Me presento...Busco chaya.
Moderadores: biomana, Panoramix
-
- Pasaba por aqui
- Mensajes: 3
- Registrado: Lun Jul 16, 2007 8:26 am
Me presento...Busco chaya.
Hola, soy xav...vivo en la Costa Brava y escribo en este foro porque via alertas de google aquí me han enviado :D .
El caso es que estoy interesado en conseguir chaya, una planta mexicana (muy utilizada allí) que es la reost. Dejo descripción ...a ver quién da mas. Saludos!!
REVISTA EL AGRO: Por Wilson Montoya Navarro, editorialista
CARACTERÍSTICAS
Nombre común: CHAYA
Nombre científico: Cnidoscolus chayamansa
Familia: Euphorbiaceae
Parte utilizada: Hoja
Características: Arbusto de hojas de 5 picos, látex fecundo
Zonas apropiadas: Suelos drenados, buena humedad y luminosidad
Dosis recomendada: 2 a 6 hojas por día, licuado, sopas o ensaladas
La Chaya proporciona enormes ventajas al organismo humano, entre sus beneficios está la regulación de la presión, mejora la circulación sanguínea, reduce el peso y aumenta el calcio, por lo que muchas personas en nuestro país, la consumen como planta medicinal.
Esta planta como infusión actúa favorablemente sobre las dolencias del organismo humano, sin producir efectos negativos. La planta de la chaya no necesita mayores cuidados, resiste temperaturas altas, necesita de riego dos veces por semana y por ser ornamental puede sembrarla en el jardín de su casa.
Existe una gran variedad de plantas alimenticias y medicinales, que poseen efectos asombrosos para una buena salud y nutrición. Ellas contienen una notable cantidad de vitaminas, sales minerales, oligoelementos y enzimas para beneficio del cuerpo humano; se trata de importantes sustancias que forman un fitocomplejo, y actúa favorablemente sobre múltiples dolencias del organismo humano, sin producir efectos negativos.
Una de estas plantas exquisitas es la Chaya (Jatropha urens, Lin), conocida en la lengua maya como chay. Fue introducida en Cuba como
Chaya de México, y es un arbusto herbáceo, que pertenece a la familia de las Euforbiáceas, alcanza una altura de 2 a 3 m, presenta hojas
largas, pecioladas, e inflorescencia blanca.
Esta planta esta asociada con la cultura maya, pues era consumida en mezcla con maíz y semillas de calabaza, simulando a un tamal; el propósito era lograr el equilibrio nutricional a través de este alimento medicinal. Vale destacar que por varios siglos, constituyó la fórmula magistral para la alimentación maya.
CHAYA COMO ALIMENTO Y MEDICINA
En México, actualmente se consumen las hojas tiernas en la cocina tradicional, utilizando variadas formas de presentación, como ensaladas, guisos, sopas, infusiones y hasta refrescos; Puede decirse que son muy interesantes las recetas de Chaya acompañadas con tortillas de maíz, huevos, queso y fríjol de soya.
En Ecuador se lo utiliza desde hace muchos años, como extracto para té; así también en la cocina como complemento de ciertas comidas;
incluso muchos la consumen por su contenido medicinal para enfermedades del cerebro, artritis y diabetes.
Los nutricionistas manifiestan que la Chaya proporciona enormes beneficios al organismo humano, pues mejora la circulación sanguínea,
regula la presión, facilita la digestión, recupera la visión, desinflama las venas y hemorroides, combate el estreñimiento, ayuda a la expulsión de orina y leche materna, baja el nivel de colesterol y ácido úrico, reduce el peso, previene la tos, aumenta el calcio en los huesos, descongestiona y desinfecta los pulmones, previene la anemia, mejora la memoria y las funciones del cerebro, y combate la artritis y la diabetes.
La Chaya cura las infecciones de la garganta, enfermedades de la piel, dientes, encías y la lengua. A los niños los ayuda en el crecimiento y
desarrollo de huesos y músculos, y a las mujeres les da fuerza en el período crítico de la menstruación.
Otra manera deliciosa de servírselo, es en forma té, pues vale decir que la infusión de hojas de Chaya proporciona una instantánea recuperación de energía con efectos desestresantes, por su rico contenido de vitamina A, vitamina B, fósforo, calcio, hierro, proteínas y minerales. Una infusión de hojas de Chaya proporciona una instantánea recuperación de energía además de los efectos desestresantes.
El caso es que estoy interesado en conseguir chaya, una planta mexicana (muy utilizada allí) que es la reost. Dejo descripción ...a ver quién da mas. Saludos!!
REVISTA EL AGRO: Por Wilson Montoya Navarro, editorialista
CARACTERÍSTICAS
Nombre común: CHAYA
Nombre científico: Cnidoscolus chayamansa
Familia: Euphorbiaceae
Parte utilizada: Hoja
Características: Arbusto de hojas de 5 picos, látex fecundo
Zonas apropiadas: Suelos drenados, buena humedad y luminosidad
Dosis recomendada: 2 a 6 hojas por día, licuado, sopas o ensaladas
La Chaya proporciona enormes ventajas al organismo humano, entre sus beneficios está la regulación de la presión, mejora la circulación sanguínea, reduce el peso y aumenta el calcio, por lo que muchas personas en nuestro país, la consumen como planta medicinal.
Esta planta como infusión actúa favorablemente sobre las dolencias del organismo humano, sin producir efectos negativos. La planta de la chaya no necesita mayores cuidados, resiste temperaturas altas, necesita de riego dos veces por semana y por ser ornamental puede sembrarla en el jardín de su casa.
Existe una gran variedad de plantas alimenticias y medicinales, que poseen efectos asombrosos para una buena salud y nutrición. Ellas contienen una notable cantidad de vitaminas, sales minerales, oligoelementos y enzimas para beneficio del cuerpo humano; se trata de importantes sustancias que forman un fitocomplejo, y actúa favorablemente sobre múltiples dolencias del organismo humano, sin producir efectos negativos.
Una de estas plantas exquisitas es la Chaya (Jatropha urens, Lin), conocida en la lengua maya como chay. Fue introducida en Cuba como
Chaya de México, y es un arbusto herbáceo, que pertenece a la familia de las Euforbiáceas, alcanza una altura de 2 a 3 m, presenta hojas
largas, pecioladas, e inflorescencia blanca.
Esta planta esta asociada con la cultura maya, pues era consumida en mezcla con maíz y semillas de calabaza, simulando a un tamal; el propósito era lograr el equilibrio nutricional a través de este alimento medicinal. Vale destacar que por varios siglos, constituyó la fórmula magistral para la alimentación maya.
CHAYA COMO ALIMENTO Y MEDICINA
En México, actualmente se consumen las hojas tiernas en la cocina tradicional, utilizando variadas formas de presentación, como ensaladas, guisos, sopas, infusiones y hasta refrescos; Puede decirse que son muy interesantes las recetas de Chaya acompañadas con tortillas de maíz, huevos, queso y fríjol de soya.
En Ecuador se lo utiliza desde hace muchos años, como extracto para té; así también en la cocina como complemento de ciertas comidas;
incluso muchos la consumen por su contenido medicinal para enfermedades del cerebro, artritis y diabetes.
Los nutricionistas manifiestan que la Chaya proporciona enormes beneficios al organismo humano, pues mejora la circulación sanguínea,
regula la presión, facilita la digestión, recupera la visión, desinflama las venas y hemorroides, combate el estreñimiento, ayuda a la expulsión de orina y leche materna, baja el nivel de colesterol y ácido úrico, reduce el peso, previene la tos, aumenta el calcio en los huesos, descongestiona y desinfecta los pulmones, previene la anemia, mejora la memoria y las funciones del cerebro, y combate la artritis y la diabetes.
La Chaya cura las infecciones de la garganta, enfermedades de la piel, dientes, encías y la lengua. A los niños los ayuda en el crecimiento y
desarrollo de huesos y músculos, y a las mujeres les da fuerza en el período crítico de la menstruación.
Otra manera deliciosa de servírselo, es en forma té, pues vale decir que la infusión de hojas de Chaya proporciona una instantánea recuperación de energía con efectos desestresantes, por su rico contenido de vitamina A, vitamina B, fósforo, calcio, hierro, proteínas y minerales. Una infusión de hojas de Chaya proporciona una instantánea recuperación de energía además de los efectos desestresantes.
RE: Me presento...Busco chaya.
Yo soy mexicana y viví algun tiempo en Quintana Roo, una provincia de la República Mexicana donde la Chaya crece por todos lados, hasta en los jardines de las casas. Yo, de hecho, vendía jugo de caña piña y muchos otros jugos que se mezclaban con Chaya. Esta planta era muy solicitada por todas esas propiedades que tu ya conoces. Te recomiendo que hagas un link con alguna persona en Quintana Roo y veas el modo de que la pueda enviar a tu país, la verdad no se que tan posible sea esto. Yo veré si puedo contactar a alguien y te pongo en contacto.
Saludos desde México!
Saludos desde México!
:D Vaya Laura, eres muy amable.
Pues estuve una vez en Quintana Roo, ya sabes, Chitzen Itza, Cozumel, me acuerdo que comí en Valencia, muy bién por cierto..
Ahora entiendo porque toda la gente estaba contenta, aunque vivieran en condiciones precárias, jeje ¿será la Chaya?
Bromas aparte; se de alguien en España que toma Chaya -amigo de una amiga-, ya intentaré localizarlo. También haré lo que propones.
Un beso desde España.
Pues estuve una vez en Quintana Roo, ya sabes, Chitzen Itza, Cozumel, me acuerdo que comí en Valencia, muy bién por cierto..
Ahora entiendo porque toda la gente estaba contenta, aunque vivieran en condiciones precárias, jeje ¿será la Chaya?
Bromas aparte; se de alguien en España que toma Chaya -amigo de una amiga-, ya intentaré localizarlo. También haré lo que propones.
Un beso desde España.
-
- Pasaba por aqui
- Mensajes: 3
- Registrado: Lun Jul 16, 2007 8:26 am
El invitado de arriba soy yo sin pasar por el registro :?
negocios
hola xav- yo soy de yucatan y estoy en un proyecto de chaya estoy buscando mercado cuanta chaya necesitas para ver si resultria que te la mande :lol:xav escribió:El invitado de arriba soy yo sin pasar por el registro :?
-
- Pasaba por aqui
- Mensajes: 3
- Registrado: Lun Jul 16, 2007 8:26 am
Hola Dracu. En principio es para consumo personal de varias personas y si se diera el caso abrir mercado, ya que en España es muy dificil de conseguir, pero hay una clientela potencial muy grande.
Si quieres te abro camino, tengo contactos en parafarmacias de aquí y supongo les puede interesar.
Si quieres cuentame en m.p., o me dejas tu mail o yo el mio.ok?:
necesito saber en que forma se vende, si es sólo fresca o seca para infusión o en extracto natural...etc.
Asi que de Quintana Roo eh?, :D
Si quieres te abro camino, tengo contactos en parafarmacias de aquí y supongo les puede interesar.
Si quieres cuentame en m.p., o me dejas tu mail o yo el mio.ok?:
necesito saber en que forma se vende, si es sólo fresca o seca para infusión o en extracto natural...etc.
Asi que de Quintana Roo eh?, :D
soy de yucatan y si me interesa mucho tu mercado y te la puedo ofrecer dehidratada para evitar la pudricion del producto
gracias :roll:
gracias :roll:
RE: Me presento...Busco chaya.
Si es para consumo personal, te convendrias mas ir a Quintana Roo, tomarte un jugo de Chaya con piña o caña, nadar en sus hermosas playas unos dias y correr en la arena. Esto, amigo, te cura todo.
Un saludo desde Mexico!
Un saludo desde Mexico!
RE: Me presento...Busco chaya.
nos interesa contactarnos con productores de chaya
seriedad
seriedad
RE: Me presento...Busco chaya.
Hola vivo aqui en Puerto Rico y no sabia, de que esa planta eran buenas,, ami me regalaron una planta y nunca crei que fuera me dicinal por que mmmno me supieron explicar pera que servi ya que yo vivi toda mi vida en New Yorky volvi aqui por astritis,, pero ya que tengo tres arboles por que estan grandesicimos, pues la voy a experimental, si alguien nesesita pues con muchho gusto :shock:
Re: RE: Me presento...Busco chaya.
AMIGA DONDE EN PUERTO RICO VIVES. YO VIVO EN P.R Y TUVE QUE COMPRAR UNA MATA QUE SOLO TRAJO COMO 10 HOJASmonika escribió:Hola vivo aqui en Puerto Rico y no sabia, de que esa planta eran buenas,, ami me regalaron una planta y nunca crei que fuera me dicinal por que mmmno me supieron explicar pera que servi ya que yo vivi toda mi vida en New Yorky volvi aqui por astritis,, pero ya que tengo tres arboles por que estan grandesicimos, pues la voy a experimental, si alguien nesesita pues con muchho gusto :shock:
pregunta
Mi inquietud es que yo tengo una planta en mi casa, y consumo a diario 5 hojas hervidas pero le quito las venas, ya q m dijeron q tenia q quitarselas, ustedes me diran si es cierto o puedo tomarlas con las venas y quisiera saber para q sirve la leche q vota cuando uno desprende o corta la hoja.
Re: pregunta
Ustedes me pueden responder, de verdad q estoy muy interesada, o si puedo continuar tomándola hervida o es mejor cruda.zuleimaurdaneta escribió:Mi inquietud es que yo tengo una planta en mi casa, y consumo a diario 5 hojas hervidas pero le quito las venas, ya q m dijeron q tenia q quitarselas, ustedes me diran si es cierto o puedo tomarlas con las venas y quisiera saber para q sirve la leche q vota cuando uno desprende o corta la hoja.
RE: Me presento...Busco chaya.
Busco chaya para consumo personal. Aquí en España no encuentro ni en los herbolarios ,o encontra unas plantas para la terraza para mi consumo.muchas gracias
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado