sobre 'La Nueva Medicina Germanica', aqui explican muy clarmente esta nueva forma de entender las 'enfermedades'.
http:///ConfMoriano.html
Hasta pronto,
Frami
RE: Las cosas bellas que deja la INFLUENZA
MArlenne dice:
Frami y Laurye me parece muy interesante lo que comentáis.
Pero de ser así ¿por qué se contagian los niños que, supuestamente, no tienen ese conflicto material?
Frami dice:
Claro que si los tienen, aun desde que estan en el vientre de la madre, ya estan experimentando todos los conflictos que tiene Ella. Hay que pensar que cualquier situacion que nos provoque miedo, tristeza o coraje son unicamente descargas 'bioquimicas', a eso se reduce nuestra vida emocional, aun la alegria o amor es una suerte de compuestos bioquimicos altamente energetizados que provocan respuestas en nuestro organismo.
Y yo agregaría, a lo que dice Frami, el ambiente materno necesario que requiere el bebé para su evolución.
Yéndome a una panorámica de salud muy amplia, cada quien escoge el mundo y las experiencias a las que venimos a la Tierra, escogemso a nuestra mamá y la realidad que hemos de confrontar para hacernos más grandiosos en todo sentido.
Creo que venimos a evolucionar y aprender a manejar nuestras energías mentales, las cuales se reflejan y son absorbidas por el cuerpo. Por eso el cuerpo y sus posturas y sintomas son tan interesantes, nos hablan de las posturas de la mente, de lo que el individuo necesita aprender a "soltar" y a evolucionar. Es decir, venimos a ganar más consicneica de lo que somos, a reconocernoscomo seres creativos y potencialmente extraordinarios.
Uno pensaria que hay situaciones injustas en el mundo, pero yo creo que todo está en dónde debe de estar, las cosas que nos parecen injustas son sólo porque las valoramos desde una perspectiva de "vítima y villano", una perspectiva muy estrecha. Creo que ayudar al mundo significa, primero, crecer uno, para poder llevar conocimiento a la gente, para que esta, a su vez, entienda su realidad y la forma en como puede transformarla.
Uno no puede, por ejemplo, aprender el valor del amor o la abundancia si no tiene la experiencia para valorarla. Todas las realidades de este mundo son válidas desde la perspectiva de que todo se mueve en armonía con una naturaleza superior sabia e infinita.
Como digo yo: si quieres ayudar al pobre, empieza por no ser un pobre también.
:wink:
Frami y Laurye me parece muy interesante lo que comentáis.
Pero de ser así ¿por qué se contagian los niños que, supuestamente, no tienen ese conflicto material?
Frami dice:
Claro que si los tienen, aun desde que estan en el vientre de la madre, ya estan experimentando todos los conflictos que tiene Ella. Hay que pensar que cualquier situacion que nos provoque miedo, tristeza o coraje son unicamente descargas 'bioquimicas', a eso se reduce nuestra vida emocional, aun la alegria o amor es una suerte de compuestos bioquimicos altamente energetizados que provocan respuestas en nuestro organismo.
Y yo agregaría, a lo que dice Frami, el ambiente materno necesario que requiere el bebé para su evolución.
Yéndome a una panorámica de salud muy amplia, cada quien escoge el mundo y las experiencias a las que venimos a la Tierra, escogemso a nuestra mamá y la realidad que hemos de confrontar para hacernos más grandiosos en todo sentido.
Creo que venimos a evolucionar y aprender a manejar nuestras energías mentales, las cuales se reflejan y son absorbidas por el cuerpo. Por eso el cuerpo y sus posturas y sintomas son tan interesantes, nos hablan de las posturas de la mente, de lo que el individuo necesita aprender a "soltar" y a evolucionar. Es decir, venimos a ganar más consicneica de lo que somos, a reconocernoscomo seres creativos y potencialmente extraordinarios.
Uno pensaria que hay situaciones injustas en el mundo, pero yo creo que todo está en dónde debe de estar, las cosas que nos parecen injustas son sólo porque las valoramos desde una perspectiva de "vítima y villano", una perspectiva muy estrecha. Creo que ayudar al mundo significa, primero, crecer uno, para poder llevar conocimiento a la gente, para que esta, a su vez, entienda su realidad y la forma en como puede transformarla.
Uno no puede, por ejemplo, aprender el valor del amor o la abundancia si no tiene la experiencia para valorarla. Todas las realidades de este mundo son válidas desde la perspectiva de que todo se mueve en armonía con una naturaleza superior sabia e infinita.
Como digo yo: si quieres ayudar al pobre, empieza por no ser un pobre también.
:wink:
Hola Frami,frami12 escribió:Hola Marlenn!Marlenn escribió:Frami y Laurye me parece muy interesante lo que comentáis.
Pero de ser así ¿por qué se contagian los niños que, supuestamente, no tienen ese conflicto material?
Claro que si los tienen, aun desde que estan en el vientre de la madre, ya estan experimentando todos los conflictos que tiene Ella. Hay que pensar que cualquier situacion que nos provoque miedo, tristeza o coraje son unicamente descargas 'bioquimicas', a eso se reduce nuestra vida emocional, aun la alegria o amor es una suerte de compuestos bioquimicos altamente energetizados que provocan respuestas en nuestro organismo.
Te recomiendo que escuches estas conferencias sobre 'La Nueva Medicina Germanica', aqui explican muy clarmente esta nueva forma de entender las 'enfermedades'.
http:///ConfMoriano.html
Hasta pronto,
Frami
Leí "La maternidad y el encuentro con la propia sombra" de Laura Gutman donde explica, entre otras cosas, que las enfermedades del bebé son un reflejo de la sombra materna.
Por un lado, comparto la opinión de que nuestro estado influye en nuestros hijos, pero a la vez pienso que estas teorías generan sentimientos de culpabilidad en las madres y no hay nada peor que el sentimiento de culpa...
(Bueno, sí, claro, hay cosas peores, pero no es el estado ideal)
Y, luego, pensar en esto, me genera a mí personalmente, además del sentimiento de culpa una sensación de impotencia tremenda.
Creo que me estoy explicando fatal...
Re: RE: Las cosas bellas que deja la INFLUENZA
Esto se escapa totalmente de mi entendimiento, Laurye.Laurye escribió:
Yéndome a una panorámica de salud muy amplia, cada quien escoge el mundo y las experiencias a las que venimos a la Tierra, escogemso a nuestra mamá y la realidad que hemos de confrontar para hacernos más grandiosos en todo sentido.
No estoy del todo de acuerdo, porque hay mucha gente que sí sufre (de muchas maneras) y eso no sé de qué manera podría verlo para que no me pareciese injusto.Laurye escribió: Uno pensaria que hay situaciones injustas en el mundo, pero yo creo que todo está en dónde debe de estar, las cosas que nos parecen injustas son sólo porque las valoramos desde una perspectiva de "vítima y villano", una perspectiva muy estrecha. Creo que ayudar al mundo significa, primero, crecer uno, para poder llevar conocimiento a la gente, para que esta, a su vez, entienda su realidad y la forma en como puede transformarla. :wink:
RE: Las cosas bellas que deja la INFLUENZA
Hola, Marlenne,
Mi exposición quizá si sea un poco ruda, pero, si lo meditas un poco, ver a la gente que sufre y ver a la gente "que lo tiene todo" no puede ser injusto, porque eso indicaría que hay alguien allá arriba que es injusto, o que la vida es azharosa, o que es cuestión de suerte vivir la vida que vives. Yo no lo creo así, yo creo que todos tenemos lo que es necesario para crecer, si te fijas, las adversidades y limitaciones han hecho los grandes cambios en la humanidad.
o ¿tu porque piensas que existe pobreza? :roll:
Mi exposición quizá si sea un poco ruda, pero, si lo meditas un poco, ver a la gente que sufre y ver a la gente "que lo tiene todo" no puede ser injusto, porque eso indicaría que hay alguien allá arriba que es injusto, o que la vida es azharosa, o que es cuestión de suerte vivir la vida que vives. Yo no lo creo así, yo creo que todos tenemos lo que es necesario para crecer, si te fijas, las adversidades y limitaciones han hecho los grandes cambios en la humanidad.
o ¿tu porque piensas que existe pobreza? :roll:
Bueno, quizás es porque yo no creo que haya alguien "allá arriba" y sí pienso que es cuestión de suerte el lugar del mundo o la familia en la que naces.
Lo que ya no es tan cuestión de suerte es nuestro día a día. Porque si bien muchas cosas nos vienen dadas, de nosotros depende el verlas de una forma u otra o, si es necesario, cambiarlas.
Pero yo no me refiero sólo a la pobreza Laurye (que para mí, viene motivada por el egoísmo)
Cuando decía que mucha gente sufre y de muchas maneras, estaba pensando también en la violencia, por ejemplo. Podré entender el por qué, pero eso no me lleva a pensar que sea justo.
Y sobre la enfermedad, en el caso de niños, siguiendo lo que comentábais antes tú y frami12, ¿no es injusto que un niño nazca con alguna enfermedad grave?
En realidad, creo que lo más injusto es que un niño de bien pequeño tenga que pasar por cualquier tipo de sufrimiento.
(...)
Lo que ya no es tan cuestión de suerte es nuestro día a día. Porque si bien muchas cosas nos vienen dadas, de nosotros depende el verlas de una forma u otra o, si es necesario, cambiarlas.
Pero yo no me refiero sólo a la pobreza Laurye (que para mí, viene motivada por el egoísmo)
Cuando decía que mucha gente sufre y de muchas maneras, estaba pensando también en la violencia, por ejemplo. Podré entender el por qué, pero eso no me lleva a pensar que sea justo.
Y sobre la enfermedad, en el caso de niños, siguiendo lo que comentábais antes tú y frami12, ¿no es injusto que un niño nazca con alguna enfermedad grave?
En realidad, creo que lo más injusto es que un niño de bien pequeño tenga que pasar por cualquier tipo de sufrimiento.
(...)
RE: Las cosas bellas que deja la INFLUENZA
Marlenne, gracias por compartir lo que piensas conmigo, a mi me da mucha curiosidad ver como la gente interpreta la vida y como, por otro lado, la resuleve.
Y respecto a lo del sufrimiento de los niños, creo que nadie se alegra de ver que alguien sufre, sin embargo, creo que de alguna forma todo tiene un sentido, a veces no se descubre al momento, a veces uno no se lo explica y se confunde con las cosas que pasan, pero hay algo que hay debajo de todo que parece te quiere llevar a algo grandioso.
Es difícil explicarlo porque es un tema profundo, pero yo si creo que tenemos una mente poderosa y extraordinaria y un motivo en el corazón. Yo creo que tenemso la habilidad de sanarnos y que el cuerpo puede curarse de una forma milagrosa, así como tenemso la habilidad de poder snaar a lso demás. El punto es que no sabemos como hacerlo.
El sufrimiento es sólo una actitud ante algo, tu puedes elegir vivir sufriendo por algo o cambiar de actitud y explorar que puedes hacer con el dolor o lo que te sea una limitación. La gente sufre porque se mantiene enfocada en una sola actitud, en el caso de los pequeños, ellos dependen de la actitud de los padres, por lo que si el padre no quiere ver nuevas formas de resolución, el pequeñito tendrá que recibir el resultado de las decisiones del padre.
El dolor, por ejemplo, es una forma objetiva de ver algo. Tu dices "me duele" y eso es una realidad, nadie lo niega. El punto es la actitud que tienes con el dolor. Por ejemplo, si te empeñas en ver las cosas de la misma forma, si hay negativa o rechazo "al dolor", etcétera, entonces viene el sufrimiento, el cual es una mera actitud. Sin embargo, si mueves tus criterios un poco y analizas y te permites resolver o refelxionar bajo un nuevo entendimiento tu dolor, entonces la actitud de sufrimiento se cambia por la de apertura, y si en verdad insistes en tener una actitud abierta ante la vida, el dolor, cualqueira que sea, verás que se convierte en una experiencia de enriquecimiento personal en lugar de una limitante.
:wink:
Y respecto a lo del sufrimiento de los niños, creo que nadie se alegra de ver que alguien sufre, sin embargo, creo que de alguna forma todo tiene un sentido, a veces no se descubre al momento, a veces uno no se lo explica y se confunde con las cosas que pasan, pero hay algo que hay debajo de todo que parece te quiere llevar a algo grandioso.
Es difícil explicarlo porque es un tema profundo, pero yo si creo que tenemos una mente poderosa y extraordinaria y un motivo en el corazón. Yo creo que tenemso la habilidad de sanarnos y que el cuerpo puede curarse de una forma milagrosa, así como tenemso la habilidad de poder snaar a lso demás. El punto es que no sabemos como hacerlo.
El sufrimiento es sólo una actitud ante algo, tu puedes elegir vivir sufriendo por algo o cambiar de actitud y explorar que puedes hacer con el dolor o lo que te sea una limitación. La gente sufre porque se mantiene enfocada en una sola actitud, en el caso de los pequeños, ellos dependen de la actitud de los padres, por lo que si el padre no quiere ver nuevas formas de resolución, el pequeñito tendrá que recibir el resultado de las decisiones del padre.
El dolor, por ejemplo, es una forma objetiva de ver algo. Tu dices "me duele" y eso es una realidad, nadie lo niega. El punto es la actitud que tienes con el dolor. Por ejemplo, si te empeñas en ver las cosas de la misma forma, si hay negativa o rechazo "al dolor", etcétera, entonces viene el sufrimiento, el cual es una mera actitud. Sin embargo, si mueves tus criterios un poco y analizas y te permites resolver o refelxionar bajo un nuevo entendimiento tu dolor, entonces la actitud de sufrimiento se cambia por la de apertura, y si en verdad insistes en tener una actitud abierta ante la vida, el dolor, cualqueira que sea, verás que se convierte en una experiencia de enriquecimiento personal en lugar de una limitante.
:wink:
Hola Marlen!Marlenn escribió:Bueno, quizás es porque yo no creo que haya alguien "allá arriba" y sí pienso que es cuestión de suerte el lugar del mundo o la familia en la que naces.
Lo que ya no es tan cuestión de suerte es nuestro día a día. Porque si bien muchas cosas nos vienen dadas, de nosotros depende el verlas de una forma u otra o, si es necesario, cambiarlas.
Pero yo no me refiero sólo a la pobreza Laurye (que para mí, viene motivada por el egoísmo)
Cuando decía que mucha gente sufre y de muchas maneras, estaba pensando también en la violencia, por ejemplo. Podré entender el por qué, pero eso no me lleva a pensar que sea justo.
Y sobre la enfermedad, en el caso de niños, siguiendo lo que comentábais antes tú y frami12, ¿no es injusto que un niño nazca con alguna enfermedad grave?
En realidad, creo que lo más injusto es que un niño de bien pequeño tenga que pasar por cualquier tipo de sufrimiento.
(...)
Creo que todos estamos aprendiendo y enseñando algo mientras estamos vivos.
Algo que he aprendido es que tengo que darme cuenta de que realmente no me conozco, y si no me conozco no podre conocer el mundo y todo lo que ocurre al rededor, ni las razones por las ocurren.
Asi que lo que pasa con la vida, el sufrimiento y la muerte siempre seran un misterio.
Tú al venir a este foro igual que nosotros estamos buscando algo, aprender, porque si ya lo supieramos todo estariamos en otro lugar.
Para mi esta es la razon de vivir del Ser Humano, Aprender a conocerse.
Estoy seguro que hay un orden en el Universo, solamente que se necesita mucha paciencia y apertura para para estudiarlo y conocerlo.
En mi proceso he estudiado mucho sin llegar muy lejos, hasta que me di cuenta que el conocimiento no esta en los Libros o las Universidades, sino en el' Dia a Dia' como dijiste tú. Pero vivir el dia dia no es tan simple como se oye. Creo que tú Marlene tendras suficientes verificaciones para compartirnos cómo llegaste a esa conclucion y cuánto haz aprendido de ella.
Cuando hablé de la razon por la que estamos viviendo es el Aprender a Conocernos creo que la manera en la que ocurre es a travez del 'sufrimiento', es algo de lo poco que he aprendido. Asi que es muy posible que lo empezamos a hacer desde muy temprana edad. Pienso que las enfermedades son parte de ese aprendizaje. El aprendizaje es neutral, puede doler o puede gustar igual funciona.
Esto es solo mi punto de vista.
UN ABRAZO,
Frami
-
- TEMAS RELACIONADOS CON Las cosas bellas que deja la INFLUENZA
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 2 invitados