Hola buenas tardes, soy nuevo en el foro y me gustaría saber que legislación y documentación es necesaria para poder vender productos de cosmética naturales en más del 90%, para saber que requisitos tendría que cumplir.
Muchas gracias por vuestras respuestas y la verdad el foro es muy interesante.
Legislación Cosmética NAtural
Moderadores: Panoramix, biomana
Re: Legislación Cosmética NAtural
Buenas noches,
No es por desalientarte pero hay muchas pegas para esto.
la certificación, es lo más complicado:
Existen una serie de productos cuya comercialización en la Unión Europea exige contar con el marcado CE o Certificación CE, de forma que cumplan con los requisitos de calidad que marcan las Directivas Europeas. Para garantizar que los productos naturales están compuestos de productos no sintéticos, procedentes de cultivo ecológico, que no contienen conservantes artificiales, etc. existen diversos certificados, procedentes de organizaciones independientes y de varios ministerios de países de la Unión Europea, que avalan la composición de los productos. Estos sellos son: Demeter, IMO-Recomendado Vida Sana, etc…)
ECOCERT ecocert.com Ecocert es un organismo de origen francés de control y certificación que fue fundado en 1991. Está acreditado por el COFRAC, "Comité Français d’Accréditation" (Comité francés de acreditación), que exige independencia, competencia e imparcialidad. Ecocert define un nivel de exigencia superior al de la reglamentación convencional de los productos cosméticos, lo que garantiza una verdadera práctica del respeto al medio ambiente a lo largo de toda la cadena de producción, el respeto al consumidor y una valorización de las sustancias naturales de calidad ecológica superior. El papel de Ecocert consiste en:
Controlar y entregar las etiquetasBIOoECO.
Velar por el respeto del pliego de condiciones: comprobación de los productos, de su formulación, sus envases y su etiquetado.
Indicar losporcentajes de ingredientes de origen natural e ingredientes ecológicoscon el fin de garantizar la transparencia para el consumidor.
Ecocert certifica que:
El 95%, como mínimo, de los ingredientes son de origen natural y han sido transformados según procedimientos validados porEcocert.
El 5% restante proceden de unalista muy restringida de ingredientes autorizados.
Las etapas de fabricación y acondicionamiento se controlan con el fin de garantizar que se respetan la rastreabilidad y laprotección del medio ambientecercano.
COSMEBIO Es la asociación de fabricantes que redactó e hizo evolucionar el pliego de condiciones, aprobado por las Autoridades francesas y controlado por Ecocert o Qualité Francee. Sirve de referencia para la entrega de la certificación porEcocert. La asociación creó las etiquetas BIO y ECO. Las marcas adherentes pueden utilizarlas libremente, para garantizar al consumidor la certificación biológica de sus productos. Es un sello con dos etiquetas. Garantías de la etiqueta BIO:
Sin perfumes ni colorantes de síntesis.
Exclusión total de conservantes de síntesis como losparabeneso elPhenoxyethanol.
Sin petroquímica(parafina, silicona, PEG)
Sin OGM(organismos genéticamente modificados)
Sin tratamientos ionizantes.
El respeto de la naturaleza debe ser entero (respeto de los equilibrios naturales;ninguna prueba sobre animales).
Los métodos de obtención sonno contaminantes.
Los envases y embalajes deben serbiodegradables o reciclables.
El porcentaje deingredientes naturalesy el porcentaje deingredientes ecológicosse indican claramente sobre todos los envases de los productos certificados.
Las etapas de fabricación y acondicionamiento se controlan con el fin de garantizar que se respetan larastreabilidady la protección delmedio ambientecercano.
El etiquetado es comprobado por Ecocert e indica los porcentajes de ingredientes de origen natural eingredientes ecológicos con el fin de garantizar la transparencia para el consumidor.
El 95%, como mínimo, de los ingredientes deben ser de origen natural y haber sido transformados según procedimientos aprobados.
El 5% restante proceden de una lista muy restringida de ingredientes autorizados.
El 95%, como mínimo del total de los ingredientes vegetales deben ser ingredientes vegetales certificados BIO.
El 10%, como mínimo, de los ingredientes totales del producto acabado deben ser biológicos.
Garantías de la etiqueta ECO:
Sin perfumes ni colorantes de síntesis.
Exclusión total de conservantes de síntesis como losparabeneso elPhenoxyethanol.
Sin petroquímica(parafina, silicona, PEG)
Sin OGM(organismos genéticamente modificados)
Sin tratamientos ionizantes.
El respeto de la naturaleza debe ser entero (respeto de los equilibrios naturales;ninguna prueba sobre animales).
Los métodos de obtención sonno contaminantes.
Los envases y embalajes deben serbiodegradables o reciclables.
El porcentaje deingredientes naturalesy el porcentaje deingredientes ecológicosse indican claramente sobre todos los envases de los productos certificados.
Las etapas de fabricación y acondicionamiento se controlan con el fin de garantizar que se respetan larastreabilidady la protección delmedio ambientecercano.
El etiquetado es comprobado por Ecocert e indica los porcentajes de ingredientes de origen natural eingredientes ecológicoscon el fin de garantizar la transparencia para el consumidor.
El 95%, como mínimo, de los ingredientes deben ser de origen natural y haber sido transformados según procedimientos aprobados.
El 5% restante proceden de una lista muy restringida de ingredientes autorizados.
El 50%, como mínimo del total de los ingredientes vegetales deben ser ingredientes vegetales certificados BIO.
El 5%, como mínimo, de los ingredientes totales del producto acabado deben ser biológicos.
En la lista positiva de los ingredientes autorizados, encontramos:
Alcohol benzílico
Ácido benzoico y sus sales (Benzoato de sodio)
Acido sórbico y sus sales (Sorbato de potasio)
Acido dehydroacético y sus sales (Déhydroacétate de sodio)
Acido salicílico y sus sales
IMO Controol Este sello independiente del Instituto de Ecomercado suizo y la Asociación española Vida Sana, garantiza la ausencia en la composición de los productos cosméticos de perfumes artificiales, derivados del petróleo como siliconas y parafinas, conservantes sintéticos y en general sustancias de síntesis química que puedan resultar agresivas para la piel, así como la ausencia de organismos que hayan sido manipulados genéticamente. Su filosofía consiste en potenciar los ingredientes de origen natural como aceites vegetales, aceites esenciales, ceras, mantecas vegetales y extractos de plantas preferentemente de origen ecológico, así como impulsar las pequeñas producciones sostenibles, el comercio justo y el empleo de envases reciclables. Los productos cosméticos certificados bajo este sello pueden pertenecer a 3 categorías:
Producto Cosmético Ecológico,con un 95% de ingredientes de origen ecológico en su composición.
Producto Natural con x% de ingredientes ecológica.
Producto Natural.
BDIH es la Asociación de Industrias Alemanas para productos farmacéuticos, sanitarios, alimenticios y de higiene personal. Esta asociación se opone claramente a la utilización de materias primas provenientes de plantas o animales manipulados genéticamente, únicamente apoya el cultivo biológico. Garantías de la certificación BDIH:
El 60% de los productos de una marca deben ser conformes con el pliego de condiciones para que el primer producto de la marca pueda recibir la certificación.
Ingredientes autorizados: a elegir entre una lista de 700 compuestos (entre ellos algunos conservantes de síntesis autorizados, que se deben indicar explícitamente en el embalaje).
No se impone un mínimo de productos biológicos, pero ciertos componentes deben proceder de la agricultura biológica.
Cosméticos fabricados a partir dematerias primas naturales(reino animal y vegetal)
Prioridad a los vegetales decultivo biológico.
Bases limpiadoras y emulgentes deorigen vegetal.
Pruebas sobre personas voluntarias o cultivos de células.
Utilización muy limitada de algún conservador suave (ácido benzoico, ácido sórbico). La utilización debe mencionarse: "conservado con..."
La certificación BDIH prohibe:
Los productos de lapetroquímica.
Loscolorantesoperfumes de síntesis.
Lasbases limpiadorasoemulgentes etoxilados.
Lairradiación.
Las materias primasgenéticamente modificadas(OGM).
Las materias primas deorigen animal(vertebrados), excepto resultantes del animal vivo.
Lacarne de ballenaocolágeno animal.
Las pruebas sobre los animales.
NaTrue NaTrue es una asociación internacional de productores de cosméticos naturales y ecológicos que pretende salvaguardar el alto nivel de los estándares de la cosmética natural y sus ingredientes. Con esta finalidad, esta organización sin ánimo de lucro creó en 2008 sus certificaciones de cosmética natural, cosmética natural con ingredientes ecológicos y cosmética ecológica. La organización otorga tres sellos, cada uno de los cuales certifica:
NaTrue 1 estrella(Cosmética Natural): los criterios de certificación estipulan qué ingredientes están permitidos y cómo pueden procesarse.
NaTrue 2 estrellas(Cosmética natural con ingredientes ecológicos): al menos el 70% de los ingredientes provienen de la producción ecológica controlada según los criterios de la CE.
NaTrue 3 estrellas (Cosmética ecológica): al menos el 95% de los ingredientes deben provenir de la producción ecológica controlada. La obtención de esta categoría constituye todo un reto para los productores.
Soil Association es un organismo británico de certificación ecológica. Nació en 1946 con el fin de certificar alimentación de producción ecológica. Es el sello mayoritario en las islas británicas, con más de un 80% de productos ecológicos certificados en su lugar de origen. Actualmente dedican su actividad a certificar, además de alimentos, productos cosméticos. Para que una empresa obtenga el certificado, ésta debe:
Recibir unainspección anual de Soil Association, que incluirá una auditoría acerca de los ingredientes biológicos y de una evaluación del nivel de ruido de la producción.
Enviar formulación y etiquetas de todos los productos a Soil Association para su aprobación.
Proporcionar unetiquetado claropara que el consumidor pueda estar informado de lo que compra.
Para todos los ingredientes no orgánicos, enviar un certificado por parte del proveedor de que no proviene de modificación genética, junto a la declaración de tres proveedores de que no existe una alternativa biológica.
Debe contener elmáximo posible de ingredientes orgánicos. Un producto catalogado como orgánico por Soil Association debe tener al menos un 95% de ingredientes biológicos.
Se certificará también productos con un 70% de ingredientes orgánicos, siempre y cuando se muestre cláramente en el etiquetado qué proporción de ingredientes orgánicos lleva el producto.
Uso restringido de aditivos no orgánicos, que en ningun caso deben provenir de modificación genética, y pueden usarse siempre que no exista su equivalente orgánico.
Uso de ingredientes cuyo procesado, de ser necesario, debe respetar los niveles de ruido ecológicos.
Instituto per la Certificazione Etica e Ambientale ICEA (Instituto para la Certificación Ética y Ambiental) es uno de los más importantes organismos de certificación de las producciones eco-bio en Italia y en Europa, y continúa el camino iniciado en 1988 por AIAB (Asociación Italiana de Agricultura Biológica). En 2000, con la fundación de ICEA, AIAB se reserva las actividades relacionadas al sostén y la promoción del sector, transfiriendo a ICEA el control y la certificación de las producciones agroalimentarias biológicas. AIAB y ICEA, en colaboración con un grupo de productores, han iniciado un camino de reglamentación que concluye con la aprobación de un Estándar para cosméticos Eco-Friendly. Este grupo inicial se convirtió en un taller técnico con la participación de miembros autorizados de la academia y del mundo científico (Escuela de Cosmetología de la Universidad de Ferrara, Departamento de Farmacología de la Universidad de Bolonia). Los cosméticos bioecológicos, que ICEA certifica basándose en las Reglamentaciones AIAB, satisfacen las expectativas de los consumidores de un producto saludable, seguro y de bajo impacto ambiental, suministrando una información transparente y completa de Eco-Bio-Cosmética. Los cosméticos Eco-Friendly certificados por ICEA se obtienen:
Sin las sustancias prohibidas especificadas en una lista determinada, teniendo en cuenta criterios de compatibilidad con la piel, toxicidad o efectos no deseados, impacto ambiental y origen sintético.
Sin OMGs.
Sin haber sido testados en animales.
Sin el uso de radiaciones ionizantes.
Con ingredientes de origen vegetal o animal orgánicos certificados siempre que sea posible.
Los cosméticos certificados por ICEA no contienen:
PEG, PPG (limpiadores, emolientes...)
Sustancias etoxiladas.
Detergentes agresivos con la piel.
Sustancias que pueden dañar el medio ambiente.
Componentes que pueden generar nitrosaminas (sustancias cencerígenas).
Derivados animales como Colágeno, Placenta, etc.
Derivados de silicona.
Polímeros acrílicos (emulsionantes, controladores de viscosidad...)
Conservantes como formaldehídos, compuestos alogenados, thiazolinones, boratos...
Colorantes sintéticos.
Derivados sintéticos de Aluminio.
Non Foof Certification Company La Non Food Certification Company (NFCC) es una subsidiaria de propiedad de la Organic Food Federation (uno de los más antiguos órganos establecidos en la certificación orgánica en el Reino Unido). NFCC ha desarrollado una Norma en 2003 para proporcionar la certificación a los fabricantes de productos de cuidado personal que actualmente no están cubiertos por los reglamentos orgánicos. Los objetivos de NFCC son asegurar que en los productos procesados que certifica sólo se utilizan materiales de plantas silvestres y con certificación orgánica. Todos los productos de cuidado personal que se fabrican a partir de materiales que derivan de las plantas cultivadas o silvestres pueden ser consideradas para la certificación orgánica, pero los materiales agrícolas derivados deben haber sido producidos de acuerdo con las normas establecidas de producción orgánica que se aplican a los cultivos destinados a la alimentación o el uso de alimentos para animales, o deben ser de un hábitat natural certificada. En la medida de lo posible, los ingredientes derivados de la agricultura o la naturaleza debe ser obtenidos por procesos físicos como la extracción acuosa o alcohólica, la extracción física (temperatura, presión, vacío, destilación) y la fermentación. La recolección de plantas silvestres certificadas no debe causar el agotamiento significativo de los recursos naturales y el uso o explotación de las especies en peligro de extinción está estrictamente prohibido. El procesamiento químico de materias primas orgánicas o silvestres para producir ingredientes funcionales sólo se permite cuando el proceso cumple los requisitos. Para ser certificado como orgánico, un producto debe contener no menos del 95% de ingredientes de origen vegetal, animal o marino que se producen en conformidad con las reglas establecidas de la Agricultura Orgánica o que se derivan a partir de una fuente silvestre validada. Un producto que contiene 70-95% de ingredientes agrícolas o silvestres no puede ser llamado orgánicos, pero puede figurar la indicación "Hecho con X% de ingredientes orgánicos" o "Hecho con X% de ingredientes de cultivo salvaje" o ambos, según proceda. Cuando un ingrediente está disponible comercialmente en forma orgánica y no orgánica, se debe utilizar la forma orgánica. En ciertos casos, se pueden utilizar ingredientes no orgánicos siempre y cuando cumplan todos los requisitos siguientes:
Aparecer en la lista que figura en las normas presentes.
No exceder del 5% de los ingredientes derivados de la agricultura o silvestres en el producto final.
No haber sido producidos a partir de materias primas modificadas genéticamente o de cualquier proceso en el que se hayan utilizado materiales modificados genéticamente.
No haber sido extraídos por medio de disolventes químicos (que no sean agua o etanol) o modificados químicamente.
No ser tóxicos y, en general no alergénicos en las concentraciones utilizadas.
Derivar de una fuente renovable/sostenible.
Los ingredientes no agrícolas deben pertenecer a una lista de ingredientes autorizados por esta Norma. Sólo se permiten sustancias minerales utilizadas para la coloración si se obtienen mediante un proceso físico de un mineral de origen natural. Las materias colorantes deben ser seguras y, en general no alergénicas, cuando se usan en la piel humana. El agua utilizada para la rehidratación o para la preparación de extractos e infusiones debe ser de calidad potable de los manantiales naturales adecuados, perforaciones o de suministro de la red. La microfiltración y la luz ultravioleta se permiten con fines de desinfección. El carbón activado y otros materiales similares se pueden utilizar para la filtración para eliminar el cloro del agua de la red. Los aromas deben ser de origen natural obtenidos mediante procedimientos físicos apropiados (incluidos la destilación y extracción con disolvente) o procedimientos enzimáticos o microbiológicos a partir de materias de origen vegetal o animal en estado natural o transformados para el consumo humano por procedimientos tradicionales de preparación de los alimentos (incluidos el secado, la torrefacción y la fermentación). "
CPAEN NNPEK Consejo de la Producción Agraria Ecológica de Navarra.
IASC El Consejo Internacional de las Ciencias del Aloe Vera comenzó en 1981 como una asociación para proteger al consumidor contra afirmaciones falsas y etiquetajes engañosos de productos que dicen tener Aloe Vera. Además elIASC es una organización que recomienda y guía a fabricantes de productos con Aloe Vera en su comercialización, haciéndoles firmar una serie de comprmisos éticos y de negocio. La etiqueta IASC certifica:
Que el fabricante publica los precios y tarifas, y estos son honestos conforme a las leyes de competencia.
Que no se producen saldos u ofertas fraudulentas.
No se realizan boicots o políticas de presión a otros fabricantes.
Nordic Ecolabel El cambio climático causado por la actividad humana conduce a un sentimiento de desesperación entre muchas personas. Esa es la mala noticia. La buena noticia es que es posible contribuir a un futuro climático más amigable. La compra de productos con etiquetado ecológico es una de las maneras de hacer que el consumo privado sea más sostenible. La Nordic Ecolabel es un proyecto voluntario para las empresas. Se evalúa el impacto de un producto sobre el medio ambiente en todo el ciclo de vida. La etiqueta garantiza un control independiente y que los estrictos criterios ecológicos y de rendimiento se cumplen. La etiqueta garantiza que los requisitos se tienen en cuenta, y que las emisiones de CO2 (y otros gases nocivos) son limitados. Algunos productos tienen un mayor impacto sobre el cambio climático que otros. Para estos productos sólo al "mejor en su clase" se le puede conceder una eco etiqueta. La Nordic Ecolabel asegura:
El cumplimiento de estrictos requisitos medioambientales para la salud.
Igual o superior calidad del producto etiquetado ecológico en comparación con productos similares.
Fairtrade FLO es la organización que coordina el Sellado de Comercio Justo FAIRTRADE a nivel internacional. Desde sus oficinas en Bonn, Alemania, lleva a cabo diversas actividades, incluyendo el establecimiento de los criterios internacionales de Comercio Justo Fairtrade, la organización de las actividades de apoyo a productores de todo el mundo, el desarrollo de la estrategia global para Fairtrade, y la promoción de la justicia comercial a nivel internacional. Los criterios Fairtrade están pensados para combatir la pobreza y otorgar poderes a los productores en los países más pobres del mundo. Los criterios son de cumplimiento tanto para los productores como para los comerciantes de sus productos. Las compañías que comercializan productos Fairtrade deben:
Pagar a los productores un precio que cubra los costes de una producción sostenible: es lo que se denomina elPrecio Mínimo de Comercio Justo Fairtrade.
Pagar una suma adicional que los productores podrán invertir en proyectos de desarrollo: la Prima de Comercio Justo Fairtrade.
Pagar un anticipo financiero parcialmente cuando los productores así lo soliciten.
Firmar contratos que permitan una planificación a largo plazo y unas prácticas de producción sostenibles.
Estos principios rigen los criterios que se aplican a todas las organizaciones de pequeños productores certificadas Fairtrade:
Los miembros deben ser pequeños productores.La mayoría de los miembros de la organización deben ser pequeños agricultores, que no dependen de trabajadores contratados todo el tiempo, sino que manejan su explotación principalmente por medio de su propio trabajo y el trabajo de los miembros de sus familia.
Democracia.Los beneficios se distribuyan de manera equitativa entre los productores. Todos los miembros tienen voz y voto en el proceso de toma de decisiones de la organización.
Estos son criterios para pequeños productores que todavía no están organizados en una estructura democrática: Como medida provisional, pueden unirse a Fairtrade si tienen una asociación con una organización (por ejemplo, una empresa exportadora o una organización no gubernamental) que les ayudará a formar una organización independiente. Estos son los principios que rigen los criterios para las organizaciones que emplean trabajo contratado:
Gestión de la Prima Fairtrade.El llamado Órgano Mixto, que incluye a los trabajadores y representantes de la gerencia, es responsable de la gestión de la Prima Fairtrade de acuerdo a los criterios Fairtrade.
Libertad de asociación y negociación colectiva.Los trabajadores tienen el derecho a afiliarse a un sindicato independiente para negociar colectivamente sus condiciones de trabajo.
Las condiciones de trabajo.Las condiciones de trabajo son las mismas para todos los trabajadores. Los sueldos deben ser iguales o superiores a la media regional, o al salario mínimo. Deben establecerse medidas de salud y seguridad con el fin de evitar lesiones laborales.
Criterios para los productos compuestos: Un producto puede llevar el Sello de Comercio Justo FAIRTRADE aun cuando no todos sus ingredientes son deComercio Justo Fairtrade. Los productos compuestos son productos hechos con más de un ingrediente. Por ejemplo, una barra de chocolate está hecha de cacao, manteca de cacao, azúcar y otros ingredientes, dependiendo del tipo de chocolate. En los productos de Comercio Justo Fairtrade, todos los ingredientes para los que existen criterios Fairtrade deben estar certificados. Así, en el caso del chocolate, el cacao y el azúcar deben estar certificados. En los productos compuestos, aparece una nota informativa en el envase que pone claramente de manifiesto cuales son los ingredientes que están certificados. En el caso de los productos de un solo ingrediente, como el café, el 100% del café debe estar certificado para que el producto pueda llevar el Sello FAIRTRADE. Para llevar el Sello de Comercio Justo FAIRTRADE en el envase, un producto debe tener una cantidad mínima de ingredientes Fairtrade. Al menos el 50% del volumen de productos líquidos compuestos debe estar certificado Fairtrade. Para todos los demás productos compuestos, el principal ingrediente (por ejemplo el cacao en el chocolate o el azúcar en las conservas) debe ser Fairtrade y debe representar al menos el 20% del peso seco del producto.
Fair Deal Trading
Más de 30 años de experiencia en elComercio y el Desarrollo Sostenible.
Líder a nivel mundial en balones deComercio Justo, así como otros productos para el deporte y el ocio.
Compromiso e ideas innovadoras con el fin demejorar las oportunidades de trabajo y bienestar para los productores desfavorecidos.
El Modelo: Transparencia y Equidad
Productos decalidad superior a precios competitivos.
Contactos directos y décadas de experiencia.
La distribución datrabajo a personas desfavorecidasen el Reino Unido y Alemania.
Los Criterios de Comercio Justo han sido desarrollados a lo largo de décadas de experiencia en la cooperación con las agrupaciones de productores desfavorecidos en África, Asia y América Latina. Esta experiencia constituye la base para el trabajo de muchas iniciativas de comercio justo y las empresas de etiquetado de comercio justo. El sello Fair Deal Trading Rubber garantiza que los caucheros que cortan la corteza del árbol de caucho para obtenerla materia prima han recibido una prima de comercio justo. El sello Fair Deal Trading Organic Cotton garantiza que los agricultores del algodón han recibido una prima de comercio justo.
The Vegan Society the Vegan Society es una organización educativa que proporciona información y orientación sobre diversos aspectos del veganismo, incluyendo a los veganos nuevos y potenciales, proveedores, profesionales de la salud, educadores y medios de comunicación. Promueve formas de vida libres de productos de origen animal, en beneficio de las personas, los animales y el medio ambiente.
USDA Organic El Programa Nacional Orgánico (NOP) de USDA regula las normas para cualquier granja, cosecha de cultivos silvestres, o la operación de tratamiento que quiere vender un producto agrícola producido orgánicamente. El Programa Nacional Orgánico y la Ley de Producción de Alimentos Orgánicos tienen por objeto garantizar a los consumidores que los alimentos orgánicos que compran se producen, procesan, y certifican para ser compatible con las normas orgánicas. Los productores de EE.UU. están recurriendo a sistemas certificados de la agricultura ecológica como una formapotencial de reducir costes de inversión, la dependencia de recursos no renovables, la captura de los mercados dealto valor y precios más elevados, y aumentar los ingresos agrícolas. Los sistemas de agricultura ecológica dependen de prácticas basadas en criterios ecológicos tales como la gestión cultural y biológica de plagas, la exclusión de todos los productos químicos sintéticos, antibióticos y hormonas en la producción agrícola y ganadera. El Programa Nacional Orgánico tiene varios acuerdos con otros países para facilitar el comercio de productos orgánicos de EE.UU. y al mismo tiempo garantizar un suministro constante de productos orgánicos para los mercados de EE.UU.
Bio Equitable fue la primera marca privada en garantizar la combinación de comercio justo y orgánico en el mismo sello, basado en un referencial específico y medible controlado por un tercero. Bio Equitable garantiza a los productores un precio justo por sus productos a través de un compromiso de las empresas socias con los precios mínimos (calculados en función de los costes de producción) el volumen y el tiempo (al menos 3 años). Más allá de estos compromisos comerciales, los socios definen conjuntamente un proyecto de desarrollo durante varios años para satisfacer las necesidades de los productores y la industria, permitiendo el mantenimiento de la agricultura y la ganadería. La marca se concede por el respeto de la EFT Ecocert y está sujeta a una auditoría anual por parte de terceros independientes. El EFT es una especie de documento técnico que controla el compromiso de las empresas miembros de "Bio Partenaire". El uso del logotipo Bio Equitable responde a la carta gráfica Bio Equitable. Este trámite se basa en una estrategia de sectores del desarrollo sostenible (por ejemplo, el cacao, la quinua, el café, las fechas, las hierbas, algodón, etc ...) y por lo tanto, a una o varias de las materias primas que componen un producto. Descubre los siete principios de la Carta de la Feria Bio: La Carta de la Feria Bio presenta siete principios clave que subyacen el enfoque propuesto por Bio Partners Universal. Campos de aplicación de Bio Equitable:
Territorios de aplicación: Países emergentes / en vías de desarrollo (países beneficiarios de Ayuda Oficial al Desarrollo).
Producción orgánica a la que concierne: las materias primas de origen agrícola.
Productos: productos alimenticios, textiles y cosméticos.
Elegibilidad de los operadores: La marcaBio Equitableatribuye prioritariamente a un primer comprador en la base de la estructuración de un sector. Esta empresa acompaña a los produtores y recibe el nombre de "Portador de proyecto". El sello también puede ser atribuido a una empresa compradora en segundo lugar, ltransformadora o distribuidora de su propia marca.
Existen varios tipos de organización de la producción:
La organización de productores: un grupo de productores organizados y formados según la ley para vender el producto (por ejemplo, una cooperativa, una asociación formal de los productores).
Empresa con contrato producción: una empresa con contratos de producción o de colecta con los productores aún no organizados u organizados en estructuras no formales que la empresa organiza y apoya.
Plantación: una empresa de producción agrícola que emplea trabajadores agrícolas (por ejemplo, dominio, propiedad territorial, granja).
El sello "Bio Equitable" fue presentado en junio de 2002 en el INPI en Marsella. Control: A lo largo de la cadena, el cumplimiento de estos criterios es controlado por Ecocert, un organismo independiente, acreditado por COFRAC (Francia), para lo que concierne a la agricultura ecológica, y que reúne desde más de una década las cualidades necesarias de habilidad y experiencia. Los criterios de las especificaciones "ESR" son objetivos, medibles y verificables, marcados con rigor y compromiso, al servicio de la calidad de los productos biológicos y del respeto de las condiciones éticas y sociales de su producción por los productores y sus familias, en un verdadero trámite de desarrollo sostenible duradero y progreso social.
La gestión la llevan desde el Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad. https://www.aemps.gob.es/ ver docu
Nunca se puede ejercer desde casa, tengo que tener un local con unas normativas.
Gracias
No es por desalientarte pero hay muchas pegas para esto.
la certificación, es lo más complicado:
Existen una serie de productos cuya comercialización en la Unión Europea exige contar con el marcado CE o Certificación CE, de forma que cumplan con los requisitos de calidad que marcan las Directivas Europeas. Para garantizar que los productos naturales están compuestos de productos no sintéticos, procedentes de cultivo ecológico, que no contienen conservantes artificiales, etc. existen diversos certificados, procedentes de organizaciones independientes y de varios ministerios de países de la Unión Europea, que avalan la composición de los productos. Estos sellos son: Demeter, IMO-Recomendado Vida Sana, etc…)
ECOCERT ecocert.com Ecocert es un organismo de origen francés de control y certificación que fue fundado en 1991. Está acreditado por el COFRAC, "Comité Français d’Accréditation" (Comité francés de acreditación), que exige independencia, competencia e imparcialidad. Ecocert define un nivel de exigencia superior al de la reglamentación convencional de los productos cosméticos, lo que garantiza una verdadera práctica del respeto al medio ambiente a lo largo de toda la cadena de producción, el respeto al consumidor y una valorización de las sustancias naturales de calidad ecológica superior. El papel de Ecocert consiste en:
Controlar y entregar las etiquetasBIOoECO.
Velar por el respeto del pliego de condiciones: comprobación de los productos, de su formulación, sus envases y su etiquetado.
Indicar losporcentajes de ingredientes de origen natural e ingredientes ecológicoscon el fin de garantizar la transparencia para el consumidor.
Ecocert certifica que:
El 95%, como mínimo, de los ingredientes son de origen natural y han sido transformados según procedimientos validados porEcocert.
El 5% restante proceden de unalista muy restringida de ingredientes autorizados.
Las etapas de fabricación y acondicionamiento se controlan con el fin de garantizar que se respetan la rastreabilidad y laprotección del medio ambientecercano.
COSMEBIO Es la asociación de fabricantes que redactó e hizo evolucionar el pliego de condiciones, aprobado por las Autoridades francesas y controlado por Ecocert o Qualité Francee. Sirve de referencia para la entrega de la certificación porEcocert. La asociación creó las etiquetas BIO y ECO. Las marcas adherentes pueden utilizarlas libremente, para garantizar al consumidor la certificación biológica de sus productos. Es un sello con dos etiquetas. Garantías de la etiqueta BIO:
Sin perfumes ni colorantes de síntesis.
Exclusión total de conservantes de síntesis como losparabeneso elPhenoxyethanol.
Sin petroquímica(parafina, silicona, PEG)
Sin OGM(organismos genéticamente modificados)
Sin tratamientos ionizantes.
El respeto de la naturaleza debe ser entero (respeto de los equilibrios naturales;ninguna prueba sobre animales).
Los métodos de obtención sonno contaminantes.
Los envases y embalajes deben serbiodegradables o reciclables.
El porcentaje deingredientes naturalesy el porcentaje deingredientes ecológicosse indican claramente sobre todos los envases de los productos certificados.
Las etapas de fabricación y acondicionamiento se controlan con el fin de garantizar que se respetan larastreabilidady la protección delmedio ambientecercano.
El etiquetado es comprobado por Ecocert e indica los porcentajes de ingredientes de origen natural eingredientes ecológicos con el fin de garantizar la transparencia para el consumidor.
El 95%, como mínimo, de los ingredientes deben ser de origen natural y haber sido transformados según procedimientos aprobados.
El 5% restante proceden de una lista muy restringida de ingredientes autorizados.
El 95%, como mínimo del total de los ingredientes vegetales deben ser ingredientes vegetales certificados BIO.
El 10%, como mínimo, de los ingredientes totales del producto acabado deben ser biológicos.
Garantías de la etiqueta ECO:
Sin perfumes ni colorantes de síntesis.
Exclusión total de conservantes de síntesis como losparabeneso elPhenoxyethanol.
Sin petroquímica(parafina, silicona, PEG)
Sin OGM(organismos genéticamente modificados)
Sin tratamientos ionizantes.
El respeto de la naturaleza debe ser entero (respeto de los equilibrios naturales;ninguna prueba sobre animales).
Los métodos de obtención sonno contaminantes.
Los envases y embalajes deben serbiodegradables o reciclables.
El porcentaje deingredientes naturalesy el porcentaje deingredientes ecológicosse indican claramente sobre todos los envases de los productos certificados.
Las etapas de fabricación y acondicionamiento se controlan con el fin de garantizar que se respetan larastreabilidady la protección delmedio ambientecercano.
El etiquetado es comprobado por Ecocert e indica los porcentajes de ingredientes de origen natural eingredientes ecológicoscon el fin de garantizar la transparencia para el consumidor.
El 95%, como mínimo, de los ingredientes deben ser de origen natural y haber sido transformados según procedimientos aprobados.
El 5% restante proceden de una lista muy restringida de ingredientes autorizados.
El 50%, como mínimo del total de los ingredientes vegetales deben ser ingredientes vegetales certificados BIO.
El 5%, como mínimo, de los ingredientes totales del producto acabado deben ser biológicos.
En la lista positiva de los ingredientes autorizados, encontramos:
Alcohol benzílico
Ácido benzoico y sus sales (Benzoato de sodio)
Acido sórbico y sus sales (Sorbato de potasio)
Acido dehydroacético y sus sales (Déhydroacétate de sodio)
Acido salicílico y sus sales
IMO Controol Este sello independiente del Instituto de Ecomercado suizo y la Asociación española Vida Sana, garantiza la ausencia en la composición de los productos cosméticos de perfumes artificiales, derivados del petróleo como siliconas y parafinas, conservantes sintéticos y en general sustancias de síntesis química que puedan resultar agresivas para la piel, así como la ausencia de organismos que hayan sido manipulados genéticamente. Su filosofía consiste en potenciar los ingredientes de origen natural como aceites vegetales, aceites esenciales, ceras, mantecas vegetales y extractos de plantas preferentemente de origen ecológico, así como impulsar las pequeñas producciones sostenibles, el comercio justo y el empleo de envases reciclables. Los productos cosméticos certificados bajo este sello pueden pertenecer a 3 categorías:
Producto Cosmético Ecológico,con un 95% de ingredientes de origen ecológico en su composición.
Producto Natural con x% de ingredientes ecológica.
Producto Natural.
BDIH es la Asociación de Industrias Alemanas para productos farmacéuticos, sanitarios, alimenticios y de higiene personal. Esta asociación se opone claramente a la utilización de materias primas provenientes de plantas o animales manipulados genéticamente, únicamente apoya el cultivo biológico. Garantías de la certificación BDIH:
El 60% de los productos de una marca deben ser conformes con el pliego de condiciones para que el primer producto de la marca pueda recibir la certificación.
Ingredientes autorizados: a elegir entre una lista de 700 compuestos (entre ellos algunos conservantes de síntesis autorizados, que se deben indicar explícitamente en el embalaje).
No se impone un mínimo de productos biológicos, pero ciertos componentes deben proceder de la agricultura biológica.
Cosméticos fabricados a partir dematerias primas naturales(reino animal y vegetal)
Prioridad a los vegetales decultivo biológico.
Bases limpiadoras y emulgentes deorigen vegetal.
Pruebas sobre personas voluntarias o cultivos de células.
Utilización muy limitada de algún conservador suave (ácido benzoico, ácido sórbico). La utilización debe mencionarse: "conservado con..."
La certificación BDIH prohibe:
Los productos de lapetroquímica.
Loscolorantesoperfumes de síntesis.
Lasbases limpiadorasoemulgentes etoxilados.
Lairradiación.
Las materias primasgenéticamente modificadas(OGM).
Las materias primas deorigen animal(vertebrados), excepto resultantes del animal vivo.
Lacarne de ballenaocolágeno animal.
Las pruebas sobre los animales.
NaTrue NaTrue es una asociación internacional de productores de cosméticos naturales y ecológicos que pretende salvaguardar el alto nivel de los estándares de la cosmética natural y sus ingredientes. Con esta finalidad, esta organización sin ánimo de lucro creó en 2008 sus certificaciones de cosmética natural, cosmética natural con ingredientes ecológicos y cosmética ecológica. La organización otorga tres sellos, cada uno de los cuales certifica:
NaTrue 1 estrella(Cosmética Natural): los criterios de certificación estipulan qué ingredientes están permitidos y cómo pueden procesarse.
NaTrue 2 estrellas(Cosmética natural con ingredientes ecológicos): al menos el 70% de los ingredientes provienen de la producción ecológica controlada según los criterios de la CE.
NaTrue 3 estrellas (Cosmética ecológica): al menos el 95% de los ingredientes deben provenir de la producción ecológica controlada. La obtención de esta categoría constituye todo un reto para los productores.
Soil Association es un organismo británico de certificación ecológica. Nació en 1946 con el fin de certificar alimentación de producción ecológica. Es el sello mayoritario en las islas británicas, con más de un 80% de productos ecológicos certificados en su lugar de origen. Actualmente dedican su actividad a certificar, además de alimentos, productos cosméticos. Para que una empresa obtenga el certificado, ésta debe:
Recibir unainspección anual de Soil Association, que incluirá una auditoría acerca de los ingredientes biológicos y de una evaluación del nivel de ruido de la producción.
Enviar formulación y etiquetas de todos los productos a Soil Association para su aprobación.
Proporcionar unetiquetado claropara que el consumidor pueda estar informado de lo que compra.
Para todos los ingredientes no orgánicos, enviar un certificado por parte del proveedor de que no proviene de modificación genética, junto a la declaración de tres proveedores de que no existe una alternativa biológica.
Debe contener elmáximo posible de ingredientes orgánicos. Un producto catalogado como orgánico por Soil Association debe tener al menos un 95% de ingredientes biológicos.
Se certificará también productos con un 70% de ingredientes orgánicos, siempre y cuando se muestre cláramente en el etiquetado qué proporción de ingredientes orgánicos lleva el producto.
Uso restringido de aditivos no orgánicos, que en ningun caso deben provenir de modificación genética, y pueden usarse siempre que no exista su equivalente orgánico.
Uso de ingredientes cuyo procesado, de ser necesario, debe respetar los niveles de ruido ecológicos.
Instituto per la Certificazione Etica e Ambientale ICEA (Instituto para la Certificación Ética y Ambiental) es uno de los más importantes organismos de certificación de las producciones eco-bio en Italia y en Europa, y continúa el camino iniciado en 1988 por AIAB (Asociación Italiana de Agricultura Biológica). En 2000, con la fundación de ICEA, AIAB se reserva las actividades relacionadas al sostén y la promoción del sector, transfiriendo a ICEA el control y la certificación de las producciones agroalimentarias biológicas. AIAB y ICEA, en colaboración con un grupo de productores, han iniciado un camino de reglamentación que concluye con la aprobación de un Estándar para cosméticos Eco-Friendly. Este grupo inicial se convirtió en un taller técnico con la participación de miembros autorizados de la academia y del mundo científico (Escuela de Cosmetología de la Universidad de Ferrara, Departamento de Farmacología de la Universidad de Bolonia). Los cosméticos bioecológicos, que ICEA certifica basándose en las Reglamentaciones AIAB, satisfacen las expectativas de los consumidores de un producto saludable, seguro y de bajo impacto ambiental, suministrando una información transparente y completa de Eco-Bio-Cosmética. Los cosméticos Eco-Friendly certificados por ICEA se obtienen:
Sin las sustancias prohibidas especificadas en una lista determinada, teniendo en cuenta criterios de compatibilidad con la piel, toxicidad o efectos no deseados, impacto ambiental y origen sintético.
Sin OMGs.
Sin haber sido testados en animales.
Sin el uso de radiaciones ionizantes.
Con ingredientes de origen vegetal o animal orgánicos certificados siempre que sea posible.
Los cosméticos certificados por ICEA no contienen:
PEG, PPG (limpiadores, emolientes...)
Sustancias etoxiladas.
Detergentes agresivos con la piel.
Sustancias que pueden dañar el medio ambiente.
Componentes que pueden generar nitrosaminas (sustancias cencerígenas).
Derivados animales como Colágeno, Placenta, etc.
Derivados de silicona.
Polímeros acrílicos (emulsionantes, controladores de viscosidad...)
Conservantes como formaldehídos, compuestos alogenados, thiazolinones, boratos...
Colorantes sintéticos.
Derivados sintéticos de Aluminio.
Non Foof Certification Company La Non Food Certification Company (NFCC) es una subsidiaria de propiedad de la Organic Food Federation (uno de los más antiguos órganos establecidos en la certificación orgánica en el Reino Unido). NFCC ha desarrollado una Norma en 2003 para proporcionar la certificación a los fabricantes de productos de cuidado personal que actualmente no están cubiertos por los reglamentos orgánicos. Los objetivos de NFCC son asegurar que en los productos procesados que certifica sólo se utilizan materiales de plantas silvestres y con certificación orgánica. Todos los productos de cuidado personal que se fabrican a partir de materiales que derivan de las plantas cultivadas o silvestres pueden ser consideradas para la certificación orgánica, pero los materiales agrícolas derivados deben haber sido producidos de acuerdo con las normas establecidas de producción orgánica que se aplican a los cultivos destinados a la alimentación o el uso de alimentos para animales, o deben ser de un hábitat natural certificada. En la medida de lo posible, los ingredientes derivados de la agricultura o la naturaleza debe ser obtenidos por procesos físicos como la extracción acuosa o alcohólica, la extracción física (temperatura, presión, vacío, destilación) y la fermentación. La recolección de plantas silvestres certificadas no debe causar el agotamiento significativo de los recursos naturales y el uso o explotación de las especies en peligro de extinción está estrictamente prohibido. El procesamiento químico de materias primas orgánicas o silvestres para producir ingredientes funcionales sólo se permite cuando el proceso cumple los requisitos. Para ser certificado como orgánico, un producto debe contener no menos del 95% de ingredientes de origen vegetal, animal o marino que se producen en conformidad con las reglas establecidas de la Agricultura Orgánica o que se derivan a partir de una fuente silvestre validada. Un producto que contiene 70-95% de ingredientes agrícolas o silvestres no puede ser llamado orgánicos, pero puede figurar la indicación "Hecho con X% de ingredientes orgánicos" o "Hecho con X% de ingredientes de cultivo salvaje" o ambos, según proceda. Cuando un ingrediente está disponible comercialmente en forma orgánica y no orgánica, se debe utilizar la forma orgánica. En ciertos casos, se pueden utilizar ingredientes no orgánicos siempre y cuando cumplan todos los requisitos siguientes:
Aparecer en la lista que figura en las normas presentes.
No exceder del 5% de los ingredientes derivados de la agricultura o silvestres en el producto final.
No haber sido producidos a partir de materias primas modificadas genéticamente o de cualquier proceso en el que se hayan utilizado materiales modificados genéticamente.
No haber sido extraídos por medio de disolventes químicos (que no sean agua o etanol) o modificados químicamente.
No ser tóxicos y, en general no alergénicos en las concentraciones utilizadas.
Derivar de una fuente renovable/sostenible.
Los ingredientes no agrícolas deben pertenecer a una lista de ingredientes autorizados por esta Norma. Sólo se permiten sustancias minerales utilizadas para la coloración si se obtienen mediante un proceso físico de un mineral de origen natural. Las materias colorantes deben ser seguras y, en general no alergénicas, cuando se usan en la piel humana. El agua utilizada para la rehidratación o para la preparación de extractos e infusiones debe ser de calidad potable de los manantiales naturales adecuados, perforaciones o de suministro de la red. La microfiltración y la luz ultravioleta se permiten con fines de desinfección. El carbón activado y otros materiales similares se pueden utilizar para la filtración para eliminar el cloro del agua de la red. Los aromas deben ser de origen natural obtenidos mediante procedimientos físicos apropiados (incluidos la destilación y extracción con disolvente) o procedimientos enzimáticos o microbiológicos a partir de materias de origen vegetal o animal en estado natural o transformados para el consumo humano por procedimientos tradicionales de preparación de los alimentos (incluidos el secado, la torrefacción y la fermentación). "
CPAEN NNPEK Consejo de la Producción Agraria Ecológica de Navarra.
IASC El Consejo Internacional de las Ciencias del Aloe Vera comenzó en 1981 como una asociación para proteger al consumidor contra afirmaciones falsas y etiquetajes engañosos de productos que dicen tener Aloe Vera. Además elIASC es una organización que recomienda y guía a fabricantes de productos con Aloe Vera en su comercialización, haciéndoles firmar una serie de comprmisos éticos y de negocio. La etiqueta IASC certifica:
Que el fabricante publica los precios y tarifas, y estos son honestos conforme a las leyes de competencia.
Que no se producen saldos u ofertas fraudulentas.
No se realizan boicots o políticas de presión a otros fabricantes.
Nordic Ecolabel El cambio climático causado por la actividad humana conduce a un sentimiento de desesperación entre muchas personas. Esa es la mala noticia. La buena noticia es que es posible contribuir a un futuro climático más amigable. La compra de productos con etiquetado ecológico es una de las maneras de hacer que el consumo privado sea más sostenible. La Nordic Ecolabel es un proyecto voluntario para las empresas. Se evalúa el impacto de un producto sobre el medio ambiente en todo el ciclo de vida. La etiqueta garantiza un control independiente y que los estrictos criterios ecológicos y de rendimiento se cumplen. La etiqueta garantiza que los requisitos se tienen en cuenta, y que las emisiones de CO2 (y otros gases nocivos) son limitados. Algunos productos tienen un mayor impacto sobre el cambio climático que otros. Para estos productos sólo al "mejor en su clase" se le puede conceder una eco etiqueta. La Nordic Ecolabel asegura:
El cumplimiento de estrictos requisitos medioambientales para la salud.
Igual o superior calidad del producto etiquetado ecológico en comparación con productos similares.
Fairtrade FLO es la organización que coordina el Sellado de Comercio Justo FAIRTRADE a nivel internacional. Desde sus oficinas en Bonn, Alemania, lleva a cabo diversas actividades, incluyendo el establecimiento de los criterios internacionales de Comercio Justo Fairtrade, la organización de las actividades de apoyo a productores de todo el mundo, el desarrollo de la estrategia global para Fairtrade, y la promoción de la justicia comercial a nivel internacional. Los criterios Fairtrade están pensados para combatir la pobreza y otorgar poderes a los productores en los países más pobres del mundo. Los criterios son de cumplimiento tanto para los productores como para los comerciantes de sus productos. Las compañías que comercializan productos Fairtrade deben:
Pagar a los productores un precio que cubra los costes de una producción sostenible: es lo que se denomina elPrecio Mínimo de Comercio Justo Fairtrade.
Pagar una suma adicional que los productores podrán invertir en proyectos de desarrollo: la Prima de Comercio Justo Fairtrade.
Pagar un anticipo financiero parcialmente cuando los productores así lo soliciten.
Firmar contratos que permitan una planificación a largo plazo y unas prácticas de producción sostenibles.
Estos principios rigen los criterios que se aplican a todas las organizaciones de pequeños productores certificadas Fairtrade:
Los miembros deben ser pequeños productores.La mayoría de los miembros de la organización deben ser pequeños agricultores, que no dependen de trabajadores contratados todo el tiempo, sino que manejan su explotación principalmente por medio de su propio trabajo y el trabajo de los miembros de sus familia.
Democracia.Los beneficios se distribuyan de manera equitativa entre los productores. Todos los miembros tienen voz y voto en el proceso de toma de decisiones de la organización.
Estos son criterios para pequeños productores que todavía no están organizados en una estructura democrática: Como medida provisional, pueden unirse a Fairtrade si tienen una asociación con una organización (por ejemplo, una empresa exportadora o una organización no gubernamental) que les ayudará a formar una organización independiente. Estos son los principios que rigen los criterios para las organizaciones que emplean trabajo contratado:
Gestión de la Prima Fairtrade.El llamado Órgano Mixto, que incluye a los trabajadores y representantes de la gerencia, es responsable de la gestión de la Prima Fairtrade de acuerdo a los criterios Fairtrade.
Libertad de asociación y negociación colectiva.Los trabajadores tienen el derecho a afiliarse a un sindicato independiente para negociar colectivamente sus condiciones de trabajo.
Las condiciones de trabajo.Las condiciones de trabajo son las mismas para todos los trabajadores. Los sueldos deben ser iguales o superiores a la media regional, o al salario mínimo. Deben establecerse medidas de salud y seguridad con el fin de evitar lesiones laborales.
Criterios para los productos compuestos: Un producto puede llevar el Sello de Comercio Justo FAIRTRADE aun cuando no todos sus ingredientes son deComercio Justo Fairtrade. Los productos compuestos son productos hechos con más de un ingrediente. Por ejemplo, una barra de chocolate está hecha de cacao, manteca de cacao, azúcar y otros ingredientes, dependiendo del tipo de chocolate. En los productos de Comercio Justo Fairtrade, todos los ingredientes para los que existen criterios Fairtrade deben estar certificados. Así, en el caso del chocolate, el cacao y el azúcar deben estar certificados. En los productos compuestos, aparece una nota informativa en el envase que pone claramente de manifiesto cuales son los ingredientes que están certificados. En el caso de los productos de un solo ingrediente, como el café, el 100% del café debe estar certificado para que el producto pueda llevar el Sello FAIRTRADE. Para llevar el Sello de Comercio Justo FAIRTRADE en el envase, un producto debe tener una cantidad mínima de ingredientes Fairtrade. Al menos el 50% del volumen de productos líquidos compuestos debe estar certificado Fairtrade. Para todos los demás productos compuestos, el principal ingrediente (por ejemplo el cacao en el chocolate o el azúcar en las conservas) debe ser Fairtrade y debe representar al menos el 20% del peso seco del producto.
Fair Deal Trading
Más de 30 años de experiencia en elComercio y el Desarrollo Sostenible.
Líder a nivel mundial en balones deComercio Justo, así como otros productos para el deporte y el ocio.
Compromiso e ideas innovadoras con el fin demejorar las oportunidades de trabajo y bienestar para los productores desfavorecidos.
El Modelo: Transparencia y Equidad
Productos decalidad superior a precios competitivos.
Contactos directos y décadas de experiencia.
La distribución datrabajo a personas desfavorecidasen el Reino Unido y Alemania.
Los Criterios de Comercio Justo han sido desarrollados a lo largo de décadas de experiencia en la cooperación con las agrupaciones de productores desfavorecidos en África, Asia y América Latina. Esta experiencia constituye la base para el trabajo de muchas iniciativas de comercio justo y las empresas de etiquetado de comercio justo. El sello Fair Deal Trading Rubber garantiza que los caucheros que cortan la corteza del árbol de caucho para obtenerla materia prima han recibido una prima de comercio justo. El sello Fair Deal Trading Organic Cotton garantiza que los agricultores del algodón han recibido una prima de comercio justo.
The Vegan Society the Vegan Society es una organización educativa que proporciona información y orientación sobre diversos aspectos del veganismo, incluyendo a los veganos nuevos y potenciales, proveedores, profesionales de la salud, educadores y medios de comunicación. Promueve formas de vida libres de productos de origen animal, en beneficio de las personas, los animales y el medio ambiente.
USDA Organic El Programa Nacional Orgánico (NOP) de USDA regula las normas para cualquier granja, cosecha de cultivos silvestres, o la operación de tratamiento que quiere vender un producto agrícola producido orgánicamente. El Programa Nacional Orgánico y la Ley de Producción de Alimentos Orgánicos tienen por objeto garantizar a los consumidores que los alimentos orgánicos que compran se producen, procesan, y certifican para ser compatible con las normas orgánicas. Los productores de EE.UU. están recurriendo a sistemas certificados de la agricultura ecológica como una formapotencial de reducir costes de inversión, la dependencia de recursos no renovables, la captura de los mercados dealto valor y precios más elevados, y aumentar los ingresos agrícolas. Los sistemas de agricultura ecológica dependen de prácticas basadas en criterios ecológicos tales como la gestión cultural y biológica de plagas, la exclusión de todos los productos químicos sintéticos, antibióticos y hormonas en la producción agrícola y ganadera. El Programa Nacional Orgánico tiene varios acuerdos con otros países para facilitar el comercio de productos orgánicos de EE.UU. y al mismo tiempo garantizar un suministro constante de productos orgánicos para los mercados de EE.UU.
Bio Equitable fue la primera marca privada en garantizar la combinación de comercio justo y orgánico en el mismo sello, basado en un referencial específico y medible controlado por un tercero. Bio Equitable garantiza a los productores un precio justo por sus productos a través de un compromiso de las empresas socias con los precios mínimos (calculados en función de los costes de producción) el volumen y el tiempo (al menos 3 años). Más allá de estos compromisos comerciales, los socios definen conjuntamente un proyecto de desarrollo durante varios años para satisfacer las necesidades de los productores y la industria, permitiendo el mantenimiento de la agricultura y la ganadería. La marca se concede por el respeto de la EFT Ecocert y está sujeta a una auditoría anual por parte de terceros independientes. El EFT es una especie de documento técnico que controla el compromiso de las empresas miembros de "Bio Partenaire". El uso del logotipo Bio Equitable responde a la carta gráfica Bio Equitable. Este trámite se basa en una estrategia de sectores del desarrollo sostenible (por ejemplo, el cacao, la quinua, el café, las fechas, las hierbas, algodón, etc ...) y por lo tanto, a una o varias de las materias primas que componen un producto. Descubre los siete principios de la Carta de la Feria Bio: La Carta de la Feria Bio presenta siete principios clave que subyacen el enfoque propuesto por Bio Partners Universal. Campos de aplicación de Bio Equitable:
Territorios de aplicación: Países emergentes / en vías de desarrollo (países beneficiarios de Ayuda Oficial al Desarrollo).
Producción orgánica a la que concierne: las materias primas de origen agrícola.
Productos: productos alimenticios, textiles y cosméticos.
Elegibilidad de los operadores: La marcaBio Equitableatribuye prioritariamente a un primer comprador en la base de la estructuración de un sector. Esta empresa acompaña a los produtores y recibe el nombre de "Portador de proyecto". El sello también puede ser atribuido a una empresa compradora en segundo lugar, ltransformadora o distribuidora de su propia marca.
Existen varios tipos de organización de la producción:
La organización de productores: un grupo de productores organizados y formados según la ley para vender el producto (por ejemplo, una cooperativa, una asociación formal de los productores).
Empresa con contrato producción: una empresa con contratos de producción o de colecta con los productores aún no organizados u organizados en estructuras no formales que la empresa organiza y apoya.
Plantación: una empresa de producción agrícola que emplea trabajadores agrícolas (por ejemplo, dominio, propiedad territorial, granja).
El sello "Bio Equitable" fue presentado en junio de 2002 en el INPI en Marsella. Control: A lo largo de la cadena, el cumplimiento de estos criterios es controlado por Ecocert, un organismo independiente, acreditado por COFRAC (Francia), para lo que concierne a la agricultura ecológica, y que reúne desde más de una década las cualidades necesarias de habilidad y experiencia. Los criterios de las especificaciones "ESR" son objetivos, medibles y verificables, marcados con rigor y compromiso, al servicio de la calidad de los productos biológicos y del respeto de las condiciones éticas y sociales de su producción por los productores y sus familias, en un verdadero trámite de desarrollo sostenible duradero y progreso social.
La gestión la llevan desde el Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad. https://www.aemps.gob.es/ ver docu
Nunca se puede ejercer desde casa, tengo que tener un local con unas normativas.
Gracias
Re: Legislación Cosmética NAtural
Gracias por el resumen de la legislación... pero para vender cosmética natural, no hace falta nada... es decir, si tu le compras a un fabricante o a un distribuidor los prodcutos, tu los puedes vender al igual que vendes L'Oreal...
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado