PELADERO DE PATATAS
Moderadores: Panoramix, biomana
RE: PELADERO DE PATATAS
Yo me tengo que ir. Quizá regrese más tarde.
GRANDULLÓN:
Sobre la fuerza, te diré que no solo importa la fuerza física, aunque es bueno tener fuerza física.
Hay otros tipos de fuerza, como la mental y la emocional, que son muy necesarias en el mundo en que vivimos, mucho más que la fuerza física, aunque ya te digo que es bueno estar fuerte físicamente.
Igual que la fuerza física se desarrolla con actividad física fuerte, la fuerza mental se desarrollo usando más la mente, escribiendo sin faltas, por ejemplo. No importan mucho las faltas si se te entiende, pero el esfuerzo en escribir sin faltas entrena la mente a ser más fuerte, al igual que el ejercicio entrena a ser mas fuerte el cuerpo.
La fuerza emocional está entre las dos. Entrenando fuerza la mental y conservando la salud y fuerza física se desarrolla la fuerza emocional por si sola.
GRANDULLÓN:
Sobre la fuerza, te diré que no solo importa la fuerza física, aunque es bueno tener fuerza física.
Hay otros tipos de fuerza, como la mental y la emocional, que son muy necesarias en el mundo en que vivimos, mucho más que la fuerza física, aunque ya te digo que es bueno estar fuerte físicamente.
Igual que la fuerza física se desarrolla con actividad física fuerte, la fuerza mental se desarrollo usando más la mente, escribiendo sin faltas, por ejemplo. No importan mucho las faltas si se te entiende, pero el esfuerzo en escribir sin faltas entrena la mente a ser más fuerte, al igual que el ejercicio entrena a ser mas fuerte el cuerpo.
La fuerza emocional está entre las dos. Entrenando fuerza la mental y conservando la salud y fuerza física se desarrolla la fuerza emocional por si sola.
RE: PELADERO DE PATATAS
jajajajaja.. vale.
Pues si los sentimientos son destructivos.. odio, envidia, etc. mandarán a la fuerza a hacer cosas destructivas y ninguno vale nada bueno. Servirán para entrar en una mara o un grupo violento y facilmente acabar muerto a tiros joven como un perro rabioso, lo cual es una estupidez.
Si los sentimientos son positivos, paciencia, generosidad, aprecio y agradecimiento, etc. la fuerza física será de tanto valor como los sentimientos que la dirijan y hay muchas más posibilidades de vivir muchos años, aprendiendo cosas utiles, teniendo placer con chicas y amigos sin necesidad de fastidiar a nadie para divertirnos, etc.
No sé si ha sido muy lago.
Pues si los sentimientos son destructivos.. odio, envidia, etc. mandarán a la fuerza a hacer cosas destructivas y ninguno vale nada bueno. Servirán para entrar en una mara o un grupo violento y facilmente acabar muerto a tiros joven como un perro rabioso, lo cual es una estupidez.
Si los sentimientos son positivos, paciencia, generosidad, aprecio y agradecimiento, etc. la fuerza física será de tanto valor como los sentimientos que la dirijan y hay muchas más posibilidades de vivir muchos años, aprendiendo cosas utiles, teniendo placer con chicas y amigos sin necesidad de fastidiar a nadie para divertirnos, etc.
No sé si ha sido muy lago.
RE: PELADERO DE PATATAS
Aguinaliu:
Supongamos que hay sentimientos destructivos.
A) Si los hay, luego, es porque la naturaleza es chapucera, y nos dotó con cosas que ni al caso.
B) O estos sentimientos destructivos quizá sirvan para algo que ni yo mismo he logrado descubrir viendo películas de vaqueritos.
¿Te imaginas las posibilidades que abre B?
Supongamos que hay sentimientos destructivos.
A) Si los hay, luego, es porque la naturaleza es chapucera, y nos dotó con cosas que ni al caso.
B) O estos sentimientos destructivos quizá sirvan para algo que ni yo mismo he logrado descubrir viendo películas de vaqueritos.
¿Te imaginas las posibilidades que abre B?
RE: PELADERO DE PATATAS
Los sentimientos son fabricados en nuestro pasado por lo que nos rodea.
Hablamos español por escuchar de chiquitos hablar español. No hablamos en chino porque de chiquitos nos hablaron en Español.
Primero, por lo que sentía nuestra madre cuando estábamos dentro + lo que comía que hacía que su sangre que nos alimentaba estuviera mejor o peor.
Segundo, lo que sentimos al nacer y sobre todo antes de usar el lenguaje más o menos bien.. De 0 a 7 años...Si sentimos miedo o alegría de nuestra madre con el parto, si fue un parto violento o suave y natural, si un medico nos dio azotes para respirar o nos trataron suave... luego, si había mal rollo o alegría en la familia, si se pegaban o se daban abrazos.. Luego en la escuela primaria, si nos enseñaban de modo divertido y tranquilo o de un modo violento..
Todo esto nos programa para ver la vida de un modo. No es que seamos así por naturaleza. Es por que copiamos de nuestros padres y entorno, de igual modo que aprendemos español o varios idiomas a la vez. Los niños aprenden sin ningún esfuerzo, tanto lo amable como lo violento o lo práctico. Son unos copiones absolutos. No piensan.. esto no lo voy a aprender porque es malo o voy a aprender 8 idiomas a la vez que me será muy rentable cuando sea grande.
De niños somos inocentes. No podemos elegir ni juzgar, ni defendernos ni atacar nada. Eso empieza de modo incipiente cuando se empieza a usar la palabra. A los 7 años podemos prever perfectamente el futuro de un niño por su modo de hablar, estar, moverse, insultar.. Lo sueltan todo y si reciben bofetadas cuando insultan aprenden otro nivel más avanzado, el de los impulsos reprimidos a golpes que nutrirán el miedo, el rencor y ganas de venganza y cosas así o al revés si la primera fase de nuestra vida fue positiva y amable.
Hablamos español por escuchar de chiquitos hablar español. No hablamos en chino porque de chiquitos nos hablaron en Español.
Primero, por lo que sentía nuestra madre cuando estábamos dentro + lo que comía que hacía que su sangre que nos alimentaba estuviera mejor o peor.
Segundo, lo que sentimos al nacer y sobre todo antes de usar el lenguaje más o menos bien.. De 0 a 7 años...Si sentimos miedo o alegría de nuestra madre con el parto, si fue un parto violento o suave y natural, si un medico nos dio azotes para respirar o nos trataron suave... luego, si había mal rollo o alegría en la familia, si se pegaban o se daban abrazos.. Luego en la escuela primaria, si nos enseñaban de modo divertido y tranquilo o de un modo violento..
Todo esto nos programa para ver la vida de un modo. No es que seamos así por naturaleza. Es por que copiamos de nuestros padres y entorno, de igual modo que aprendemos español o varios idiomas a la vez. Los niños aprenden sin ningún esfuerzo, tanto lo amable como lo violento o lo práctico. Son unos copiones absolutos. No piensan.. esto no lo voy a aprender porque es malo o voy a aprender 8 idiomas a la vez que me será muy rentable cuando sea grande.
De niños somos inocentes. No podemos elegir ni juzgar, ni defendernos ni atacar nada. Eso empieza de modo incipiente cuando se empieza a usar la palabra. A los 7 años podemos prever perfectamente el futuro de un niño por su modo de hablar, estar, moverse, insultar.. Lo sueltan todo y si reciben bofetadas cuando insultan aprenden otro nivel más avanzado, el de los impulsos reprimidos a golpes que nutrirán el miedo, el rencor y ganas de venganza y cosas así o al revés si la primera fase de nuestra vida fue positiva y amable.
RE: PELADERO DE PATATAS
Aguinaliu:
Mi pregunta era en un nivel más básico. Según los principios, de la evolución, venimos del mono...
Luego, los sentimientos tienen su origen en la evolución del Darwin.
Según él (Darwin), la naturaleza actúa a ciegas: el cerebro está hecho con lo que se le fue presentando a la evolución:
un pedacito de pescado aquí, una ranita acá, un changuito bebé acullá.
Y un día salió el homínido. O sea, estamos hechos como que a las carreras.
Si eso es así, y es así, entonces no habría emociones destructivas y/o constructivas, sino que todas las emociones serían chapuzas para salir al paso en un mundo chapucero.
A) El problema es que yo sospecho que ahí hay un antropomorfismo disfrazado.
B) O sí hay emociones destructivas. Dice Grandullón que él tiene la emoción destructiva de destruir a sus enemigos de su teoría del corazón:
Mi pregunta era en un nivel más básico. Según los principios, de la evolución, venimos del mono...
Luego, los sentimientos tienen su origen en la evolución del Darwin.
Según él (Darwin), la naturaleza actúa a ciegas: el cerebro está hecho con lo que se le fue presentando a la evolución:
un pedacito de pescado aquí, una ranita acá, un changuito bebé acullá.
Y un día salió el homínido. O sea, estamos hechos como que a las carreras.
Si eso es así, y es así, entonces no habría emociones destructivas y/o constructivas, sino que todas las emociones serían chapuzas para salir al paso en un mundo chapucero.
A) El problema es que yo sospecho que ahí hay un antropomorfismo disfrazado.
B) O sí hay emociones destructivas. Dice Grandullón que él tiene la emoción destructiva de destruir a sus enemigos de su teoría del corazón:
Pero que está dispuesto a dirimir la discusión en un juego de pelota.Grandullón escribió:que si es valido el corazon de la fuerza y tambien el del desarrollo.
RE: PELADERO DE PATATAS
Cuando comprendemos que no es cosa de la naturaleza, sino de unas circunstancias, ya sean favorables o desfavorables, comprendemos que lo mismo le pasó a nuestros padres y vecinos, abuelos, etc. y ya no podemos culpar a nadie pues estamos todos contaminados y nos contaminamos unos a otros, ya sea de modo violento o de modo saludable y tranquilo.
Si comprendemos que no hay un culpable, ni nosotros mismos, ni nuestros padres, ni nadie, ni tampoco un salvador o culpable agradable de que seamos más tranquilos y pacíficos. Dejamos de echar culpas y alabanzas a nadie.
Cuando dejamos de echar culpas y alabanzas a nadie por haber comprendido que todo es un resultado de causas diversas, sean afortunadas o negativas. Comprendemos que podemos sembrar las causas en nosotros mismos para ser más negativos o para ser más positivos. Se trata de hacer lo mismo que un niño chiquito.. escuchar, ver, comer, dormir, jugar, movernos, caca y pis... La diferencia es que ahora si que podemos elegir pues ya no somos inocentes como un niño pequeño. Podemos tener una INTENCION
No podemos cambiarnos de un día para otro. Un niño tarda años en desarrollar unos hábitos automáticos, sean sucios o limpios. Pero la INTENCION si que la podemos cambiar de un modo instantáneo, y cuando cambiamos nuestra intención cambia radicalmente el proceso.
Puede servir de ejemplo el caso de mi hermana, cuando ayer estuvo a punto de diñarla de un modo horroroso, ahogándose sin poder respirar.
Los médicos le tratan los síntomas, los policías (Que no están corruptos) tratan los síntomas de los delincuentes, los curas, pastores, etc., tratan los síntomas de sus feligreses... Pero ninguno llega a tratar la motivación. Es un asunto muy difícil, a pesar de que es lo más sencillo.
Que yo sepa, solo los maestros de la vida, los que no van condenando ni glorificando nada, sino que ven las cosas como son, de donde vienen, como se relacionan, etc. son capaces de cambiar la motivación de alguien, si este alguien está maduro para que eso ocurra.
Los maestros de la vida igual son analfabetos, que taxistas, que monjes zen o curas (muy raramente)... no depende del hábito.
Una vez nos hemos encontrado un maestro que nos cambia la motivación, luego vienen los profesores que elegimos para darnos la nueva forma que deseamos desarrollar. Entrenadores, profesor de macrobiótica, de danza, de idiomas, matemáticas o miles de cosas más. También otros libros, otras películas, otros amigos, otro modo de comer... haciendo lo mismo de siempre no podemos cambiar.
Fin por hoy.
Si comprendemos que no hay un culpable, ni nosotros mismos, ni nuestros padres, ni nadie, ni tampoco un salvador o culpable agradable de que seamos más tranquilos y pacíficos. Dejamos de echar culpas y alabanzas a nadie.
Cuando dejamos de echar culpas y alabanzas a nadie por haber comprendido que todo es un resultado de causas diversas, sean afortunadas o negativas. Comprendemos que podemos sembrar las causas en nosotros mismos para ser más negativos o para ser más positivos. Se trata de hacer lo mismo que un niño chiquito.. escuchar, ver, comer, dormir, jugar, movernos, caca y pis... La diferencia es que ahora si que podemos elegir pues ya no somos inocentes como un niño pequeño. Podemos tener una INTENCION
No podemos cambiarnos de un día para otro. Un niño tarda años en desarrollar unos hábitos automáticos, sean sucios o limpios. Pero la INTENCION si que la podemos cambiar de un modo instantáneo, y cuando cambiamos nuestra intención cambia radicalmente el proceso.
Puede servir de ejemplo el caso de mi hermana, cuando ayer estuvo a punto de diñarla de un modo horroroso, ahogándose sin poder respirar.
Los médicos le tratan los síntomas, los policías (Que no están corruptos) tratan los síntomas de los delincuentes, los curas, pastores, etc., tratan los síntomas de sus feligreses... Pero ninguno llega a tratar la motivación. Es un asunto muy difícil, a pesar de que es lo más sencillo.
Que yo sepa, solo los maestros de la vida, los que no van condenando ni glorificando nada, sino que ven las cosas como son, de donde vienen, como se relacionan, etc. son capaces de cambiar la motivación de alguien, si este alguien está maduro para que eso ocurra.
Los maestros de la vida igual son analfabetos, que taxistas, que monjes zen o curas (muy raramente)... no depende del hábito.
Una vez nos hemos encontrado un maestro que nos cambia la motivación, luego vienen los profesores que elegimos para darnos la nueva forma que deseamos desarrollar. Entrenadores, profesor de macrobiótica, de danza, de idiomas, matemáticas o miles de cosas más. También otros libros, otras películas, otros amigos, otro modo de comer... haciendo lo mismo de siempre no podemos cambiar.
Fin por hoy.
RE: PELADERO DE PATATAS
Como ya te dije, la teoría de darwin no es falsa, pero no es la verdad absoluta.
En cierto modo, los hombres quizá vengamos de los monos. También hay mitologías que los traen del espacio exterior. Como la mitología griega o en la Biblia, cuando habla de los gigantes que se mezclaron con las terrestres.
Hay mucha literatura y cosas misteriosas, como dibujos de naves espaciales en la época maya o anterior, o en Asia menor. O el mito de la Atlántida, una civilización anterior.
No se puede demostrar nada 100%, pero tampoco demostrar lo contrario.
Carl Jung, un psicólogo muy sabio, hablaba del inconsciente colectivo. Decía que un mono aprendía algo nuevo, como cascar una nuez con una piedra, y al poco tiempo empiezan a desarrollar esa habilidad los otros de su especie a miles de kilómetros y sin Internet para comunicárselo.
Igualmente, aunque el hombre venga del mono, hay habilidades que son muy raras y que se desarrollan cada vez más rápido.. No las físicas sino las mentales, como podemos ver si comparamos el avance en deportes, comparado con el avance en tecnología, por ejemplo.
Ahora bien. Qué hombre mono tuvo la primera idea y se dio cuenta que había descubierto las ideas?.. ¿y si fue la primera idea, de quien se le contagió en el inconsciente colectivo?
No puedo asegurar nada. Sé que en siglo V antes de cristo hubo un avance revolucionario, y aparecieron gente como Pitágoras, Lao Tse, Buda, Confucio, Fu ji, el emperador amarillo.. que revolucionaron la mente, las intenciones y los métodos.
Buda inventó o descubrió el camino del medio o liberación, que viene a ser que desde entonces ya no somos esclavos, ni devotos, ni amigos ni enemigos de la naturaleza. Eso supuso dejar de hacer sacrificios humanos y darle un valor brutal al ser humano, frente a dioses, naturaleza o lo que fuera.
Pitágoras en las matemáticas, Aristóteles en la lógica, Lao Tze en la visión del Universo, Confucio en moral.. Una oleada de innovación humana, sin tecnología externa, en y con la propia mente.
Quizá la primera idea o inspiración vino del exterior, de otros sitios del universo. De hecho pasan muchas cosas en meditación, estados contemplativos, trances, sueños, etc. que no podemos explicar muy bien, pero las percibimos.
Uno de los encantos de la vida es no saberlo todo y ver que podemos llegar a saberlo todo o al menos no podemos ver el limite al cual llegar.
Ver la naturaleza como una chapuza es tan legítimo como verla como la veo yo y otros. Asunto de elegir como queremos ver la vida. Una vez decidimos verla de otros modos, aunque no sepamos cuales, podemos hacerlo que sea. Somos libres. La naturaleza no nos dice nada, ni nos da ordenes. Lo único que sabemos es lo que somos, como pensamos, lo que nos gusta o no, etc.. Por negación de lo que conocemos, llegamos a deducir que hay infinidad de cosas desconocidas, tanto de nosotros mismos, como del universo. Como para conocer la parte desconocida de nosotros mismos no hace falta ir a ningún lado, es lo más práctico. Si luego hay que hacer algún viaje pues se hace, pero no importa tanto.
En cierto modo, los hombres quizá vengamos de los monos. También hay mitologías que los traen del espacio exterior. Como la mitología griega o en la Biblia, cuando habla de los gigantes que se mezclaron con las terrestres.
Hay mucha literatura y cosas misteriosas, como dibujos de naves espaciales en la época maya o anterior, o en Asia menor. O el mito de la Atlántida, una civilización anterior.
No se puede demostrar nada 100%, pero tampoco demostrar lo contrario.
Carl Jung, un psicólogo muy sabio, hablaba del inconsciente colectivo. Decía que un mono aprendía algo nuevo, como cascar una nuez con una piedra, y al poco tiempo empiezan a desarrollar esa habilidad los otros de su especie a miles de kilómetros y sin Internet para comunicárselo.
Igualmente, aunque el hombre venga del mono, hay habilidades que son muy raras y que se desarrollan cada vez más rápido.. No las físicas sino las mentales, como podemos ver si comparamos el avance en deportes, comparado con el avance en tecnología, por ejemplo.
Ahora bien. Qué hombre mono tuvo la primera idea y se dio cuenta que había descubierto las ideas?.. ¿y si fue la primera idea, de quien se le contagió en el inconsciente colectivo?
No puedo asegurar nada. Sé que en siglo V antes de cristo hubo un avance revolucionario, y aparecieron gente como Pitágoras, Lao Tse, Buda, Confucio, Fu ji, el emperador amarillo.. que revolucionaron la mente, las intenciones y los métodos.
Buda inventó o descubrió el camino del medio o liberación, que viene a ser que desde entonces ya no somos esclavos, ni devotos, ni amigos ni enemigos de la naturaleza. Eso supuso dejar de hacer sacrificios humanos y darle un valor brutal al ser humano, frente a dioses, naturaleza o lo que fuera.
Pitágoras en las matemáticas, Aristóteles en la lógica, Lao Tze en la visión del Universo, Confucio en moral.. Una oleada de innovación humana, sin tecnología externa, en y con la propia mente.
Quizá la primera idea o inspiración vino del exterior, de otros sitios del universo. De hecho pasan muchas cosas en meditación, estados contemplativos, trances, sueños, etc. que no podemos explicar muy bien, pero las percibimos.
Uno de los encantos de la vida es no saberlo todo y ver que podemos llegar a saberlo todo o al menos no podemos ver el limite al cual llegar.
Ver la naturaleza como una chapuza es tan legítimo como verla como la veo yo y otros. Asunto de elegir como queremos ver la vida. Una vez decidimos verla de otros modos, aunque no sepamos cuales, podemos hacerlo que sea. Somos libres. La naturaleza no nos dice nada, ni nos da ordenes. Lo único que sabemos es lo que somos, como pensamos, lo que nos gusta o no, etc.. Por negación de lo que conocemos, llegamos a deducir que hay infinidad de cosas desconocidas, tanto de nosotros mismos, como del universo. Como para conocer la parte desconocida de nosotros mismos no hace falta ir a ningún lado, es lo más práctico. Si luego hay que hacer algún viaje pues se hace, pero no importa tanto.
RE: PELADERO DE PATATAS
Aguinalú dice:
"...aunque yo la entiendo perfectamente y veo cuando pasa de un lenguaje metafísico a uno social, o político, o como sea."
Anthares: Aguinalú me comprende.
Luego, Aguinalú dice de la escritura de Grandullón:
"...Lo de escribir así es tuyo natural, o te costó mucho aprenderlo y nos estás tomando el pelo?"
Yo digo: nos esta toando el pelo. Seguro.
Grandullón: escribe bien, no te quieras pasar de Grandullón.
"...aunque yo la entiendo perfectamente y veo cuando pasa de un lenguaje metafísico a uno social, o político, o como sea."
Anthares: Aguinalú me comprende.
Luego, Aguinalú dice de la escritura de Grandullón:
"...Lo de escribir así es tuyo natural, o te costó mucho aprenderlo y nos estás tomando el pelo?"
Yo digo: nos esta toando el pelo. Seguro.
Grandullón: escribe bien, no te quieras pasar de Grandullón.
RE: PELADERO DE PATATAS
Dice ANthares:
"Dice Grandullón que si una persona vale tanto por sus sentimientos como vale por su fuerza. "
Y liuego dice Grandullón "...que le gusta que lo comparen con King Kong por lo rudo, y no por otra cosa..."
Grandullón: entonces como le vas a hacer en este espacio cibernético para mostranos tu fuerza física y que te queramos por rudo?
¿Vas a sacar tu musculoso brazo Cyber?
Y respecto a los sentimientos destrutivos, Aguinalu dice:
"...Es por que copiamos de nuestros padres y entorno, de igual modo que aprendemos español o varios idiomas a la vez. Los niños aprenden sin ningún esfuerzo, tanto lo amable como lo violento o lo práctico. Son unos copiones absolutos"
No creo que siempre sea asi, porque hay hijos que no son violentos y provienen de familias violentas, y visceversa. Yo más bien creo que en cierto modo si se aprende a ser violento, pero también debe de haber una predisposición del carácter para que esto funione.
Nada más falta ver Malcom el de enmedio (la serei televisiva) para ver las 5 personalidades tan distintas de los hijos que desata una madre violenta.
"Dice Grandullón que si una persona vale tanto por sus sentimientos como vale por su fuerza. "
Y liuego dice Grandullón "...que le gusta que lo comparen con King Kong por lo rudo, y no por otra cosa..."
Grandullón: entonces como le vas a hacer en este espacio cibernético para mostranos tu fuerza física y que te queramos por rudo?
¿Vas a sacar tu musculoso brazo Cyber?
Y respecto a los sentimientos destrutivos, Aguinalu dice:
"...Es por que copiamos de nuestros padres y entorno, de igual modo que aprendemos español o varios idiomas a la vez. Los niños aprenden sin ningún esfuerzo, tanto lo amable como lo violento o lo práctico. Son unos copiones absolutos"
No creo que siempre sea asi, porque hay hijos que no son violentos y provienen de familias violentas, y visceversa. Yo más bien creo que en cierto modo si se aprende a ser violento, pero también debe de haber una predisposición del carácter para que esto funione.
Nada más falta ver Malcom el de enmedio (la serei televisiva) para ver las 5 personalidades tan distintas de los hijos que desata una madre violenta.
RE: PELADERO DE PATATAS
Todas las teorías son modos de interpretar la realidad.
Una vez que se ha percibido o tomado conciencie de algo nuevo.. Nuevo para nuestra mente o conciencia.. Puede haber tres reacciones o respuestas.
1.- Antropocéntrica o humanista. Más usual en la civilización europea griega y cristiana.
2.-Teocéntrica. Más usual en las civilizaciones de oriente medio, judíos y musulmanes.
3.- Cosmocéntricas.- Más usuales en las civilizaciones orientales, Hinduismo, Taoísmo, Budismo, etc.
En América, las antiguas civilizaciones mayas, incas o norteamericanas también tenían algún enfoque de los tres. Parece que los mayas hacían sacrificios humanos a los dioses, lo que indica que eran Teocéntrica. Los Incas eran más Cosmocéntricas y los pueblos norteamericanos como los Incas....
Siento no conocer lo suficiente las antiguas culturas americanas para tener un criterio más fiable. Espero encontrar amigos que me sepan ilustrar en la materia.
Añado que esas tres visiones que he señalado tienen que ver con el medio ambiente y el modo de comer correspondiente, que condicionan poderosamente distintos tipos de desarrollos humanos.
Una vez que se ha percibido o tomado conciencie de algo nuevo.. Nuevo para nuestra mente o conciencia.. Puede haber tres reacciones o respuestas.
1.- Antropocéntrica o humanista. Más usual en la civilización europea griega y cristiana.
2.-Teocéntrica. Más usual en las civilizaciones de oriente medio, judíos y musulmanes.
3.- Cosmocéntricas.- Más usuales en las civilizaciones orientales, Hinduismo, Taoísmo, Budismo, etc.
En América, las antiguas civilizaciones mayas, incas o norteamericanas también tenían algún enfoque de los tres. Parece que los mayas hacían sacrificios humanos a los dioses, lo que indica que eran Teocéntrica. Los Incas eran más Cosmocéntricas y los pueblos norteamericanos como los Incas....
Siento no conocer lo suficiente las antiguas culturas americanas para tener un criterio más fiable. Espero encontrar amigos que me sepan ilustrar en la materia.
Añado que esas tres visiones que he señalado tienen que ver con el medio ambiente y el modo de comer correspondiente, que condicionan poderosamente distintos tipos de desarrollos humanos.
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado