Qué es la sabiduría?
Moderadores: Panoramix, biomana
RE: Qué es la sabiduría?
Bueno. Quizá Ariastóteles hace como los gitanos, que necesitan "Quejío" para cantar de modo auténtico, según ellos.
El concentrarse con fuerza en algo con la intensidad que da el dolor crea cosas que pueden parecer geniales o una simple descarga caótica. En cualquier caso, sirve de descarga y limpieza. Ya se verá de que va. Esperemos que de liberación y salud.
Hay un libro que se llama "La enfermedad como camino", que es una especie de clásico entre los que ven la vida parecido a mi. Veo que está gratis en pdf.
http://mariacristinacatuara.files.wordp ... camino.pdf
El concentrarse con fuerza en algo con la intensidad que da el dolor crea cosas que pueden parecer geniales o una simple descarga caótica. En cualquier caso, sirve de descarga y limpieza. Ya se verá de que va. Esperemos que de liberación y salud.
Hay un libro que se llama "La enfermedad como camino", que es una especie de clásico entre los que ven la vida parecido a mi. Veo que está gratis en pdf.
http://mariacristinacatuara.files.wordp ... camino.pdf
- Äriastóteles
- Asidu@ del Foro
- Mensajes: 625
- Registrado: Jue Mar 19, 2009 4:46 pm
Re: RE: Qué es la sabiduría?
Respondo: ¡Por supuesto que así es! Pero eso fue porque tu señal de tráfico estaba equivocada, y me mandó al despeñadero. Replicar un argumento falaz es imposible, porque la falacia no es información. Lo único que se puede decir es: el argumento anterior, firmado por Laurye, es falaz.Laurye escribió:Ariastoteles,
Todo lo que dices que hice con tu plateamiento tu lo hiciste perfectamente igual con el mío: te desviaste.
Respondo: En este momento no veo arte alguno por aquí, salvo lo que firmo yo, y los argumentos de Marlenn.Laurye escribió:Ahora: yo no intento contestarte tu pregunta acerca del arte porque tambien haria "apuntes vagabundos", solo intentaba plantearte que el arte no solo esta donde lo miras tu.
Respondo: Cuando soy expectador de verdadero arte, no me quejo. ¡Hasta lo aplaudo! Confundes tu pésimo desempeño argumental con mi espléndido desempeño.Aguinaliu escribió:Bueno. Quizá Ariastóteles hace como los gitanos, que necesitan "Quejío" para cantar de modo auténtico, según ellos.
- Äriastóteles
- Asidu@ del Foro
- Mensajes: 625
- Registrado: Jue Mar 19, 2009 4:46 pm
RE: Qué es la sabiduría?
¡Caramba Aguinaliu! No creí que fueras a usar el argumento de la hipocresía. Estoy tan acostumbrado a las falacias ad hominem de Laurye y tú.
¿Por qué ese cambio?
Mi espléndido desempeño es como espectador, por lo que cuando te desempeñes con arte, te aplaudiré.
Bueno, tengo que reconocer que lo has hecho con arte, porque por lo menos te he entendido. Un aplauso sincero para lo que has dicho, en tanto que sea entendido como arte y no como argumento válido.
Tienes un punto adicional.
¿Por qué ese cambio?
Mi espléndido desempeño es como espectador, por lo que cuando te desempeñes con arte, te aplaudiré.
Bueno, tengo que reconocer que lo has hecho con arte, porque por lo menos te he entendido. Un aplauso sincero para lo que has dicho, en tanto que sea entendido como arte y no como argumento válido.
Tienes un punto adicional.
RE: Qué es la sabiduría?
No uso ninguna hipocresía. Se llama "Ironía". Es un uso de la confianza que hemos ido cultivando.
Intento leerte interpretando las frecuentes barbaridades extremas que dices, mezcladas con conceptos lógicos, pero algunos días estoy más cansado y no me esfuerzo tanto en entender e interpretar.
También me gusta de vez en cuando el lenguaje de desvaríos, con su punto artístico. Cuando se trata de no interpretar y expresar cosas de un modo más concreto y poco factible de interpretaciones subjetivas me muevo mejor hablando de comida, nutrición, cocina, bioquímica, etc.
Intento leerte interpretando las frecuentes barbaridades extremas que dices, mezcladas con conceptos lógicos, pero algunos días estoy más cansado y no me esfuerzo tanto en entender e interpretar.
También me gusta de vez en cuando el lenguaje de desvaríos, con su punto artístico. Cuando se trata de no interpretar y expresar cosas de un modo más concreto y poco factible de interpretaciones subjetivas me muevo mejor hablando de comida, nutrición, cocina, bioquímica, etc.
- Äriastóteles
- Asidu@ del Foro
- Mensajes: 625
- Registrado: Jue Mar 19, 2009 4:46 pm
Re: RE: Qué es la sabiduría?
Buenas tardes, Aguinaliu. “Argumento de la hipocresía” es el nombre técnico de la falacia, que consiste en sostener que “tú también” incurres en el error que se te señala. Así: “Mis obras artísticas no son buenas («son excelsas», en lenguaje irónico), las tuyas también no son buenas («son excelsas», en lenguaje irónico)”. Que una obra sea o no excelsa no hace a la otra o no excelsa.
Otro: “Yo escribo con faltas ortográficas. Tú también escribes con faltas ortográficas”.
Se llama argumento de la hipocresía porque cuando pillan a alguien, digamos robando, el ladrón puede arrojar el pleito ratero: “tú también robas, el gobierno también roba”, lo cual aunque sea cierto, no invalida que hemos pillado a alguien robando, quien hipócritamente se esconde en la multitud.
Fíjate como nadie ha dicho que seas un necio y un burdo, y tú ya sostienes:
Así, que tu argumento sea pésimo no te hace “un hombre pésimo”, que ad sensu yo quería decir que algunos de tus argumentos son pésimos.
Es fascinante esto de los argumentos falaces, porque algunos pueden servir como indicio de algún problema mayor, como la esquizofrenia (aunque esto no conduce a un argumentador falaz a ser necesariamente un esquizoide). No obstante, si me pillas con uno, señálamelo.
Tienes otro punto adicional por contestar tan temprano y bien.
Otro: “Yo escribo con faltas ortográficas. Tú también escribes con faltas ortográficas”.
Se llama argumento de la hipocresía porque cuando pillan a alguien, digamos robando, el ladrón puede arrojar el pleito ratero: “tú también robas, el gobierno también roba”, lo cual aunque sea cierto, no invalida que hemos pillado a alguien robando, quien hipócritamente se esconde en la multitud.
Fíjate como nadie ha dicho que seas un necio y un burdo, y tú ya sostienes:
Si acaso, he dicho que “tu argumento es burdo”, pero eso no te hace burdo a ti, del mismo modo que si digo que tu argumento es extenso, yo no digo que tú seas extenso.Aguinaliu escribió:...a ver si aprendemos los burdos y necios.
Así, que tu argumento sea pésimo no te hace “un hombre pésimo”, que ad sensu yo quería decir que algunos de tus argumentos son pésimos.
Es fascinante esto de los argumentos falaces, porque algunos pueden servir como indicio de algún problema mayor, como la esquizofrenia (aunque esto no conduce a un argumentador falaz a ser necesariamente un esquizoide). No obstante, si me pillas con uno, señálamelo.
Tienes otro punto adicional por contestar tan temprano y bien.
RE: Qué es la sabiduría?
Querido. Seguir tu razonamiento e interpretarlo me exige un esfuerzo impropio de la época de vacaciones y semisopor que me rodea. Pero de todos modos pillaré por donde me resulta más fácil y cómodo, dejando las ironías de lado.
Has sacado un nuevo concepto, el de la esquizofrenia o tendencias esquizoides. Es un tema en el que me muevo cómodo conceptualmente, aunque a la hora de tratarlo personalmente tiene mucha dificultad en muchos casos.
Con la diferenciación que haces de que no es lo mismo ser un esquizofrénico que experimentar situaciones o ramalazos esquizofrénicos, entro en el asunto. La segunda circunstancia es muy común y quizá lo experimente casi todo el mundo en mayor o menor grado algunas veces. Según muchos psicólogos, todos experimentamos algún tipo de trastorno psicológico y emocional. Ya se sabía de toda la vida, pero hasta que no lo han dicho los psicólogos no se ha vuelto una verdad estadística que conlleva un movimiento de acciones, leyes y negocios.
Antes me apuntabas que eras muy aficionado a la leche y el azúcar. Y antes todavía yo había dicho que la parte más interesante de la macrobiótica es la mental, emocional o espiritual, o como la queramos llamar.
Pues bien. La leche y el azúcar, además del exceso de frutas, de líquidos.. y no digamos ya las drogas y medicamentos .. forman un grupo de comida y bebida que en macrobiótica se agrupa en lo que llaman (muy Yin).. demasiado dispersantes. Aparte de los efectos físicos, a nivel mental hace tender hacia la esquizofrenia.
En el caso opuesto están los muy “Yang” o demasiado concentradores, como la carne roja, los huevos, la sal refinada, los quesos muy salados, embutidos y otros, que hacen tender a la mente hacia la paranoia.
En medio están los cereales (Arroz, maíz, etc.), legumbres (Frijoles, habichuelas, etc), verduras y frutas del tiempo, semillas, frutos secos, etc. que hacen a la mente más tranquila y sencilla, como la gente del campo que come eso desde hace siglos.
Tratar la esquizofrenia o la paranoia con medicamentos o con psicoanálisis, sin tratar la alimentación y los hábitos de vida, me parece remover más lo que se ha de dejar pacificar, me parece más perjudicial que beneficioso. Nunca libera de los psiquiatras o los psicólogos.
Esto es algo que vendría muy bien que conocieran los psicólogos, pero no se enseña en la universidad todavía.
Has sacado un nuevo concepto, el de la esquizofrenia o tendencias esquizoides. Es un tema en el que me muevo cómodo conceptualmente, aunque a la hora de tratarlo personalmente tiene mucha dificultad en muchos casos.
Con la diferenciación que haces de que no es lo mismo ser un esquizofrénico que experimentar situaciones o ramalazos esquizofrénicos, entro en el asunto. La segunda circunstancia es muy común y quizá lo experimente casi todo el mundo en mayor o menor grado algunas veces. Según muchos psicólogos, todos experimentamos algún tipo de trastorno psicológico y emocional. Ya se sabía de toda la vida, pero hasta que no lo han dicho los psicólogos no se ha vuelto una verdad estadística que conlleva un movimiento de acciones, leyes y negocios.
Antes me apuntabas que eras muy aficionado a la leche y el azúcar. Y antes todavía yo había dicho que la parte más interesante de la macrobiótica es la mental, emocional o espiritual, o como la queramos llamar.
Pues bien. La leche y el azúcar, además del exceso de frutas, de líquidos.. y no digamos ya las drogas y medicamentos .. forman un grupo de comida y bebida que en macrobiótica se agrupa en lo que llaman (muy Yin).. demasiado dispersantes. Aparte de los efectos físicos, a nivel mental hace tender hacia la esquizofrenia.
En el caso opuesto están los muy “Yang” o demasiado concentradores, como la carne roja, los huevos, la sal refinada, los quesos muy salados, embutidos y otros, que hacen tender a la mente hacia la paranoia.
En medio están los cereales (Arroz, maíz, etc.), legumbres (Frijoles, habichuelas, etc), verduras y frutas del tiempo, semillas, frutos secos, etc. que hacen a la mente más tranquila y sencilla, como la gente del campo que come eso desde hace siglos.
Tratar la esquizofrenia o la paranoia con medicamentos o con psicoanálisis, sin tratar la alimentación y los hábitos de vida, me parece remover más lo que se ha de dejar pacificar, me parece más perjudicial que beneficioso. Nunca libera de los psiquiatras o los psicólogos.
Esto es algo que vendría muy bien que conocieran los psicólogos, pero no se enseña en la universidad todavía.
RE: Qué es la sabiduría?
Así que yo he sido esquizofrénica toda la vida y no me he dado cuenta...
Bromas aparte, me parece muy interesante lo que cuentas Aguinaliu.
¿Por dónde empezar?
He visto además que quieres dar cursos por internet.
¿Podrías ampliar un poco la información?
Gracias.
Bromas aparte, me parece muy interesante lo que cuentas Aguinaliu.
¿Por dónde empezar?
He visto además que quieres dar cursos por internet.
¿Podrías ampliar un poco la información?
Gracias.
RE: Qué es la sabiduría?
Pues siempre se empieza por lo más fácil y simple. Eso puede variar de una persona a otra y sus circunstancias.
Lo de los cursos por Internet pensaba dejarlo para después de 15 de septiembre, al acabar la temporada de verano. Pero igual puedo dar explicaciones aquí, o en el foro macrobiótico o en privado, si alguien lo desea.
Mi idea es crear un grupo en Google.. o más.. Quizá tres grupos a tres niveles, pues hay gente muy básica y otros con más luces.
Para empezar a hacer de guía o profesor de alguien me gusta saber qué come cotidianamente para empezar a sustituir o controlar lo más peligroso o extremo en cada caso. Para unos puede ser la carne o cosas muy yang y para otros puede ser el azúcar o cosas muy yin.
Si te interesa puedo crear el grupo 1 y empezar a trabajar ya a ratos. No me parece bien usar estos foros para asuntos profesionales, salvo informaciones genéricas.
Lo de los cursos por Internet pensaba dejarlo para después de 15 de septiembre, al acabar la temporada de verano. Pero igual puedo dar explicaciones aquí, o en el foro macrobiótico o en privado, si alguien lo desea.
Mi idea es crear un grupo en Google.. o más.. Quizá tres grupos a tres niveles, pues hay gente muy básica y otros con más luces.
Para empezar a hacer de guía o profesor de alguien me gusta saber qué come cotidianamente para empezar a sustituir o controlar lo más peligroso o extremo en cada caso. Para unos puede ser la carne o cosas muy yang y para otros puede ser el azúcar o cosas muy yin.
Si te interesa puedo crear el grupo 1 y empezar a trabajar ya a ratos. No me parece bien usar estos foros para asuntos profesionales, salvo informaciones genéricas.
RE: Qué es la sabiduría?
Vaya, que los he leido.
Ariastoteles dice:
Un argumento falaz es una explicación mal construida. El principal problema de las falacias es que tienen MUCHO sentido para quien las sueltapero al carecer de sentido formal, en el mejor de los casos el interlocutor no puede entender a qué se refiere el contertulio con su argumento falaz.
Entonces, Ariastoteles, todo lo que te he leido es falaz porque a veces no te entiendo nada.
Marlenne dice:
Äriastóteles, ¿qué es lo que realmente quieres que te digan?
Yo también quisiera saber esto: ¿qué es lo qu erealmente quieres escuchar de los demás?
Creo que el problema central de toda esta cuestión es que Ariastoteles es aficionado a la leche y el azúcar.
Ahora, Ariastoteles, tu dices que un argumento falaz es un argumento mal construido. Yo siempre he pensado que algo falaz es una mentira.
Tú crees que un argumento falaz es una mentira?
Ariastoteles dice:
Un argumento falaz es una explicación mal construida. El principal problema de las falacias es que tienen MUCHO sentido para quien las sueltapero al carecer de sentido formal, en el mejor de los casos el interlocutor no puede entender a qué se refiere el contertulio con su argumento falaz.
Entonces, Ariastoteles, todo lo que te he leido es falaz porque a veces no te entiendo nada.
Marlenne dice:
Äriastóteles, ¿qué es lo que realmente quieres que te digan?
Yo también quisiera saber esto: ¿qué es lo qu erealmente quieres escuchar de los demás?
Creo que el problema central de toda esta cuestión es que Ariastoteles es aficionado a la leche y el azúcar.
Ahora, Ariastoteles, tu dices que un argumento falaz es un argumento mal construido. Yo siempre he pensado que algo falaz es una mentira.
Tú crees que un argumento falaz es una mentira?
- Äriastóteles
- Asidu@ del Foro
- Mensajes: 625
- Registrado: Jue Mar 19, 2009 4:46 pm
RE: Qué es la sabiduría?
Que no se enoje vuestra merced si le dijo que yo he recogido en experiencia que conocí a una joven de muy buen parecer que no tomaba refresco alguno, que su dieta era cuidada, y que esto se le notaba incluso en la cintura, que era delicada y sinuosa, ye que fue por eso y no por otra cosa que un día yo busqué sus labios, y los encontré. Pero y de todas formas un día pareció ella en mi puerta con una reclamación esquizoide.
Y que tampoco vuestra merced se enoje si le corrijo y le hago ver que yo tomo poca leche, salvo la que mi madre tiene a ver darme de su pecho.
Salud
Y que tampoco vuestra merced se enoje si le corrijo y le hago ver que yo tomo poca leche, salvo la que mi madre tiene a ver darme de su pecho.
Salud
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado