¿Qué es el aburrimiento?

Cada persona tiene su propio modo de pensar para interpretar el mundo que le rodea y tratar de manejarse en él, del mejor modo posible. Generalmente, todos buscamos sentirnos bien con nosotros mismos y los demás y lograr las metas y objetivos que nos proponemos en nuestras vidas.

Moderadores: Panoramix, biomana

Responder
Avatar de Usuario
Aguinaliu
Asidu@ del Foro
Asidu@ del Foro
Mensajes: 769
Registrado: Lun Jun 29, 2009 2:43 pm

RE: ¿Qué es el aburrimiento?

Mensaje por Aguinaliu »

Parece que este es un claro ejemplo de mente cerrada para practicar lo que dije antes. Pero igual no es así. A ver.
Avatar de Usuario
Äriastóteles
Asidu@ del Foro
Asidu@ del Foro
Mensajes: 625
Registrado: Jue Mar 19, 2009 4:46 pm
RE: ¿Qué es el aburrimiento?

Mensaje por Äriastóteles »

¿Habrán notado ya los maestros que sus alumnos tenemos una gramática mucho más exquisita que la de nuestros mentores? Y si las ideas, para ser comprendidas, requieren de una exposición precisa, ¿no es impúdica la actitud de aquel que no cuida de la claridad y precisión de sus ideas?
Avatar de Usuario
Aguinaliu
Asidu@ del Foro
Asidu@ del Foro
Mensajes: 769
Registrado: Lun Jun 29, 2009 2:43 pm
RE: ¿Qué es el aburrimiento?

Mensaje por Aguinaliu »

Tengo un amigo filósofo, mucho más erudito que yo, al que a veces pido que me supervise textos, cuando pretendo dar un mensaje menos inmediato que en una charla, en donde los demás pueden preguntar cuando no entienden lo que se intenta comunicar con el leguaje de uno. No sé porqué me lo recuerdas. No es un tipo feliz, si no ácido con todo. Aún así hemos conseguido cierto nivel de amistad por la contínua comunicación y porque respeto su visión negativa de todo, tan legítima como la mía o de cualquier otro. Como ve que no me ofendo con sus modos ácidos y además lo he ayudado varias veces en situaciones sin salida que se busca con su actitud extrema, se ha suavizado mucho. En ello ha contribuido mucho el haber estado muy enfermo de los pulmones, tres meses. Que su familia pase de él o lo vean como un enfermo irrecuperable y otras situaciones desagradables.
Es totalmente inutil entrar en tus provocaciones. Con ello estás pidiendo que te aprecien sin condiciones y yo comparto más de la visión de que todo es interdependiente y no existe si no es en función de causas y condiciones.
Creo que te has quedado en el existencialismo, como Sarte, Camus, o antes Nietche.. El análisis puede cargarse todo lo sagrado y bien está que lo haga, pero no puede con lo santo, que está más allá de lo que el intelecto puede manipular.
El existencialismo fué un paso necesario para desmitificar y cargarse lo que ya estaba muy ensuciado, pero no permite ser feliz o estar en paz. Siempre necesita estar en conflicto. Más adelante, la psicología avanzó hacia lo traspersonal, con Jung principalmente y otros.
Cuando tenía 35 años veía la vida como tu y llegué a un punto en el que vi peligro de hacer daño a otros más inocentes que yo y eso me dió miedo y busqué un maestro espiritual, que resultó ser un lama, que por otro lado ya conocía desde hacía años, pero sin relación de maestro-alumno. Esa necesidad de maestro me llevó a ir a verlo como hubiera ido a cualquier otro con la etiqueta de maestro, aunque hubiera sido un chamán analfabeto de algún remoto rincón de México.
Hay que ir más allá de lo existencial. A mi no me puedes ofender o hacer daño aunque quieras, pero se lo puedes hacer a otros menos preparados que yo y eso si que me fastidia. Ir más allá de lo existencial significa meterse en alguna religión válida, que para eso se han inventado. Hay gitanos y personas analfabetas, pistoleros y traficantes que lo hacen sin ser tan inteligentes, por no hacer daño a los demás.
Si no te preocupa ni temes hacer daño con lo que dices tendrías que desear que te preocupe y temerlo, para ir más allá de lo que eres ahora y seguir viviendo contigo y los demás muchos años, aprendiendo, compartiendo. Seguro que entonces te podría pedir que me supervisaras en lo que veo que tienes mejores cualidades que yo, como hago con mi amigo filósofo y profesor, y, entre los dos quizá podríamos ayudar a alguien, incluido a nosotros mismos, o si no, al menos no perjudicar.
Saludos

Laurye
He leido la conversación "El Amor es un misterio" que parece que se acabó por el momento.
Me ha ido bien para ir conociendo a los participantes de estos foros y hay temas o flecos de ese notable debate, con momentos brillantes, que me dan pié a conversar desde otras perspectivas que no se han contemplado. Me gusta tu exposición y la de otros que han participado. Tengo casi dos meses de semidescanso y me gustaría afinar mi mente debatiendo con buenos conversadores. Soy consciente de que ahora estoy algo oxidado por falta de práctica, pero eso no me preocupa.

Marlenn
Creo que me hubiera tenido que leer detenidamente toda la conversación antes de ponerme a escribir. No lo hice y ahora veo que entré con una actitud bastante arrogante. Mis disculpas a todos. Veré si puedo tomar la medida enseguida para seguir con más suavidad, algo que también estoy necesitando y que veo que tu tienes, al igual que Laurye.
Avatar de Usuario
Aurea
Superforer@
Superforer@
Mensajes: 2551
Registrado: Vie Oct 05, 2007 5:37 pm
RE: ¿Qué es el aburrimiento?

Mensaje por Aurea »

Aguinalú dice:

Nuestra visión la podemos cambiar, que es lo que cuesta mucho. Lo demás sigue su curso y si lo queremos ver de un modo trágico siempre será así, cambie lo que cambie

Esta exposición me parece acertada, porque si las cosas cambian jamás las notaremos si nuestra actitud no cambia: increible el juego de la mente, como transforma la vida el enfoque creativo.

Por otro lado, aplaudo la integridad y el toque de sabiduría que has empleado para aderezar tu contestación a Ariastóteles, quien nos ha compartido amistosamente que tiende a tener una actitud a veces depresiva, sin embargo, es como tu mismo dices, alguien que sin duda tiene un talento, yo diría, poético. He de confesar que no creo que le seas aburrido porque sino ni siquera te hubiese notado ni tomado en cuenta.
Avatar de Usuario
Aurea
Superforer@
Superforer@
Mensajes: 2551
Registrado: Vie Oct 05, 2007 5:37 pm
RE: ¿Qué es el aburrimiento?

Mensaje por Aurea »

Ariastóteles dice:

El problema es que muchos maestros, quizá todos, lo único que hacen es vendernos gato por liebre, y en vez de terminar con nuestras miserias, sólo nos entregan un método para aceptarlas. Así, por ejemplo, no falta el "maestro" que dice "Más vale solo que mal acompañado", y así justifica la soledad. Erich Fromm pertenece a esta categoría, pues en su famosa obra El arte de amar este famoso "psicólogo" nos entrega un método para aceptar la soledad para difrutar el dizque arte de amar. Pero en solitario uno no ama, se masturba. El método masturbatorio de Fromm y de muchos otros como él, no es, por lo tanto, absultuamente nada de lo que la gente decente como yo esperábamos, y tenemos derecho de sentirnos defraudados con los pseudométodos que los charlatanes ofrecen como "cambio".
Si a esas vamos, si de lo que se trata es de estar solo, entonces más vale nada que solo.



Respondo:

Creo que lo que planteas es un problema de perspectiva. Es como aquel cubo que, al mirarlo, de repente parece que esta "caído" y luego lo miras y esta "alzado". El cubo no se ha movido, solo ha cambiado la forma que la mente lo interpreta.

Lo que puedo apreciar en tu planteamiento es que tu crees que la vida es lo que ves, y a partir de ahi la vives, quizá no comprendas como jugar con tu mente y explorarla, y a partir de ahí vivir la vida.

Por ejemplo, si sientes dolor, tu crees que eres ese dolor, pero el dolor es solo un juego de la mente, del pensamiento. Y los pensamientos no son algo que tu decidas, como creemos, sino son algo que circula por tu cerebro dependiendo de tu entendimiento.

Si crees que eres el dolor que sientes y que la vida es una miseria, eso mismo vivirás, aunque desees una vida fantática. Tu pensmaineto crea tu vida, el gato por liebre te lo das tu al no tener un pensamiento (una mente) fuerte.

Los verdaderos maestros, a mi parecer, no te darán nada sino conocimiento, te enseñaran como darte lo que quieres, como usar tu mente. Estos maestros tienen la gracia y la virtud de darte libertad, no cosas y placeres sino la cosa y el placer de ser tu mismo, te enseñaran la virtud depoder hacer y crear lo que te plazca, porque te harán sentir profundamente amando, hagas lo que hagas.

Pero, como mencionamos arriba, no hay mucho que hacer ante una mente cerrada.
Avatar de Usuario
Äriastóteles
Asidu@ del Foro
Asidu@ del Foro
Mensajes: 625
Registrado: Jue Mar 19, 2009 4:46 pm
RE: ¿Qué es el aburrimiento?

Mensaje por Äriastóteles »

Laurye:

El método de Fromm es masturbatorio; el tuyo es muchas veces, falaz. La falacia a la que recurres es la de la ignorancia del asunto. ¿Qué tienes en realidad que decir sobre Fromm? Nada. Ni a favor ni en contra.

Como acostumbras muchas veces, te saltas a tu planteamiento, y de nuevo recurres a la falacia para argumentar.

Fromm propone que la vida es una masturbación; yo contesto que si la vida es una masturbación, luego no vale nada. (A algunos sí les parecerá atractiva, de todas formas).

A pesar de todas tus falacias, el gato por liebre me lo intenta dar Fromm, y eso es independiente de yo tenga una mente fuerte o débil. Sin embargo, tirar a la basura la propuesta del imbécil de Fromm, es muestra de una mente fuerte, al menos para distinguir lo que vale la pena de lo que no vale la pena.

El absurdo final de tu comentario no aporta nada nuevo:
Laurye escribió:Pero, como mencionamos arriba, no hay mucho que hacer ante una mente cerrada.
Una mente educada tiene derecho de pedir claridad en lo que se le expone, porque la mente cerrada más bien es aquella que no sabe exponer con claridad y distinción un punto de vista. Por cierto, en este foro no he conocido a maestro alguno que tenga gracia ni virtud, sólo he conocido consejeros con una inteligencia emocional más elevada que la mía, y que tienen algunas buenas puntadas para compartir.
Avatar de Usuario
Aguinaliu
Asidu@ del Foro
Asidu@ del Foro
Mensajes: 769
Registrado: Lun Jun 29, 2009 2:43 pm
RE: ¿Qué es el aburrimiento?

Mensaje por Aguinaliu »

Creo que estamos dando vueltas sin un sentido práctico.
Es totalmente legítimo pedir orden, claridad y sencillez en la exposición de ideas y eso es uno de los objetivos que me hacen estar aquí, pues me doy cuenta de que no estoy (No digo "soy") bastante claro y flexible para hacerme entender del modo que creo necesario antes de ponerme a publicar o trabajar por Internet con personas que me van a tener como profesor o terapéuta. Es como saber muy bien un oficio, pero estar desentrenado por haber estado mucho tiempo haciendo otras cosas.
Si no nos ponemos de acuerdo en el mito, el resultado, solución o final que buscamos batiendo nuestras diferencias, estaremos dispersando y quemando energía sin sentido, salvo que el quemar energía sea en si mismo un fin en un momento dado, hasta que se gasta toda.
Me gustaría rescatar la cuestión que dejó en el aire Marlenn en el otro post, el del amor y misterio. La cuestión que Laurye volvió a plantearme en este contexto.. Cómo se hace? Qué se puede hacer?.. El hecho de tener hijos o gente con urgencias obliga a buscar el sentido práctico.
La visión más metafísica a la que parece tender Laurye también tiene un sentido práctico muy importante. No son meros cuentos de hadas sin sentido e inutiles. Lo pude comprobar por mi mismo en situaciones de la inevitable muerte y situaciones de pánico. Por ejemplo en la muerte de mi hija mayor y la de mi padre. También en situaciones de enfado indigerible, como separaciones familiares. Pero esto daría tema para otro post que se podría titular... a ver.. "usar la mente para sanar", por ejemplo.
Otro tema recurrente que me hizo gracia es el de lo del azúcar y el limón matutino. Este es otro enfoque práctico que no sabe ver casi nadie y que daría para otro post o más.. por ejemplo.. ¿es posible sanar la mente y las emociones con la alimentación? o ¿Hasta donde influencia la alimentación a la personalidad? .. Es un tema muy profundo y tremendamente práctico para quien lo conoce. Ayuda a responder a muchas preguntas de una madre, por ejemplo, disminuyendo la impotencia y confusión que hay.
Cuando fuí al maestro, al lama, con 37 años, a pedir que me enseñara, no me enseñó nada conceptual. Luego he comprendido que era inutil pues no huviera entendido nada. Me hizo un ritual en tibetano que no entendí en absoluto, una horación para recitar que tampoco entendí.. y me dijo que fuera a las enseñanzas siempre que pudiera. Quizá lo absurdo y exótico del asunto me hizo decidir hacer lo que me decía ya que nadie, ni yo mismo, era capaz de sacarme del cabreo existencial que experimentaba.
Antes, durante muchos años, fui utilizando la alimentación y un estilo de vida lo más cercano a la naturaleza posible para criar a mi familia, con 6 hijos. Aunque me gustaba el yoga, la meditación, etc. me centré mucho el la alimentación por sentido práctico, para criar niños sanos. Eso funcionó bien hasta que no fué suficiente al crecer los niños, ir al cole, etc.
Esto sirve a modo de presentación y lo ligo al asunto de ponerse de acuerdo en la motivación y comprender mejor lo que los otros están diciendo. Sin el contexto de cada cual no creo que se consiga una comunicacion que lleve muy lejos, y el tiempo es breve cuando se buscan resultados, aunque sea tomar decisiones bien fundamentadas para hacer algo nuevo que dará resultados futuros deseables.
Avatar de Usuario
Aurea
Superforer@
Superforer@
Mensajes: 2551
Registrado: Vie Oct 05, 2007 5:37 pm
RE: ¿Qué es el aburrimiento?

Mensaje por Aurea »

Ariastoteles,

La claridad no sólo depende del expositor sino de que alguien tenga la mente clara, sobre todo calmada, para recibir y ver.

Tu mente no esta en paz, tus ojos solo ven piedritas donde puedes encontrar diamantes, y aunque no negamos que existan las piedritas, no notas los diamantes o "el agua clara" a su lado, te empastas en el lodo.

Esto es muy claro de notar, porque en tus exposiciones se siente que queires ser reconocido por tu talento y brillantez intelectual, pero por otro lado no hay un seguimiento claro ni una pregunta precisa que nos permita, a los que compartimos el foro, pensar en algo que pudiesemos hacer para profundizar o aclarar nuestros conceptos expuestos.

Yo te digo algo: no es de mi interés saber si mi pensamiento es falaz o no, menos me interesa convencerte de nada. No me interesa dicutir de quienes no me interesa, como Fromm en este caso. A mi esto me aburre como a ti otras cosas.

A mi me gustaria más más saber de ti, de tu pensamiento, no de lo que dicen los otros filósofos o pensadores. Esa es la realidad de ellos, no la tuya.

Me gustaria saber, por ejemplo, que tan feliz puedes hacerte con tu cabeza intelectual, y que tanta astucia tienes para convertir el conocimeinto en algo practico para darte una vida plena y satsifactoria.

Lo que intento es compartir contigo pensamientos, reflexiones, nada más. No descubrir cual es la verdad o la mentira. Eso depende de cada quien y además ya la hemos discutido antes, varias veces en otros foros.

Un afectuoso abrazo para tu corazón.
Avatar de Usuario
Aguinaliu
Asidu@ del Foro
Asidu@ del Foro
Mensajes: 769
Registrado: Lun Jun 29, 2009 2:43 pm
RE: ¿Qué es el aburrimiento?

Mensaje por Aguinaliu »

Disculpa el inciso Laurye pues traigo aquí consideraciones con Ariastóteles que me parecían fuera de post y creo que pueden ser de más utilidad en tu post.

Ariastóteles.. Ari, en adelante, si me lo permites, para escribir menos, como me pides.
Cuando se hacen preguntas que dan pié a varias interpretaciones y ópticas se complica mucho responder muy corto. Si me preguntan si en mi pueblo hay un hombre que pesa 3000 kg con un "no" habré respondido. En cuanto a lo que tu consideras linea argumental correcta.. si A es B, pero C.. etc. es solo una manera más de analizar algo.. Tesis, Hipotesis, Sintesis... también valen los cuentos e historietas, la poesía, la narrativa y otros que salen como salen.
Cuando estaba en la escuela siempre se empezaba por dedicar un rato a la motivación de todos los que participabamos en una sesión, maestro, discipulos, visitantes, traductores.. Qué resultado se buscaba con lo que fuera que se iba a estudiar ese día. Luego, el maestro exponía el tema que fuera y los demás escuchaban. Seguidamente se preguntaba, opinaba, debatía, etc... Y para acabar o cerrar, se dedicaba otro tiempo a recordar la motivación inicial, a ver si habíamos mejorado en algo o no.
Creo que en cada post, el creador es el dueño, por decirlo de algún modo, de la metodología a seguir y el que decide si lo que se expone y el modo en que se expone le vale o no.
Mi intención al participar en los temas que vamos viendo es mejorarme a mi mismo para el arte de enseñar en los temas que yo soy más experto, ya que no es lo mismo saber de algo que saber enseñarlo... visto así, tus comentarios, aunque parezcan algo vinagres a veces, me son muy útiles. Gracias... Voy a leer y sigo luego.
Avatar de Usuario
Aguinaliu
Asidu@ del Foro
Asidu@ del Foro
Mensajes: 769
Registrado: Lun Jun 29, 2009 2:43 pm
RE: ¿Qué es el aburrimiento?

Mensaje por Aguinaliu »

Nada que añadir al comentario de Laurye... Bueno... Quizá si. No puedo evitar añadir lo que me parece algo práctico en la línea de razonamiento de Aris. Si A condiciona a B para llegar a C: A, B y C han de ser esencialmente lo mismo.
Si lo tengo que explicar aristotélicamente me va a acostar muchísimo, pero seguro que tu lo puedea hacer con mucha facilidad por estar entrenado en ello.

A= Lo que se busca, B = el camino o medios útiles y C= resultado
A= trigo, B= cultivo del trigo, planta, proceso, crecimiento..., C= más trigo que al principio, aunque los granos no sean el mismo.
-------------
A=Desarrollarnos, estar en paz, vivir con más satisfacción, sensación de aprecio y agradecimiento, etc.

B=Medios hábiles.., Ofrecer y aportar nuestra habilidad para desarrollar A, Pensar y debatir en paz y con satisfacción, sensación agradable de que nuestra aportacion es tan esencial como la de los otros para desarrollar A.

C= Resultado... Lo mismo que A, pero multiplicado en todos los participantes.

------

Quizá te parezca una broma. De hecho casi me estaba riendo intentando acercarme a discurrir como tu. Pero estando tu, que lo harás mejor que yo a tu modo, echaría mano de ti, si viera que en un momento dado es más útil tu modo de discurrir que el mio o el de Laurye. Esto no es posible de ningún modo si no llegamos a sentir que sabemos lo mismo por experiencia, aunque lo digamos de formas muy distintas. Aquí le llaman autobús a lo que allí llaman guaguas.. bueno, también en Canarias le llaman guaguas. Si no percibimos directamente el objeto de lo que se habla, aunque sea en foto, no estaremos seguros de que hablamos de lo mismo.

Si mi discurso te aburre por ser muy largo y denso.. de eso va el post. Una experiencia directa del asunto.

Me gustaría que apareciera Marlenn de nuevo.
Avatar de Usuario
Äriastóteles
Asidu@ del Foro
Asidu@ del Foro
Mensajes: 625
Registrado: Jue Mar 19, 2009 4:46 pm
RE: ¿Qué es el aburrimiento?

Mensaje por Äriastóteles »

Laurye: La paciencia no sólo sirve para que podamos cultivar amistades bonitas; también podrías proponerte usarla para elaborar argumentos coherentes, para que la gente que te lee pueda por lo menos tener una idea aproximada de lo que dices. Ten pues, paciencia, algún día lo lograrás. Yo, un hombre sin Fe, no te pierdo la fe.

Dices falazmente:
Laurye escribió:Ariastoteles,

La claridad no sólo depende del expositor sino de que alguien tenga la mente clara, sobre todo calmada, para recibir y ver.
Sin embargo, si yo estoy apuntando con un arma directamente a mi sien, y todavía soy capaz de afirmar que dos más dos son cuatro, eso prueba que mi intelecto está intacto, y que soy capaz de "ver" las verdades matemáticas a pesar de la intranquilidad que me domine.

En cambio, te juro por Dios -es un decir sarcástico-, que no tengo ni idea de lo que dice tu hermana Ginevra en estas líneas, que para colmo, incluyen varias faltas de ortografía:
Ginevra escribió:Quizás no ames a quien no te ama por sus “elevadísimos criterios”, pero ¿no son tus mismos criterios los qu eno te pemriten ser amado?
Si yo no amo a la persona que no me ama, creo que no hay ningún problema. Pero a continuación Ginevra arriesga la cantinflesca pregunta que cito, en la que me hace responsable de que yo no sea amado, siendo que en mi mensaje aclaré que tengo al menos un amigo que me acepta con todo y mis carencias afectivas; cierto, el final del mensaje da a entender que el tipo en cuestión es Dios, y ahí sí sería YO responsable de la conclusión ginevrina al respecto. Debo aclarar que tengo amigos HUMANOS que rebasan la burda idea expuesta en el artículo "La impaciencia y lo que quieres conseguir". Algunos nombres: David, Jaime, Eduardo y Atilio; y en honor a la verdadera amistad puedo declarar que ninguno me ha sometido a pruebas de concurso para celebrar y realizar la amistad.
Avatar de Usuario
Aguinaliu
Asidu@ del Foro
Asidu@ del Foro
Mensajes: 769
Registrado: Lun Jun 29, 2009 2:43 pm
RE: ¿Qué es el aburrimiento?

Mensaje por Aguinaliu »

Laurye.
Veo que has expuesto muchisimo antes de entra yo en estos foros y tienes una fuerte intención. No me acabé de quedar tranquilo respondiendo con un volátil "Se va pudiendo" pues me gustaría dar pautas más concretas y prácticas de cómo ir pudiendo y haciendo. En mis cursos suelo hacer como tu, por lo visto, haces con el limón, solo que yo digo "El grano".
Como todo macrobiótico, comer grano, sobre todo arroz integral, como parte principal (No exclusiva) de la dieta cotidiana, tiene un significado también emocional y espiritual.. de "ir al grano".. de ser más centrados y prácticos. de tener despierto el instinto del sentido del origen y fin de las cosas en un proceso interminable. Lo podría llamar " la mística del grano". Humilde, vulgar y corriente, pero a la vez resistente, concentrado y nutritivo.
El tiempo que estuve con el lama adistrándome en la mente con el arte del Tantra me llegué a querer y admirar mucho de mi mismo, viendo las cosas que podía hacer con mi mente, con las herramientas que me habían dado o enseñado. Algo parecido al mundo de los artistas, como pude ver directamente durante un tiempo que conviví con los de Mecano y las visitas de ese mundillo que constantemente pasaban por la cocina, adonde una cocinera budista y yo teníamos nuestros dominios.
A veces me es más util dar prioridad a la mística mental (Meditación, cantos, visualización, mudras, rituales, etc) y otras dar prioridad a la del cuerpo (Alimentación, trabajo manual, cocinar, sexo, danza..) Depende de las circustancias. Cuando se juntan las dos es muy poderoso. Por separado siempre faltan cosas.
Me gustaría seguir, pero por hoy ya vale.

Saludos a todos.
Avatar de Usuario
Äriastóteles
Asidu@ del Foro
Asidu@ del Foro
Mensajes: 625
Registrado: Jue Mar 19, 2009 4:46 pm
RE: ¿Qué es el aburrimiento?

Mensaje por Äriastóteles »

Aguinaliu:
Llegaste a conocerme cuando mi existencia ha comenzado ya su declive.

Eres una mariposa que se acercó a mí a pesar de mi desesperación.

Si la autora de este artículo tuviese razón, tú no te hubieras acercado a mí.

https://www.salud-natural.com/inteligenc ... conseguir/

Si no hiciera escarnio de lo que veo que ustedes hacen ya no digamos mal, sino pésimamente mal, yo ya nada haría.

Por lo tanto, voy de nuevo.

MARCADOR OFICIAL CORONA

Número de faltas del equipo “Vida natural”: 18 446 744 073 709 551 615.

Número de faltas del equipo “Existencialista, alias La Orquesta de un solo hombre”: Cero.*

*Bueno, por ahí debo tener alguna falta, después de todo yo soy de los que sostienen que ni Dios es perfecto, en vista de que Dios no es.
Avatar de Usuario
Aurea
Superforer@
Superforer@
Mensajes: 2551
Registrado: Vie Oct 05, 2007 5:37 pm
RE: ¿Qué es el aburrimiento?

Mensaje por Aurea »

Apreciable Aristóteles

Observa:
Tu hablas de argumentos coherentes y dices:

Sin embargo, si yo estoy apuntando con un arma directamente a mi sien, y todavía soy capaz de afirmar que dos más dos son cuatro, eso prueba que mi intelecto está intacto, y que soy capaz de "ver" las verdades matemáticas a pesar de la intranquilidad que me domine

Yo nunca he expuesto que se pierda la coherencia cuando uno tiene un alma en desesperación; lo que he dicho, si leyeras más despacio y con unos ojos más abiertos, es que uno simplemente "no ve más", es decir, que anda un poco ciego.

Ser ciego y no ser coherente no es lo mismo.

Con un alma en desesperación tu puedes ver 2 + 2 y decir que es igual a 4. Pero no ves el 5 + 5 igual a 10 que esta al lado.

Asi pasa con Fromm:

Tu "ves" que su planteamiento es imbécil. Pero te apuesto que muchos otros han visto gran inteligencia en su planteamiento. ¿De que depende? No de su planteamiento, sino de quien lo esta observando.

Tu ves que "David, Jaime, Eduardo y Atilio; y en honor a la verdadera amistad puedo declarar que ninguno me ha sometido a pruebas de concurso para celebrar y realizar la amistad."

Pero esa prueba de concurso, observa, podría ser sólo un juego de compartir. Tu ves 4, es 6 para algunos, 9 para otros. Pero vótalo si no te interesa y ya. No exhibas victimismo,se digno de ti.

Tu eres el observador. Ni cien seres humanos pueden convencerte de que algo es maravilloso si tu no quieres verlo así. Y no tienes por que hacer ni ver lo que no te place. TAmpoco tienes que defender ni pelear una postura. Solo vívela.
Avatar de Usuario
Aurea
Superforer@
Superforer@
Mensajes: 2551
Registrado: Vie Oct 05, 2007 5:37 pm
RE: ¿Qué es el aburrimiento?

Mensaje por Aurea »

Ahora, Aristoteles, observa:

Alguna vez ya habiamos hablado que tu sabrás que la gravedad funciona bajo determinadas leyes físicas hasta que no alcances a "ver" lo contrario. Si tu crees que un ser humano no puede volar, esa será tu verdad, hasta que tu puedas volar.

Pero mientras no vueles, cuando veas seres humanos que vuelan, dirás que eso es faláz, tratarás de encontrarle la falacia al asunto, les buscaras "las pilas" "el enchufe" pensarás que son dicipulos de David Coperfield, te burlarás de ellos a cada momento, sobre todo lo haras si esos seres voladores no tienen una palabra clara y explicíta para explicar como es que vuelan, entonces su exposicón será motivo de tu busrla y tu ataque intelectual. Pero ellos vuelan. Asi como el niño pequeño no puede explicar porque juega, pero lo hace.

Asi que si te desespera tanta pobre e ignorante explicación, puedes ir a jugar con otras mentes que puedan darte partida. Yo no quiero convencerte de nada, solo compartir.

Ah, y una aclaración:

Yo no tengo hermanas que se llamen Ginevra. Y si ella escribe con faltas ortográficas, yo podría jugar a mencionarte varais faltas que he encontrado en tus escritos. pero jugar a señalarte tus faltas ortográficas no es el juego que intento en este foro.
Responder



Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 3 invitados